Aproximaciones conceptuales: comunicación popular, comunicación comunitaria y comunicación alternativa / Conceptual approximations: popular communication, community communication and alternative communication

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  3327  

Información

Artículos
37-66
Publicado: 21-12-2018

Autores/as

Resumen

En este artículo se realizará una reconstrucción de ciertas líneas conceptuales y de algunos de los autores que consideramos más relevantes para establecer una aproximación hacia las definiciones de la comunicación popular, alternativa y comunitaria. Estos conceptos han tenido un largo recorrido desde finales de los años 70’ hasta la actualidad, desvelando continuidades y rupturas. En el siguiente trabajo buscaremos reconstruir dichos conceptos desde los principales autores que creemos necesarios para acercarnos a la pluralidad de definiciones y significaciones de los campos citados.

Palabras clave


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Navarro Nicoletti, F., & Rodríguez Marino, P. (2018). Aproximaciones conceptuales: comunicación popular, comunicación comunitaria y comunicación alternativa / Conceptual approximations: popular communication, community communication and alternative communication. Commons. Revista De Comunicación Y Ciudadanía Digital, 7(2), 37–66. Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/cayp/article/view/4468

Biografía del autor/a

Felipe Navarro Nicoletti, (IIDyPCa/UNRN/ANPCyT), San Carlos de Bariloche, Río Negro (Argentina)

Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social. Becario doctoral en Agencia de Investigación Cientifica (ANPCyT). Doctorando en Comunicación (Universidad Nacional de La Plata, Argentina). Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa), Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y Agencia de Investigación Científica (Argentina).

Paula Rodríguez Marino, UNRN/CIEDIS (Argentina)

Dra. en Ciencias Sociales. Profesora Asociada e investigadora del Centro de Estudios en Derechos, Inclusión y Sociedad (CIEDIS) en la Universidad Nacional de Río Negro (Argentina).

Citas

ALFARO, R. M. (2000). Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redefiniciones. En: ALFARO, R. M. (Asociación de Comunicadores Sociales). Razón y Palabra, (18): México, 2000. Recuperado de http:// www.razonypalabra.org.mx/ anteriores/n18/18ralfaro.html, mayo-julio 2000.

BALÁN, E., JAIMES, D., ALEGRÍA, H. & BORRI, N., (2013). Barrio Galaxia. Manual de la comunicación comunitaria, Ciudad de Buenos Aires, Argentina: Centro Nueva Tierra.

BOURDIEU, P. (1999). La distinción (La elección de lo necesario). Madrid: Ed. Taurus.

COGO, D (2001). La pluralidad como desafío a la comunicación de los excluidos en Brasil y en Latinoamérica. Revista Diálogos, (58). Lima: Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS).

DUBRAVCIC, M. (2002). Comunicación popular: del paradigma de la dominación al de las mediaciones sociales y culturales. Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala.

ESPERÓN, C. & VINELLI, N. (2004). Contrainformación. Medios Alternativos para la comunicación política. La Plata, Argentina: Editorial Corriente.

FREIRE, P. (2005). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI editores. Traducción de Jorge Mellado.

GARCÍA CANCLINI, N. (1983). ¿De qué estamos hablando cuando hablamos de lo popular? Culturas populares e indígenas. Diálogos en acción, primera etapa. 2004, 153-165.

GARCÍA, C. (2012). Comunicación y desarrollo en América Latina, temas y problemas de comunicación. Publicación del Departamento de Ciencias de la Comunicación y del Centro de Investigaciones en Comunicación (CICOM), Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Río Cuarto, Argentina, 14, 47- 60.

GARCÍA, C. & RODRÍGUEZ BOHÓRQUEZ, L. (2011). Sobre profesiones, prácticas y oficios de la comunicación. Revista Signo y Pensamiento (59), 298-306.

GONZÁLEZ, J. (2011). “Prólogo” en Krohling Peruzzo,C; Tufte, T.; Vega Casanova, J. Trazos de una otra comunicación. Prácticas comunitarias, teorías y demandas sociales. Barranquilla: Editorial Universidad del Norte / Asociación Latinoamericana de Investigadores en Comunicación (ALAIC), xiv-xiv.

