Acerca de los significados del marcador adverbial dizque en el español de México: una aproximación desde el Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  454  

DOI

https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2019.i27.08

Información

Artículos
155-174
Publicado: 01-12-2019
PlumX

Autores/as

  • Adrián Rodrigo Martínez Levy (AR) Universidad de Buenos Aires, CONICET

Resumen

Este artículo introduce una caracterización polifónico-argumentativa del marcador adverbial ‘dizque’ en el español de México. Se utilizará el Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía, una teoría no-referencialista y no-intencionalista del significado lingüístico, que parte de una noción dialógica de la subjetividad para concebir el lenguaje. Esto es, el modo en que se instalan perspectivas responsivas frente a la alteridad discursiva inscrita en el enunciado. se defenderá que existe una diferencia entre el significado canónico del término, cuyo origen gramaticalizado (dice/n que à ‘dizque’) es de naturaleza evidencial-citativa, y su expresión irónica. Tal diferencia radica en que, por un lado, el locutor queda deslindado de la responsabilidad del discurso ajeno que comunica, manifestando así una actitud de precaución y/o dubitación. Y, por otro, que dicha responsabilidad es tan solo aparente (fingida), por lo que la enunciación irónica resulta en una descalificación y/o reproche de lo presuntamente reportado.

Palabras clave


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Martínez Levy, A. R. (2019). Acerca de los significados del marcador adverbial dizque en el español de México: una aproximación desde el Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía. Pragmalingüística, (27), 155–174. https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2019.i27.08

Citas

AIKHENVALD, A. (2003): Evidentiality in typological perspective, en A. Y. Aikhenvald & R. M. W. Dixon (Eds.), pp. 33-62.

AIKHENVALD, A. (2004): Evidentiality. Oxford: Oxford University Press.

ALCÁZAR, A. (2014): “On the Grammaticalization of dizque”, en A. Enrique-Arias, M. J. Gutiérrez, A. Landa y F. Ocampo (eds.), Perspectives in the Study of Spanish Language Variation, Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, pp. 17-40.

ANSCOMBRE, J. C. (1995): Théorie des topoi, Editions Kimé.

ANSCOMBRE, J. C. & DUCROT, O. (1983): L’argumentation dans la langue. Lieja: Pierre Mardaga.

BAJTÍN, M. M. [1952-1953] (1979): El problema de los géneros discursivos, Estética de la creación verbal, México: Siglo XXI.

BERRENDONNER, A. (2002): « Portrait de l’énonciateur en faux naïf ». Revue de sémiolinguistique des textes et discours, (15) [2/10/2018: https://journals.openedition.o rg/semen/2400]

BLAKEMORE, D. (1994): “Evidence and modality”. The Encyclopedia of language and linguistics, Oxford: Pergamon, pp. 11831186

BRUZOS MORO, A. (2005): “Análisis de la enunciación irónica: del tropo a la polifonía”, Pragmalingüística, 13, pp. 25-49.

CAREL, M. & DUCROT, O. (2005). La semántica argumentativa: una introducción a la teoría de los bloques semánticos. Buenos Aires: Ed. Colihue. Trad: María Marta García Negroni y Alfredo M. Lescano.

CAREL, M. & DUCROT, O. (1999) « Le problème du paradoxe dans une sémantique argumentative », Langue française, 123, pp. 6-26.

CHAFE, W. L. & NICHOLS, J. (1986): Evidentiality: The Linguistic Coding of Epistemology. Norwood, NJ: Ablex.

CORNILLIE, B. (2007): Evidentiality and Epistemic Modality in Spanish (Semi-) Auxiliaries. A Cognitive-Functional Approach. Berlin: Mouton de Gruyter.

DE LA MORA, J. & MALDONADO, R. (2015): “Dizque: Epistemics blurring evidentials in Mexican Spanish”, Journal of Pragmatics, 85, pp. 168-180.

DICCIONARIO DEL ESPAÑOL DE MÉXICO (DEM). El Colegio de México, A.C., [22/09/2019: http://dem.colmex.mx].

DUCROT, O. (1986): El decir y lo dicho (Polifonía de la comunicación), Barcelona: Paidós.

