Perspectivas transatlánticas de un tipo costumbrista: grisettes, manolas, chinas y chinas poblanas

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  91  

DOI

https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_romant.2024.i30.05
PlumX

Autores/as

Resumen

El estereotipo de la joven obrera ha sido representado en la literatura panorámica en el tipo francés de grisette, los españoles de la maja o manola y los mexicanos la china o china poblana. El propósito de este trabajo es estudiar desde una perspectiva transnacional estos tipos a través del análisis de más de una veintena de artículos de costumbres y fisiologías principalmente, publicados entre 1832 y 1862. Se estudian las representaciones nacionales de este tipo social mostrando la unidad desde la que se construyen, así como señalando los matices que distinguen a cada uno en función de las condiciones históricas y sociales que determinan su surgimiento, desarrollo y desaparición, teniendo en cuenta, además, la distinción entre el espacio privado en el que se desenvuelve y el público, que lo pone en contacto con otros tipos sociales.

Palabras clave


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Amores, M. (2024). Perspectivas transatlánticas de un tipo costumbrista: grisettes, manolas, chinas y chinas poblanas. Cuadernos De Ilustración Y Romanticismo, (30), 65–94. https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_romant.2024.i30.05

Citas

Fuentes primarias

ARIZA, Juan de (1849), «El manguito, el abanico y el quitasol», Semanario Pintoresco Espa-ñol, nº 2 (14 de enero de 1849), pp. 12-14; nº 3 (21 de enero de 1849), pp. 22-24; nº 6 (20 de febrero de 1849), pp. 45-48.

ASQUERINO, Eduardo (1844), «La maja», El Dómine Lucas, nº 1 (1 de abril de 1844), pp. 2-3; nº 2 (1 de mayo de 1844), pp. 10-11; nº 3 (1 de junio de 1844), pp. 18-19.

BRANT MAYER, Brant (1847), Mexico, as it was and as it is, Third edition revised, with the historial portion brought down the present time, Philadephia, G. B. Zieber – Company.

CUENDIAS, Manuel y FEREAL, V. de (1848), L’Espagne pittoresque, artistique et monumentale: moeurs, usages et costumes, illustrations par Céléstine Nanteuil, Paris, Librairie Eth-nographique.

CURIOSO PARLANTE, EL (1837), «Panorama matritense. Mi calle», Semanario Pintoresco Espa-ñol, nº 67 (9 de julio de 1837), pp. 208-210.

CURIOSO PARLANTE, EL (1838), «Requiebros de Lavapiés. En romance», Semanario Pintoresco Español, nº 102 (11 de marzo de 1838), pp. 492-493. [«Asoma, estrella del barrio…»]

CURIOSO PARLANTE, EL (1851), «El Prado y la sociedad madrileña en 1825», Semanario Pinto-resco Español, nº 22 (1 de junio), pp. 172-174.

CURIOSO PARLANTE, EL (1853), «Las calles y casas de Madrid. Recuerdos históricos. El cuartel bajo», Semanario Pintoresco Español, nº 42 (16 de octubre), pp. 172-174.

CURIOSO PARLANTE, EL (1871), «El Prado y la sociedad matritense en 1825», La Ilustración Española y Americana, XV, nº 20 (15 de julio de 1871), pp. 339-434.

DÍEZ CANSECO, Vicente (1843), «La manola», Álbum del bello sexo, Madrid, Imprenta del Panorama Español pp. 19-26.

DE LOS RÍOS, Juan Miguel (1851), «Los manolos de Madrid», Semanario Pintoresco Español, nº 20 (18 de mayo), pp. 157-159.

DESPREZ, Ernest (1832), «Les grisettes à Paris», Paris ou Le livre des Cent-et-un, Paris, Chez Ladvocat, libraire, VI, pp. 211-235.

FERNÁNDEZ DE MORATÍN, Leandro (1846), «Discurso preliminar» Comedias, en Obras de don Nicolás y don Leandro Fernández de Moratín, Madrid, Rivadeneyra (BAE, II), 1846, pp. 307-326.

FERRER DEL RÍO, Antonio (1856), «Don Ramón de la Cruz», Semanario Pintoresco Español, nº 1 (6 de enero de 1856), pp. 3-4.

FIDEL [Guillermo Prieto] (1845), «Costumbres nacionales», Revista Científica y Literaria, I, pp. 27-29.

