##plugins.themes.default.accessible_menu.label##
  • ##plugins.themes.default.accessible_menu.main_navigation##
  • ##plugins.themes.default.accessible_menu.main_content##
  • ##plugins.themes.default.accessible_menu.sidebar##
  • Inicio
  • Registrarse
  • Entrar
Universidad de Cádiz
Universidad de Cádiz

Editorial UCA

Commons. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital

  • Inicio
  • Núm. Actual
  • Núms. Anteriores
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Contacto
  • Inicio
  • Registrarse
  • Entrar
Editorial UCA >
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

9 elementos encontrados.
  • Las redes sociales digitales como marco de un nuevo paradigma en el arte contemporáneo / Social digital networks as a frame for a contemporary art’s new paradigm

    Violeta Izquierdo Expósito (ES) ORCID ,  David Lima Guerrero (ES) ORCID
    67-94
    2018-12-21
  • ARTE Y COMUNICACIÓN PARA LA SOCIALIZACIÓN DE PERSONAS CON ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS

    Lorena López Méndez ,  Ana María Ullán de la Fuente
  • Facebook y la poesía: el caso de Graciela Malagrida y sus lectores.

    Valeria Soledad Rodriguez (AR)
    2016-12-18
  • Produção audiovisual nas lutas dos movimentos sociais do campo no Brasil: dimensões comunicacional e epistemologica

    Marina Tarnowski Fasanello (BR) ,  Inesita Soares de Araujo (BR) ,  Marcelo Firpo Porto (BR)
    2016-12-18
  • Subjetividades otras en las manifestaciones artísticas en redes sociales: ficciones y realidades / Other-Subjectivity in Artistic Practises on Social Media: Fictions and Realities

    Henar Pérez Martínez (ES) ORCID
    156-185
    2019-06-14
  • Juegos de realidad alternativa para la educación cívica. Elementos de diseño: narrativa, juego y discurso.

    Nohemí Lugo Rodríguez (MX) ,  María Elena Melón Jareda (MX)
    2016-12-18
  • Del arte de cambiar para que todo siga igual: el Tercer Sector de la Comunicación y la Ley General Audiovisual en España / About the Art of Change to Business as Usual: The Third Media Sector and the spanish audiovisual general law

    Miriam Meda
  • Conocer es actuar. Entre la epistemología genética y el legado de Paulo Freire / Knowing is acting. Between genetic epistemology and Paulo Freire's legacy

    Jorge A. González (MX)
    79-103
    2020-12-21
  • Revistas contraculturales argentinas en dictadura y transición: debates alrededor del exilio / Argentine Counterculture Magazines during Dictatorship and Transition: Debates about Exile

    Evangelina Pilar Margiolakis (AR)
    5-40
    2019-12-18
1 - 9 de 9 elementos

Información de las estadísticas de uso

Registramos estadísticas de uso anónimas. Consulte la información de privacidad para obtener más detalles.

twitter

Tweets por @revista_commons

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Idioma

  • en_US English
  • es_ES Español (España)

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Desarrollado por

Open Journal Systems

Palabras clave

Dialnet

 
Populares
  • Action-research using Participatory Video. A learning experience in San Lorenzo, Castellón, Spain.
    40
  • Mobilization as Communication. A Latin American contribution to the study of social movements
    23
  • Medios de comunicación y democracia. Lecciones desde América Latina / Media and Democracy. Lessons from Latin America
    17
  • Fashion/Social Advertising. What Happens When Fashion Meets Social Issues
    17
  • Construir y comunicar un “nosotras” feminista desde los medios sociales. Una reflexión acerca del “feminismo del hashtag”
    15
Universidad de Cádiz

  Contacto. Commons. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Accesibilidad

Servicio de actualización y mantenimiento plataforma OJS 3.3: ojs.francaballero.net

Commons. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital

ISSN: 2255-3401

DOI: http://dx.doi.org/10.25267/COMMONS

Commons se publica bajo licencia Creative Commons 3.0

Este site ha sido creado con Open Journal Systems

 

Síguenos en Twitter: