El Pensador y El Censor: Clavijo y Cañuelo
Contenido principal del artículo
Resumen
La comparación entre los dos periódicos más importates de la segunda mitad del siglo XVIII ayuda a concretar el ideario de lo que se debe entender por Ilustración en España y a mostrar su continuidad y coherencia.
Palabras clave
Periodismo,
educación,
diversiones,
virtudes cívicas,
ideario ilustrado,
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Sánchez-Blanco, F. (2020). El Pensador y El Censor: Clavijo y Cañuelo. Cuadernos De Ilustración Y Romanticismo, (26), 583-599. https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_romant.2020.i26.27
Sección
Notas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
BITTOUN-DEBRUYNE, Nathalie (2004), «Sociedad y religión en El Pensador de Clavijo y Fajardo: La visión de un ilustrado», en Roberto Fernández y Jacques Soubeyroux (eds.), Historia social y literatura. Familia y clero en España (siglos XIII-XIX), Lérida, pp. 59-82.
DEACON, Philip (2015), «La prensa española dieciochesca como agente de las Luces», en J. M. Maestre Maestre, M. A. Díaz Gito y A. Romero Ferrer (coords.), Francisco María Nipho: El nacimiento de la prensa y de la crítica literaria periodística en la España del siglo XVIII, Alcañiz/Madrid, pp. 225-244.
DOMERGUE, Lucienne (1981), Tres calas de la censura dieciochesca (Cadalso, Rousseau, prensa periódica), Toulouse.
PETERSEN, H (1936), «Notes on the influence of Addison’s Spectator and Marivaux’s Le Spectateur français upon El Pensador», Hispanic Review, IV, pp. 256-263.
SÁNCHEZ-BLANCO, Francisco (1992), La prosa del siglo XVII, Madrid
SCHAMA, Simon (1989), Citizens. A chronicle of the French Revolution, Alfred A. Knopf, Nueva York.
—— (2019), Ciudadanos. Una crónica de la revolución francesa, Debate, Barcelona.
DEACON, Philip (2015), «La prensa española dieciochesca como agente de las Luces», en J. M. Maestre Maestre, M. A. Díaz Gito y A. Romero Ferrer (coords.), Francisco María Nipho: El nacimiento de la prensa y de la crítica literaria periodística en la España del siglo XVIII, Alcañiz/Madrid, pp. 225-244.
DOMERGUE, Lucienne (1981), Tres calas de la censura dieciochesca (Cadalso, Rousseau, prensa periódica), Toulouse.
PETERSEN, H (1936), «Notes on the influence of Addison’s Spectator and Marivaux’s Le Spectateur français upon El Pensador», Hispanic Review, IV, pp. 256-263.
SÁNCHEZ-BLANCO, Francisco (1992), La prosa del siglo XVII, Madrid
SCHAMA, Simon (1989), Citizens. A chronicle of the French Revolution, Alfred A. Knopf, Nueva York.
—— (2019), Ciudadanos. Una crónica de la revolución francesa, Debate, Barcelona.