DUCROT, O. (2004): “Sentido y argumentación”. Elvira Arnoux y María Marta García Negroni (comps.) Homenaje a Oswald Ducrot, Buenos Aires: Eudeba.

DUCROT, O. (2010): « Ironie et négation ». Ironie et un peu plus. Atayan, V., & Wienen, U. Bern (eds.), Switzerland: Peter Lang.

GARCÍA NEGRONI, M. M. (2009): “Negación y descalificación. A propósito de la negación metalingüística”, Ciências e Letras, 45, pp. 61-82.

GARCÍA NEGRONI, M. M. (2016): “Discurso político, contradestinación indirecta y puntos de vista evidenciales. La multidestinación en el discurso político revisitada”, ALED, 16, 1, 37-59.

GARCÍA NEGRONI, M. M. (2019): “El enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía y la expresión de la evidencialidad. Un estudio contrastivo del español y del francés”, RILCE. Revista de Filología Hispánica. 35, pp. 21-49

GARCÍA NEGRONI, M. M. (comunicación en el Congreso de Evidencialidad en el IIF de la UNAM, agosto, 2018): “Argumentación y puntos de vista evidenciales: acerca del condicional citativo en el discurso periodístico y en el discurso científico”.

GARCÍA NEGRONI, M. M. y M. LIBENSON (2015): “Para una descripción polifónica de la evidencialidad. Subjetividad y estructuras evidenciales con pronombres demostrativos neutros”, en García Negroni, M. M. (ed.), Sujeto(s), alteridad y polifonía. Acerca de la subjetividad en el lenguaje y en el discurso, Buenos Aires: Ampersand, pp. 1749.

GARCÍA NEGRONI, M. M. & LIBENSON, M. (2016), “Argumentación, evidencialidad y marcadores del discurso. El caso de por lo visto”, Tópicos del seminario, 35, pp. 51-75.

GARCÍA NEGRONI, M. M., LIBENSON, M. & MONTERO, A. S. (2013): “De la intención del sujeto hablante a la representación polifónica de la enunciación. Acerca de los límites de la noción de intención en la descripción del sentido”, Revista de Investigación Lingüística, 16, 1, pp. 237-262.

GARCÍA FAJARDO, J. (2009) “El modal dizque: estructura dinámica de sus valores semánticos”. Entre las lenguas indígenas, la sociolingüística y el español. Estudios en homenaje a Yolanda Lastra, Comp. Martha Islas. Lincom: Múnich, pp. 302325.

KANY C. E. (1944): “Impersonal dizque and Its Variants in American Spanish”, Hispanic Review, Vol. 12, 2,168-177

MAGAÑA, E. (2005): “El paso de ‘dice que’ a ‘dizque’, de la referencia a la evidencialidad”, Contribuciones desde Coatepec, 8, pp. 59-70.

MARTÍNEZ LEVY, A. R. (2017) “‘Joder a México’. Hacia una lectura polifónico-argumentativa en clave dialógica de continuaciones discursivas gestadas a partir de un comentario del presidente mexicano Enrique Peña Nieto”, RALED, 17, 1, pp. 53-75

MARTÍNEZ GÓMEZ, G. I. (2015): “Recensión: La dizque reforma heducativa”, Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 4(2), pp. 231-232

OLBERTZ, H. (2005) “Dizque en el español de México”, en Alba Valencia (comp.), Actas del XIV Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey: Morfosintaxis y Dialectología.

OLBERTZ, H. (2007): “Dizque in Mexican Spanish: the subjectification of reportative meaning”, Rivista di Linguistica, 19, 1, pp.

PHILER, B. (2019) “¿Cómo traducir la evidencialidad? La expresión de la fuente de información en Algunas variantes del español de América y sus equivalentes en esloveno”, Colindancias, 9, pp. 249-267.

TRAVIS, C. E. (2006): “Dizque: a Colombian evidentiality strategy”, Linguistics, 44/6, pp. 1269– 1297.

WILLETT, T. (1988): “A cross-linguistic survey of the grammaticalization of evidentiality”, Studies in Language, 2, pp. 51-97.

ZORRAQUINO M. A. & PORTOLÉS, J. (1999), “Los marcadores del discurso”, en Bosque, I. y Demonte, V. (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid: Espasa Calpe.