GRAZIANO, M. (1980). Para una definición alternativa de la comunicación. Revista INNINCO. Universidad Central de Venezuela. Tercer Trimestre de 1980, 1-6.

GRIGNON, C., & PASSERON, J. (1989). Lo culto y lo popular: miserabilismo y populismo en la sociología y en la literatura, (Capitulo III). Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.

HUERGO, J. (2009). Algunos desafíos de la comunicación/educación comunitaria y popular en Construyendo Comunidades. Reflexiones actuales de la comunicación comunitaria. Buenos Aires, Argentina: Ed. La Crujía, 37- 49.

KAPLÚN, G. (2007). La Comunicación Comunitaria. Buenos Aires, Argentina: Anuario de Medios, 311- 320.

KAPLÚN, M. (2002). Una pedagogía de la comunicación “el comunicador popular”. La Habana, Cuba: Editorial Caminos.

KROHLING PERUZZO, C. (2001). Comunicación comunitaria y educación para la ciudadanía. Signo y Pensamiento, (38), (XX), Universidad Javeriana: Departamento de Comunicación, 82 - 93.

KEJVAL, L. (2009). Truchas. Los proyectos político-culturales de las radios comunitarias, alternativas y populares. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.

MARTÍN BARBERO, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Barcelona, España: Gustavo Gili.

MATA, M. C. (2009). Comunicación comunitaria en pos de la palabra y la visibilidad social en Construyendo Comunidades. Reflexiones actuales de la comunicación comunitaria. Buenos Aires, Argentina: Editorial La Crujía, 21-37.

MATA, M. C. (1988). Radios y públicos populares. Diálogos de la Comunicación, (19), Córdoba, Argentina.

MATTELART, A. (2014). Por una mirada-mundo. Conversaciones con Michel Sénécal. Un recorrido por la trayectoria de uno de los grandes teóricos de la comunicación y la cultura. Barcelona, España: Gedisa.

PRIETO CASTILLO, D. (1984). La pasión por el discurso. Carta a estudiantes de comunicación. En TUFTE, T. & GUMUCIO DRAGON, A. (2006). Antología de la Comunicación para el Cambio Social. Lecturas históricas y contemporáneas. México D. F: Ediciones Coyoacán, 653-655.

SAINTOUT, F. & LARRAÑAGA, N. (2003). Abrir la comunicación. Tradición y movimiento en el campo académico. La Plata, Argentina: Editorial de la Universidad de La Plata (Edulp).

SAINTOUT, F. & VARELA, A. (2014). Los saberes académicos en contextos de compromisos. La epistemología del barro. Revista Oficios terrestres, 1, (30). La Plata, Argentina.

SCHMUCLER, H. (1982). La investigación: Un proyecto de comunicación/cultura. En: Memoria de la comunicación. Buenos Aires, Argentina: Biblos, 145-151.

SIMPSON GRIMBERG, M. (1986). Comunicación alternativa: tendencias de la investigación en América Latina. En SIMPSON GRIMBERG, M. (1986) Comunicación alternativa para el cambio social. México: Premia.

STRECK, R. & ZITSKI, J. (2010). Paulo Freire: una breve cartografía intelectual. En: REDIN, E. & ZIKISKI, J. J. (Orgs); STRECK, D. R. (Coord.). Diccionário Paulo Freire. 2da. ed.,: Belo Horizonte. Barcelona, España: Aténtica Editora, 210-421.

TUFTE, T. (2015). Comunicación para el cambio social. La participación y el empoderamiento como base para el desarrollo mundial. Barcelona: Icaria.

URANGA, W. (2016). Conocer, transformar, Comunicar. Buenos Aires, Argentina: Editora Patria Grande.

URANGA, W. (2009). La comunicación comunitaria: proceso cultural, social y político en Construyendo Comunidades. Reflexiones actuales de la comunicación comunitaria. Buenos Aires, Argentina: La Crujía, 179-189.