FIDEL, [Guillermo Prieto] (1849), «Ocho días en Puebla. Impresiones profundas de un viaje arquitectónico, sentimental científico y estrambótico de Fidel. II», El Siglo Diez y Nue-ve, (22 de julio de 1849), p. 87; (21 de agosto de 1849), p. 207; 28 de octubre de 1849), p. 533.

FLORES, Antonio (2002), «La cigarrera», », Los españoles pintados por sí mismos, Madrid, Visor, II, pp. 327-337; ed. facsimilar de la edición de 1843-1844.

FLORES ARENAS, Francisco (1852), «La alameda del perejil. Novela gaditana», Semanario Pintoresco Español, 17 (25 de abril de 1852), pp. 132-133; 18 (2 de mayo de 1852), pp. 142-143; 20 (16 de mayo de 1852), pp. 158-160; 21 (23 de mayo de 1852), pp. 167-168; 22 (30 de mayo de 1852), pp. 173-174; 23 (6 de junio de 1852), pp. 182-184; 25 (20 de junio de 1852), pp. 198-199.

FLORES ARENAS, Francisco (1853), «Un día de toros en el Puerto», Semanario Pintoresco Español, 1 de mayo, pp. 137-139.

GAUTIER, Théophile (1875), Voyage en Espagne (Tras los montes), Paris, Charpentier et Cie.

HARTZENBUSCH, Juan Eugenio de (1841) «Sobre el teatro de Ramón de la Cruz», Semanario Pintoresco Español, nº 8 (21 de febrero de 1841), pp. 61-64; nº 9 (28 de febrero), pp. 71-72.

HUART, Louis (1841), Physiologie de la grisette, dessins de Gavarni, Paris, Aubert ent Cie Lavigne.

JANIN, Jules (1840), «La Grisette», Les français peints par eux-mêmes, Paris, L. Curmer, édi-teur, tome premier, pp. 9-16.

LARRA, Mariano José de (1997), Fígaro, ed. de Alejandro Pérez Vidal, Barcelona, Crítica.

MARTÍNEZ DE LA TORRE, Fausto y D. José ASENSIO (1800), Plano de la villa y corte de Ma-drid, Madrid, Joseph Doblado.

NEBEL, Carl (1836), Voyage pittoresque et archéologique dans la partie la plus intéressante du Mexique. 50 Planches Lithographiées avec texte explicatif, Paris, Chez M. Moench, imprimé chez Paul Renouard, 1836.

P. B. (1862), «Méjico», El Correo de Ultramar, XIX, nº 478 (1862), pp. 151-154

PAYNO, Manuel, (1844), «Viaje a Veracruz en el invierno de 1843», El Museo Mexicano, III, pp. 56-61 (Il.), 73-75, 141-144, 162-167, 222-224, 409-413, 447-449, 467-476, 484-494, 515-518, 540-543, 560-562.

POSTANS, Mrs. [Marianne Postans] (1845), «Sketches of Parisian life. The grisette», The Illu-minated Magazine, edited by Douglas Jerrold with contributions from the writers of Punch, with illustrations by Phiz and other artists, London, Published for the Proprie-tors, II, pp. 192-195.

RIVERA, José María (1855), «La china», Los mexicanos pintados por sí mismos, Imprenta de M. Murguía y Compañía.

RODRÍGUEZ RUBÍ, Tomás (1840), «Costumbres andaluzas», Semanario Pintoresco Español, nº 21 (24 de mayo de 1840), pp. 167-168. [«En el barrio del Purchel / detrás de la calle ancha…»]

S. F. (1839), «La feria de Mairena», Semanario Pintoresco Español, Semanario Pintoresco Español, nº 16, (21 de abril de 1839), pp. 126-127.

SANTA ANA, Manuel María de (2002), «La maja», Los españoles pintados por sí mismos, Ma-drid, Visor, II, pp. 58-64; ed. Facsimilar de la edición de 1843-1844.

[SOLITARIO, EL] (1842), «Costumbres. La feria de Mayrena», Semanario Pintoresco Español, nº 48 (27 de noviembre de 1842), pp. 382-384.

TEXIER, Edmond (1853), «Les grisettes et les lorettes», Tableau de Paris, ouvrage illustré de quinze cents gravures, Paris, Paulin et Le Chevalier, pp. 52-63. Cap. XLIV.

Fuentes secundarias

AMORES, Montserrat y Manuel SANTIRSO (2022), «Introducción», en Montserrat Amores, Re-beca Martín y Laura Pache, eds., De ida y vuelta. Imágenes transnacionales: México-Francia-España, 1843-1863, Bellaterra, Servei de Publicacions de la UAB, pp. 9-18.

