El financiamiento en los medios estatales de Argentina entre 2003 y 2015. Cambios y continuidades dentro de una tendencia de expansión / Funding in the state media of Argentina between 2003 and 2015. Changes and continuities within an expansion trend
Información
Resumen
El artículo analiza y evalúa el presupuesto de los medios estatales nacionales argentinos durante el periodo 2003-2015 desde una propuesta metodológica que recupera dimensiones cualitativas y cuantitativas.
Se abordan los casos de Canal 7 y Radio Nacional, medios administrados por el Estado nacional argentino e incluidos en la regulación establecida por la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en 2009.
Inserto en la tradición de estudios latinoamericanos críticos sobre políticas de comunicación, el trabajo describe los mecanismos de financiamiento y presenta el detalle de los presupuestos en estos medios. A partir de allí se plantean comparaciones con experiencias de otros países y propuestas analíticas para abordajes futuros.
El trabajo concluye que durante el periodo se produjo un crecimiento constante del financiamiento en términos absolutos y en sus variaciones interanuales. Sin embargo, su dimensión continuó muy por debajo de las cifras de las experiencias europeas de medios estatales.
Palabras clave
Descargas
Cómo citar
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 3.0, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Citas
AGUSTI, M. & MASTRINI, G. (2005). Radio, economía y política entre 1920 y 1945. En: MASTRINI, G. (comp.). Mucho ruido y pocas leyes. Economía y políticas de comunicación en la Argentina (1920-2004). Buenos Aires: La Crujía.
BASUALDO, E. (2015). Informe especial. Principales resultados de pobreza e indigencia 2003-2015. Buenos Aires: Cifra-CTA.
BECERRA, M.; ARROYO, L.; GARCÍA CASTILLEJO, A. & SANTAMARÍA, O. (2012). Cajas Mágicas. El renacimiento de la televisión pública en América Latina. Madrid: Tecnos.
BECERRA, M. & MASTRINI, G. (2017). La concentración infocomunicacional en América Latina (2003-2015). Nuevos medios y tecnologías, menos actores. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes/Observacom.
CANAL 7 (2016). Informe de Tecnologías e Infraestructura en TV Pública. Gerencia de Ingeniería.
FUENZALIDA, V. (2001). La televisión pública en América Latina. Reforma o privatización. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica.
FUENZALIDA, V. (2013). TV pública en el escenario digital. En: Instituto de Estudios sobre Comunicación RTA (Ed.). Pensar la televisión pública ¿Qué modelos para América Latina? Buenos Aires: La Crujia.
INTERVOZES (2009). Sistemas públicos de comunicação no mundo. Experiencias de doze paises e o caso brasileiro. San Pablo: Intervozes/Paulus.
KITZBERGER, P. (2010). The Media Activism of Latin America’s Leftist Governments: Does Ideology Matter? En: GIGA Research Unit: Institute of Latin American Studies, 151. Hamburg: GIGA German Institute of Global and Area Studies Leibniz-Institut für Globale und Regionale Studien.
LINARES, A. (2014). Servicio Público de Radiodifusión en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina –LSCA– (2009-2014). En: Revista Estado y Políticas Públicas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Año II, N. 3. 2014. ISSN 2310-550X. Págs. 156-170. Buenos Aires: FLACSO.
LINARES, A. (2017). La infraestructura para el acceso ciudadano en los medios estatales de Argentina (2003-2009). En: Revista Austral Comunicación. Vol. 6. Nº 1, págs. 73-106 (junio 2017). ISSN 2313-9137 / 2313-9129. Buenos Aires: Universidad Austral.
MARTÍN-BARBERO, J.; REY, G. & RINCÓN, O. (2000). Televisión pública, cultural y de calidad. En: Revista Gazeta, N° 47, 50-61. Bogotá: Ministerio de Cultura.
MASTRINI, G.; BECERRA, M., BARANCHUK, M.; & ROSSI, D. (2005). Introducción. En: MASTRINI, G. (comp.): Mucho ruido y pocas leyes. Economía y políticas de comunicación en la Argentina (1920-2004). Buenos Aires: La Crujía.
MASTRINI, G. (2013). Medios públicos y derecho a la comunicación. En: MASTRINI, G.; BIZBERGE, A. & DE CHARRAS, D. (Eds.). Las políticas de comunicación en el siglo XXI. Buenos Aires: La Crujía.
MENDEL, T. (2011). Servicio Público de Radiodifusión: un estudio de derecho comparado. Sao Paulo: UNESCO-Brasil/EBC.
MPFIPyS. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Productiva y Servicios (2015). Informe de control interno y gestión 2011-2015. Buenos Aires: MPFIPyS.
MINDEZ, L. (2001). Canal 7. Medio Siglo Perdido. Buenos Aires: La Crujía.
NORDCITY GROUP LTD. (2006). Analysis of Government Support for Public Broadcasting and Other Culture in Canada. Vancouver: Autor.
NORDCITY GROUP LTD. (2011). Analysis of Government Support for Public Broadcasting and other Culture in Canada. Vancouver: Autor.
NORDCITY GROUP LTD. (2013). Analysis of Government Support for Public Broadcasting and other Culture in Canada. Vancouver: Autor.
PASQUALI, A. (1991). ¿Qué es una radiodifusión de servicio público? En: El Orden Reina. Caracas: Monte Ávila.
RADIO NACIONAL (2014). Informe de gestión. Octubre de 2014.