Formación de comunicadores para el Desarrollo y el Cambio Social. Análisis de experiencias en el centrooccidente de México / Training communicators for Development and Social Change. Analysis of experiences in Center-West Mexico
Información
Resumen
El presente artículo analiza la implementación de dos casos de formación en Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social (CDCS) en jóvenes universitarios de instituciones públicas de educación superior del Centro-Occidente de México, la Universidad de Colima y la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a partir de la experiencia de dos proyectos de comunicación participativa y producción mediática: “Media Lab para la producción mediática activa” y “Taller de Comunicación Social”. El propósito de este trabajo es compartir buenas prácticas formativas y oportunidades de aprendizaje significativo e incidir en el fortalecimiento de futuros comunicadores como actores de desarrollo e impacto social comunitario, incluso pudiéndose extrapolar a programas y planes de estudios en comunicación a nivel licenciatura y posgrado de otras universidades.
Palabras clave
Descargas
Cómo citar
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 3.0, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Citas
AGUILAR, N. (2019). Ciberactivismo y educación para la ciudadanía mundial: una investigación acción participativa con dos experiencias educativas de Bogotá. Palabra Clave, 22(2), 1–31. doi: https://doi.org/10.5294/pacla.2019.22.2.10
ARIZTÍA, T. (2017). La teoría de las prácticas sociales: Particularidades, posibilidades y límites. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, (59), 221–234. doi: https://doi.org/10.4067/S0717-554X2017000200009
CALVELO, J. (2001). Desarrollo: comunicación, información y capacitación (6). Recuperado de http://www.bantaba.ehu.es/sociedad/scont/com/txts/calvelo/
CAMACHO, C. (2014). Efectos del Neoliberalismo en el sistema de educación superior en México. Cuadernos Fronterizos, 31(10), 9–12. Recuperado de https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/cuadfront/article/view/1738/1530
CÁRDENAS SAAVEDRA, C. I. [Alfonso Gumucio-Dagron]. (2014, 31 de mayo). ¡Oiga profe! Alfonso Gumucio Dragon [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=lFR2VeGVAo4
CHÁVEZ, M., CASTAÑEDA, A., & RIVERA, B. (2016). Mirada y voz sobre la importancia de la investigación en la enseñanza de la comunicación en la Universidad de Colima, México. En R. PADILLA & M. HERRERA-AGUILAR (Coords.), Historia y aportes sociales de la investigación de la comunicación en México. Acuerdos y discusiones sobre el núcleo disciplinario (pp. 279–308). Querétaro: Universidad Autónoma de Querétaro / AMIC A.C.
DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA - UAA (2018). Indicadores institucionales 4to trimestre del 2018. Recuperado de https://bit.ly/36W60RL
EARL, S., CARDEN, F. & SMUTYLO, T. (2002). Mapeo de alcances incorporando aprendizaje y reflexión en programas de desarrollo. Recuperado de http://www.deslibris.ca/ID/424178
ESCUELA DE COOPERACIÓN - CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE LA OEI. (s.f.). Curso sobre la Gestión del Ciclo del Proyecto de Cooperación al Desarrollo. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos.
GONZÁLEZ, J. (2011). Prólogo. Un poco de memoria. De lo alternativo a lo comunitario. En C. KROHLING, T. TUFTE & J. VEGA (Eds.), Trazos de una otra comunicación en América Latina. Prácticas comunitarias, teorías y demandas sociales (pp. ix-xiv). Colombia: Universidad del Norte/ALAIC.
GUMUCIO, A. (2011). Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. Signo y Pensamiento, 30(58), 26–39. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/860/86020038002.pdf
GUMUCIO, A. (2012). Comunicación y cambio social: raíces ideológicas y horizontes teóricos. En M. MARTÍNEZ & F. SIERRA (Coords.), Comunicación y Desarrollo. Prácticas comunicativas y empoderamiento local (pp. 25–55). Barcelona: Gedisa.
GUMUCIO, A. & TUFTE, T. (2008). Raíces e importancia. Introducción a la antología de comunicación para el cambio social. En A. GUMUCIO & T. TUFTE (Comps.), Antología de Comunicación para el Cambio Social. Lecturas históricas y contemporáneas (pp. 16–45). Bolivia: Plural Editores/Consorcio de Comunicación para el Cambio Social.
INEGI. (2019). Resumen. Colima [Gobierno]. Recuperado de http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/col/default.aspx?tema=me&e=06
MARTÍN-BARBERO, J. (2005). Los oficios del comunicador. Co-herencia, 2(2), 115–143. Recuperado de http://dereojo.org/omar/oficios-comunicador.pdf
OECD (2019). Higher Education in Mexico. Labour market relevance and outcomes, Higher Education. Recuperado de https://read.oecd-ilibrary.org/education/higher-education-in-mexico_9789264309432-en#page1
PADILLA, R., CERVANTES, M. & GUZMÁN, I. (2017). Contextos teóricos, modelos de intervención y experiencias de inclusión La figura del tutor-facilitador en el modelo Enrédate. En A. ZERMEÑO (Coord.), Inclusión digital para la inclusión social. Contextos teóricos, modelos de intervención y experiencias de inclusión (pp. 233–240). México: Universidad de Colima / Colofón.
PIRELA, G. (2014). Metodologías didácticas centradas en el aprendizaje. Docere, 5(11), 9-12. Recuperado de https://revistas.uaa.mx/index.php/docere/article/view/1794
SERVAES, J. (2012). Comunicación para el Desarrollo Sostenible y el Cambio Social. CIC Cuadernos de Información y Comunicación, 17, 17–40. doi: https://doi.org/10.5209/rev_CIYC.2012.v17.39256
SEN, A. (2000). Desarrollo y Libertad. Argentina: Editorial Planeta.
SOEP, E. (2012). The Digital Afterlife of Youth-Made Media: Implications for Media Literacy Education. Comunicar, 19(38), 93–100. doi: https://doi.org/10.3916/C38-2012-02-10
TORRES, J. (2011). Individuo, estructura y práctica social: tres debates en ciencias sociales. Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, 18(50), 35-63.
TUFTE, T. (2012). Hacia un renacimiento de la comunicación para el cambio social. Redefiniendo la disciplina y la práctica en la era post - “Primavera Árabe”. En M. MARTÍNEZ & F. SIERRA (Coords.), Comunicación y Desarrollo. Prácticas comunicativas y empoderamiento local (pp. 85–109). Barcelona: Gedisa.
TUFTE, T. (2015). Comunicación para el cambio social. La participación y el empoderamiento como base para el desarrollo mundial. Barcelona: Icaria.
TUFTE, T. & MEFALOPULOS, P. (2009). Participatory communication. A practical guide. World Bank Working Paper No. 170. Washington: The World Bank.
UNIVERSIA.NET.MX. (2018). Universidad de Colima. Recuperado de https://www.universia.net.mx/universidades/universidad-colima/in/30222
ZERMEÑO, A. (Ed.). (2017). Inclusión digital para la inclusión social. Contextos teóricos, modelos de intervención y experiencias de inclusión. México: Universidad de Colima / Colofón.