AMORES, Montserrat (2021), «Tipos femeninos mexicanos en la prensa mexicana y española (1843-1849)», Hispanófila, 191 (Spring), pp. 7-26.

AMOSSY, Ruth (1989), «Types ou stéréotypes? Les Phisiologies et la littérature industrielle», Romanticisme, 64, pp. 113-123.

AMOSSY, Ruth y Pierrot HERSCHBERG (2010), Estereotipos y clichés. Buenos Aires, Eudeba.

ANDREU MIRALLES, Xavier (2010), «Figuras modernas del deseo: las majas de Ramón de la Cruz y los orígenes del majismo», Ayer 77, 2, pp. 25-46.

ANDREU MIRALLES, Xavier (2009), «¡Cosas de España! Nación liberal y estereotipo romántico a mediados del siglo XIX», Alcores: Revista de Historia contemporánea, 7, pp. 39-61.

BAYNAT MONREAL, Elena, (2001), Visión de España y los españoles en la literatura francesa de viajes del siglo XIX: Théophile Gautier y Alexandre Dumas, Tesis doctoral, Univer-sidad de Valencia.

BOBADILLA ENCINAS, Gerardo Francisco (2019), «Apuntes de poética narrativa. El primer costumbrismo en México (1843-1850)», Gerardo Bobadilla Encinas y Daniel Avechu-co, Imágenes de México y el mexicano en dos momentos de su historia. Representa-ciones culturales y literarias, Universidad de Sonora, pp. 14-36.

BOBADILLA ENCINAS, Gerardo Francisco (coord.) (2021), La saga costumbrista de los pinta-dos por sí mismos en el mundo hispánico (los españoles, los cubanos, los mexicanos, los peruanos, los filipinos…), Hermosillo, Universidad de Sonora.

BURGUERA Nadal, María Luisa (2011), «El pintoresco relato del viaje por España de Madame de Suberwick», en Patricia Bastida, et al., Pasado, presente y futuro de la cultura po-pular. Espacios y contextos, Universidad de las Islas Baleares.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3950935

CARO BAROJA, Julio (1975), «Los majos», Cuadernos Hispanoamericanos, 299 (1975), pp. 281-349.

DORCA, Toni (2005), «Goya, Ramón de la Cruz y los orígenes de la España pintoresca», Die-ciocho, 28, 1 (primavera), pp. 175-190.

COFFEY, Mary L. (2016), «El imperio pintado por sí mismo: el costumbrismo transatlántico», en Leonardo Funes (coord.), Hispanismos del mundo. Diálogos y debates en (y desde) el Sur. Anexo digital. Sección V, Buenos Aires, Miño y Dávila, pp. 139-150.

GALICIA ISASMENDI, Erika (2022), «Las representaciones literarias y sociales en la obra Los mexicanos pintados por sí mismos», Cultura Latinoamericana, 38, 2, pp. 62-83.

http://dx.doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2023.38.2.2

GÓNZÁLEZ TROYANO, Alberto (1991), «Notas en torno al casticismo dieciochesco», Cuader-nos de Ilustración y Romanticismo, nº 1, pp. 97-103.

GONZÁLEZ TROYANO, Alberto (2018), La cara oscura de la imagen de Andalucía. Estereotipos y prejuicios, Sevilla, Centro de Estudios Andaluces.

HAMNET, Brian (2020), «Imagen, identidad y moralidad en la escritura costumbrista mexicana, 1840-1900», Signos históricos, 24 (julio-diciembre), pp. 8-43.

JIMÉNEZ MORELL, Inmaculada (1992), La prensa femenina en España (desde sus orígenes a 1868), Madrid, Ediciones de La Torre.

LAUSTER, Martina (2007), Sketches of the Nineteenth Century. European Journalism and its Phisiologies, 1830-50, New York, Palgrave Mcmillan.

LASCAR, Alex (2010), «La grisette dans les romans et es Physiologies (1825-1850): une incar-nation de Paris. Nuances et ambiguïtes d’un Stéréotype», III Congrès de la SERD «La Vie parisinne». https://serd.hypotheses.org/files/2018/08/Lascar.pdf

LESCART, Alain (2008), Splendeurs et misères de la grisette. Évolution d’une figure embléma-tique, Paris, Honoré Champion.

LOSADA GOYA, José Manuel (1998), «Costumbrismo y costumbrismo romántico», Bulletin of Hispanic Studies, LXXV (1998), pp. 453-467.

