Las lógicas comunicativas de las ONG: el viaje de la transformación social hacia el fortalecimiento institucional / NGO Communicative Logics. The Shift from Social Transformation to Institutional Strengthening

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  741  

Información

Artículos del monográfico
34-53
Publicado: 23-12-2017

Autores/as

Resumen

El texto analiza los enfoques y prácticas comunicativas de las ONG españolas en la actualidad. También el impacto de la crisis y de la expansión de las políticas neoliberales. Observamos el resurgimiento de modelos y estrategias asistencialistas en la acción social y en la práctica comunicativa. Un factor explicativo es el cambio en el modelo de financiación que ha dirigido los esfuerzos a la captación de recursos y provocado la unión de comunicación y fundraising. La lógica de la piedad y la exaltación emocional organizan los mensajes de la mayoría de entidades frente a experiencias minoritarias que buscan un cambio social crítico y transformador. Su evaluación desliga el impacto en visualizaciones o likes del cambio y la movilización social. Todo ello puede desembocar en una crisis de representatividad social y el desencuentro con otros actores reivindicativos como los movimientos sociales.

Palabras clave


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Peláez Paz, C., & Carrero Gros, G. (2017). Las lógicas comunicativas de las ONG: el viaje de la transformación social hacia el fortalecimiento institucional / NGO Communicative Logics. The Shift from Social Transformation to Institutional Strengthening. Commons. Revista De Comunicación Y Ciudadanía Digital, 6(2), 34–53. Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/cayp/article/view/3649

Biografía del autor/a

Carlos Peláez Paz, Universidad Complutense de Madrid (España)

Profesor del Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid en el ámbito de la Pedagogía Social y la Animación Sociocultural. DEA y Licenciado en Antropología social y cultural y Diplomado en Educación Social. Colabora con el Instituto de Migraciones, Etnicidad y Desarrollo Social (IMEDES) de la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto Universitario Rafael Burgaleta-IEPALA, adscrito a la UCM. Ha desarrollado su carrera profesional en el Tercer Sector, trabajando en asociaciones como Semilla, Paz Ahora o la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y colaborado como consultor con administraciones públicas y entidades sociales. Actualmente dirige el Equipo Ecokimia como consultor e investigador. Entre sus líneas de investigación se encuentran las migraciones y la convivencia intercultural; la ciudadanía y los derechos humanos; el Tercer Sector y la exclusión social.

Gaël Carrero Gros, Universidad Autónoma de Madrid (España)

Investigadora en Antropología social y Cultural. Se encuentra actualmente realizando la tesis doctoral en el Programa de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Madrid, con una beca de Formación de Profesorado Universitario (FPU). Desarrolla su investigación en el área de la Antropología económica, y más específicamente en el ámbito de la Economía Social y Solidaria. Es diplomada en Master Universitario en Antropología de Orientación Pública, y Graduada en Antropología Social y Cultural por la misma universidad. Ha trabajado en varios proyectos de investigación relacionados con el área de Antropología lingüística y la cartografía social (paisaje lingüístico), y en el campo de la comunicación social e intercultural, y en relación a los medios de comunicación online.

Citas

ALONSO, L. E. (1998). La mirada cualitativa en sociología: una aproximación interpretativa. Madrid: Fundamentos.

CASTELLS, M. (2000). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Vol I La sociedad red. Madrid: Alianza Editorial.

DARDOT, P. & LAVAL, C. (2010). La nouvelle raison du monde. Esssai sur la société néolibéral. Paris: La Découverte.

DE SOUSA SANTOS, B. & RODRÍGUEZ GARAVITO, C. A. (eds.) (2007). El derecho y la globalización desde abajo. Hacia una legalidad cosmopolita. Barcelona: Anthropos.

DÍAZ DE RADA, A. (2011). El taller del etnógrafo. Materiales y herramientas de investigación en etnografía. Madrid: UNED.

FASSIN, D. (2003). Gobernar por los cuerpos, políticas de reconocimiento hacia los pobres y los inmigrantes en Francia. Cuadernos de Antropología Social, 17, 49-78.

JOCILES, M.I. (1999). Las técnicas de investigación en antropología. Mirada antropológica y proceso etnográfico. Gazeta de Antropología, 15.

MARÍ SÁEZ, V.M. (2011). Comunicar para transformar, transformar para comunicar. Tecnologías de la información desde una perspectiva de cambio social. Madrid: Popular.

MAYNTZ, R. (2002). Los Estados nacionales y la gobernanza global. Revista Reforma y Democracia, 17, 49-88.

NOS ALDÁS, E. (2010). Comunicación, cultura y educación para la solidaridad y el desarrollo. En J. Erro Sala y T. Burgui (eds.), Comunicando para la Solidaridad y la Cooperación. Cómo salir de la encrucijada. Pamplona: Foro de Comunicación, Educación y Ciudadanía.

RODRÍGUEZ CABRERO, G. (Coord.) (2003). Las entidades voluntarias de acción social en España. Informe general. Madrid: Foessa-Caritas.

SCOLARI, A.C. (ed.) (2015). Ecología de los medios. Entornos, evoluciones e interpretaciones. Barcelona: Gedisa.

VIDAL GARCÍA, P. (2013). Cambio de época en el Tercer Sector. Revista española del tercer sector, 23, 59-76.

ZALLO, R. (2011). Estructuras de la comunicación y de la cultura. Políticas para la era digital. Barcelona: Gedisa.