Ideología y modelos lingüísticos: Andrés Bello y la Ilustración hispanoamericana

DOI
https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_Romant.2011.i17.03Información
Resumen
En el presente trabajo trataremos de mostrar, a través de las concepciones lingüísticas de Andrés Bello, expresadas en sus escritos y en su Gramática, los modelos e ideales lingüísticos que se daban en la América de la Ilustración de finales del Siglo XVIII y primera mitad del siglo XIX. En concreto, haremos hincapié en las principales ideas de la Ilustración hispanoamericana respecto de la lengua y la norma lingüística, por constituir el origen de unos planteamientos que Bello desarrollará y llevará a la práctica de manera sistemática. A la vez deseamos mostrar una nueva perspectiva de algunos problemas para señalar los diversos aspectos en los que establecer una investigación más amplia y exhaustiva de este período, que arrojaría mucha luz sobre la configuración de las normas americanas, o sobre las actitudes lingüísticas tan enfrentadas, a veces, del siglo XIX hispanoamericano.
Palabras clave
Descargas
Cómo citar
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los originales publicados en esta revista son propiedad de Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: es necesario citar la procedencia en cualquier uso que se haga de los mismos.
Los autores conservan los derechos de autor © y ceden a la revista el derecho de publicación. Podrán alojar sus trabajos en la versión final publicada en páginas personales o destinadas a la divulgación científica siempre que indiquen la procedencia del mismo.