MARTÍNEZ-PINZÓN, Felipe (2016), «El costumbrismo cosmopolita: deuda, producción de pue-blo y color local en el siglo XIX», en Kari Soriano Salkjelsvik y Felipe Martínez-Pinzón (eds.), Revisitar el costumbrismo. Cosmopolitismo y modernización en Iberoa-mérica, Bern, Peter Lang, pp. 231-249.

NESCI, Catherine (2007), Le Flâneur et les flâneuses, Grenoble, UGA Éditions, 2007. https://doi.org/10.4000/books.ugaeditions.4220.

PEÑAS RUIZ, Ana (2012), «Artículos de costumbres y fisiologías literarias: espejos y espéculos de la sociedad (1830-1850)», en Rafael Alemany Ferrer y Francisco Chico-Rico (eds.), Literatura i espectacle. Literatura y espectáculo, Alicante, Universidad de Alicante, pp. 433-448.

PEÑAS RUIZ, Ana (2014), El artículo de costumbres en España (1830-1850), Vigo, Editorial Academia del Hispanismo.

PEÑAS RUIZ, Ana (2016), «Revisión del costumbrismo hispánico: una historia cultural transna-cional», Revisitar el costumbrismo: cosmopolitismo, pedagogías y modernización en Iberoamérica, F. Martínez-Pinzón y K. Soriano Salksjelsvik (eds.), Frankfurt am Main, Peter Lang, Serie Hispano-Americana, 46, pp. 31-52.

PEÑAS RUIZ, Ana (2019), «Tipos sociales y estructuras panorámicas: las microfisiologías del hombre casado (1841) y la portera (1843)», Siglo Diecinueve, 25, pp. 307-344.

PÉREZ SALAS, María Esther (1998), «Los mexicanos pintados por sí mismos», Historia mexi-cana, 48, 2, pp. 167-207.

PÉREZ SALAS, María Esther (2005), Costumbrismo y litografía en México: un nuevo modo de ver, Universidad Nacional Autónoma de México.

PÉREZ VEJO, Tomás (2023), «La madre por la sangre y la madre intelectual: España y Francia en el imaginario mexicano de mediados del siglo XIX», Rúbrica contemporánea, 12, 23. https://revistes.uab.cat/rubrica/article/view/v12-n23-perezvejo

RANERO Castro, Mayabel (2013), «Construcción oriental de la china poblana en México», en Salvador Bernabéu Albert (coord.), La nao de la Chin, 1565-1815). Navegación, co-mercio e intercambios culturales, Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, pp. 281-302.

REA SPELL, Jefferson (1838), «El movimiento costumbrista en México», Universidad, V (fe-brero), pp. 5-11; (marzo), pp. 23-28; (abril), pp. 21-26.

RODRÍGUEZ-SOLÍS, E. (1886), Majas, manolas y chulas. Historias, tipos y costumbres de an-taño y ogaño, Madrid, Imprenta de Fernando Cao y Domingo de Val.

RUBIO CREMADES, Enrique (1983), «Costumbrismo y novela en la segunda mitad del siglo XIX», Anales de la Literatura Española, 2, pp. 457-472).

STROSETTZKI, Christoph (1988), «Los mexicanos pintados por sí mismos (1855) entre el com-promiso liberal y la identidad nacional», Iberoamericana, 1, 33, pp. 3-20.

STIENON, Valérie (2011), «Le type et l’allégorie: négociations panoramiques», Romantisme, 152, 2, pp. 27-38.

STIENON, Valérie (2012), La Littérature des physiologies. Sociopoétique d’un genere panora-mique (1830-1845), Paris, Classiques Garnier.

TIBÓN, Gutierre (2003), «Las dos chinas: Catarina de San Juan y la atractiva mestiza», Artes de México, 66, pp. 8-17.

TILBURG, Patricia (2019), «From Grisette to Midinette: The Garment Worker in French Popular Culture Get access Arrow», Working girls: Sex, Taste and Reform in the Parisian Garment Trades, 1880-1919, Oxford University Press.

UCELAY, Margarita (1951), Los españoles pintados por sí mismos. 1843-44. Estudio de un género costumbrista, México, Fondo de Cultura Económica.

VÁZQUEZ MANTECÓN, María del Carmen (2000), «La china mexicana, mejor conocida como china poblana», Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 22, 77 (septiembre-diciembre), pp. 124–50.

VELÁZQUEZ GUADARRAMA, Angélica (2018), Ángeles del hogar y musas callejeras, Ciudad de México, UNAM – Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, Instituto de Investigaciones Estéticas.