La competencia sociolingüística y los componentes culturales dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje del español en un contexto de submersión lingüística
Info
Résumé
El propósito de este artículo es hacer reflexionar sobre la importancia que tiene el papel de la competencia sociolingüística y de los componentes sociales y culturales durante el proceso básico de instrucción formal en un marco con dos lenguas y culturas muy diferentes, la ciudad autónoma de Ceuta, y en el que sólo el español es la lengua oficial.
Para ello partimos de algunas precisiones terminológicas (competencia sociolingüística, sociocultural e intercultural) y describimos el marco social y lingüístico en el que nos situamos para reflejar el estado de la cuestión del estudio de caso que presentamos.
Mots-clés
Téléchargements
Comment citer
Références
ÁLVAREZ MÉNDEZ, J.M. (1987): Teoría lingüística y enseñanza de la lengua. Textos fundamentales de orientación interdisciplinar. Madrid: Akal.
AYORA ESTEBAN, Mª C. (2008): “La situación sociolingüística de Ceuta: un caso de lenguas en contacto”, Tonos (Revista Electrónica de Estudios Filológicos), nº 16, diciembre 2008. Universidad de Murcia.
AYORA ESTEBAN, Mª. C. (2010): “Diversidad lingüística y cultural en un ámbito educativo de lenguas en contacto” Pragmalingüística, 18. Cádiz: Publicaciones de la Universidad de Cádiz, pp. 30-52.
AUSTIN, J. L. (1962): How to do things with words. London: Oxford University Press.
BALLESTEROS, B. (Coord.) (2014). Taller de investigación cualitativa. Madrid: UNED.
BYRAM, M. Y MORGAN, C. (1993): Teaching-and-Learning. Language-and-Culture, Clevedon, Multilingual Matters.
CANALE, M. Y SWAIN, M. (1980): “Theoretical bases of communicative approaches to second language teaching and testing”, Applied Linguistics, vol. 1, (1), pp. 1-47.
CHOMSKY, N. (1965): Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid: Aguilar.
FASLA, D. (2006): “La situación lingüística del Magreb: lenguas en contacto, diglosia e identidad cultural”, RSEL, 36, pp.157-188.
GONZÁLEZ DI PIERRO, C. (2011): La competencia intercultural en la enseñanza del español como lengua extranjera. Una investigación cualitativa en un programa de inmersión. Universidad de Murcia. Tesis Doctorales en Red.
GRICE, H. P. (1969): “Utterer´s meaning and intentions”. Philosophical Review, 78, pp. 147-177.
GUMPERZ, J. J. (1986): “Interactional sociolinguistics in the study of schooling”, en Cook Gumperz, J. (ed.), The social construction of literacy. Cambridge: Cambridge University Press.
HALLIDAY, M.A.K. (1985):An Introduction to Functional Grammar. London: Arnold.
HERRERO MUÑOZ-COBO, B. (2014): El árabe ceutí. Un código mixto como reflejo de una identidad mestiza. Ceuta: Instituto de Estudios ceutíes.
HYMES, D. H. (1972): “On communicative competence”, en J. B. Pride & J. Holmes, (eds.), Sociolinguistics, Harmondsworth: Penguin, pp. 269-293.
LATORRE, A., RINCÓN, D. y ARNNAL, J. (1996): Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Hurtado Mompeo Editor.
MARTÍNEZ IGLESIAS, M. I. (2009): "Estrategia didáctica para desarrollar la competencia sociolingüística en los alumnos de los cursos preparatorios de español como lengua extranjera", Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/tesis/2009/mimi/ .
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE (2002): Marco común europeo de referencia para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de las lenguas. Madrid: Subdirección General de Cooperación Internacional.
MORENO, F. (1998): Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona: Ariel.
MORENO, F. (2005): “El contexto social y el aprendizaje de una L2/LE”, en Sánchez, J. y Santos, I., Vademécum para la formación de profesores. Madrid: SGEL, pp. 287-303.
NIKLEVA, D. (2009): “La convivencia intercultural y su aplicación a la enseñanza de lenguas extranjeras”, Ogigia, Revista Electrónica de Estudios Hispánicos, 5, pp. 29-40.
PRADO, J. (2004): Didáctica de la lengua y la literatura para educar en el siglo XXI. Madrid: La Muralla.
PUJOL, M. (2005): “Reflexiones acerca de la relación entre lengua y cultura en didáctica de la lengua”, J. M. Oro, J. Varela y J. Anderson (eds.), La enseñanza de la lengua en una Europa multicultural. XXI Congreso de la Asociación Española de Lingüística Aplicada. Universidad de Santiago de Compostela, pp. 197-211.
STAKE, R. E. (1998) Investigar con estudios de caso. Madrid: Morata.
TUDELA CAPDEVILA, N., Y PUERTAS MOYA, F. E. (2006): “El tratamiento de los elementos socio-culturales en la didáctica de segundas lenguas: el enfoque por competencias como evolución del paradigma comunicativo y aplicación del Marco Común de Referencia”. Revista Electrónica Elenet, 2.
VAN EK, J. (1984): Across the threshold readings from the modern languages projects of the Council of Europe. Oxford: Pergamon press.
VIVAS MÁRQUEZ, J. (2006): “El enfoque intercultural en la enseñanza de ELE y su aplicación en el aula”. RedELE 6. Disponible en http://www.educacion.gob.es/redele .
YIN, R. K. (1989). Case Study Research: Design and Methods, Applied social research Methods Series, Newbury Park CA: Sage.