Lectura y bibliotecas de mujeres en la España del siglo XVIII. Una aproximación
Main Article Content
Resumen
Este estudio pretende hacer una aproximación al mundo de la lectura y de las bibliotecas femeninas en la España del siglo XVIII. Toma como base una serie de trabajos existentes sobre el tema y se estructura en dos partes. En la primera se hace un breve acercamiento al fenómeno de la alfabetización femenina, como punto de partida para conocer qué mujeres estaban en condiciones de poder leer, y a la posesión de libros por parte de las mujeres, detectada en los estudios seriales de los protocolos notariales. En la segunda se hace la revisión de un conjunto de bibliotecas femeninas hasta ahora estudiadas. Junto a las grandes bibliotecas de dos reinas de la época, se da noticia de otras pertenecientes a nobles tituladas y a mujeres de la élite social cortesana. El análisis de sus contenidos permite explorar las lecturas más usuales y preferidas de una muestra significativa de mujeres durante esta centuria.
Palabras clave
Alfabetización, lectura, bibliotecas, mujeres, siglo XVIII
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Article Details
Cómo citar
Arias de Saavedra Alías, I. (2017). Lectura y bibliotecas de mujeres en la España del siglo XVIII. Una aproximación. Cuadernos De Ilustración Y Romanticismo, (23), 57-82. Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/cir/article/view/3394
Sección
Monográfico

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los originales publicados en esta revista son propiedad de Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: es necesario citar la procedencia en cualquier uso que se haga de los mismos.
Los autores conservan los derechos de autor © y ceden a la revista el derecho de publicación. Podrán alojar sus trabajos en la versión final publicada en páginas personales o destinadas a la divulgación científica siempre que indiquen la procedencia del mismo y se vincule al contenido publicado en la revista.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.