Presentación. Representaciones del discurso científico en la literatura española

Número
Visitas a la página del resumen del artículo:  221  

DOI

https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_romant.2022.i28.02
PlumX
Crossref
0
Scopus
0

Resumen

Presentación del dossier monográfico incluido en este número.

Descargas

Cómo citar

Lora Márquez, C. (2022). Presentación. Representaciones del discurso científico en la literatura española. Cuadernos De Ilustración Y Romanticismo, (28), 5–9. https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_romant.2022.i28.02

Citas

AGUILAR PIÑAL, Francisco (1996), «Presentación», en Francisco Aguilar Piñal (ed.), Historia literaria de España en el siglo XVIII, Madrid, Trotta, pp. 9-10.

ÁLVAREZ BARRIENTOS, Joaquín (2002), Los hombres de letras en la España del siglo XVIII. Apóstoles y arribistas, Madrid, Castalia.

LAFUENTE, Antonio y PIMENTEL, Juan (2002), «La construcción de un espacio público para la ciencia: escrituras y escenarios en la Ilustración española», en José Luis Peset Reig (ed.), Historia de la ciencia y de la técnica en la Corona de Castilla, IV, Siglo XVIII, Valladolid, Junta de Castilla-León, pp. 111-155.

LORENZO ÁLVAREZ, Elena de (2002), Nuevos mundos poéticos: la poesía filosófica de la Ilustración, Oviedo, Universidad de Oviedo – Instituto Feijoo del Siglo XVIII.

NAVARRO BROTONS, Víctor y William EAMON (2007), Más allá de la Leyenda Negra. España y la Revolución científica, Valencia, Publicacions de la Universitat de València.

PÉREZ-MAGALLÓN, Jesús (2002), Construyendo la modernidad: la cultura española en el tiempo de los novatores (1675-1725), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

PIMENTEL, Juan (2019), Fantasmas de la ciencia española, Madrid, Marcial Pons – Fundación Jorge Juan.

SÁNCHEZ RON, Juan Manuel (2020), El país de los sueños perdidos: historia de la ciencia en España, Madrid, Taurus.

VEGA, Jesusa (2010), Ciencia, Arte e Ilusión en la España Ilustrada, Madrid, Centro Superior de Investigaciones Científicas.

Artículos más leídos del mismo autor/a