Análisis de la enunciación irócica: del tropo a la polifonía

Número
Visitas a la página del resumen del artículo:  507  

DOI

https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2017.i25

Información

Artículos
25-49
Crossref
0
Scopus
0
  • Alberto Bruzos Moro (US) 401 East Pyne Building Princeton University 08544 New Jersey (EEUU)

Resumen

Las primeras teorías pragmáticas que intentan una definición de la ironía se limitan a prolongar la concepción de este fenómeno como un tropo propia de la retórica clásica. Esta continuidad, asumida por Kerbrat-Orecchioni, es sin embargo solapada en otros casos bajo una terminología de nuevo cuño, la cual en realidad también reproduce de manera especular el esquema tropológico. La novedad de un modelo teórico como el análisis polifónico de Ducrot consiste precisamente en que se trata de una verdadera alternativa, una manera original y diferente de entender la ironía articulada en términos puramente discursivos.

Palabras clave


Descargas

Cómo citar

Bruzos Moro, A. (2010). Análisis de la enunciación irócica: del tropo a la polifonía. Pragmalingüística, (13), 25–49. https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2017.i25