Las rivalidades entre las escuelas estatales en Belém-PA: Un Estado del Arte

- PDF (Português (Brasil)) 6
- EPUB (Português (Brasil)) 2
- VISOR (Português (Brasil))
- MÓVIL (Português (Brasil))
- XML (Português (Brasil))
DOI
https://doi.org/10.25267/Tavira.2024.i29.1103Información
Resumen
Este estudio investigó las producciones académicas sobre las fiestas cívicas en su intersección con la educación y el engendramiento de la rivalidad entre las escuelas estatales en Belém-PA. Basado en una investigación bibliográfica de tipo estado del conocimiento, el corpus de la investigación consistió en estudios publicados en los Anales de los Congresos de la Sociedad Brasileña de Historia de la Educación (SBHE) y en la Revista Brasileña de Historia de la Educación (RBHE) durante un período de cinco años (2014 - 2018). El tratamiento analítico se realizó a partir de un inventario de estos estudios y su interpretación basada en el Análisis Temático, como proponen Braun y Clarke (2006). Los resultados señalan la ausencia de estudios dedicados a comprender el fenómeno de la Rivalidad, específicamente en el estado de Pará, demostrando así su novedad e importancia, así como la necesidad de fortalecer el campo de la Historia de la Educación en la Región Norte. Los principales resultados de la investigación se derivaron de un inventario organizado con hallazgos, consistiendo en cinco (5) artículos de la Revista Brasileña de Historia de la Educación y cincuenta y dos (52) artículos de los Anales de la Sociedad Brasileña de Historia de la Educación. En ambas bases de datos, ninguno abordó el foco principal de la investigación.
Descargas
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2024 Marcelo de Jesus Santos , Livia Sousa da Silva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales. No se permite hacer obras derivadas.
- Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) , lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto)
Citas
Alves, L. M. S. A., Nery, V. S. C., & Silva, L. S. da. (2019). Cartografia das produções em história da educação nos Programas de Pós-Graduação em Educação no Pará (2005-2018). Revista Brasileira de História da Educação, 19(70), 1-27. https://acortar.link/GmE04d
Braun, V., & Clarke, V. (2006). Usando análise temática em psicologia. https://acortar.link/uNl3Cs
Damasceno, A., Santos, E., & Almeida, K. (2018). Povo civilizado e cidadãos de um país livre: República, educação e cidadania nas prescrições didático-cívicas de Hygino Amanajás. Revista Brasileira de História da Educação, 18, e030. https://acortar.link/njbWjs
França, M. P. S. C. S. A., & Lobato, S., & Nery, V. S. C. (2018). História da educação na Amazônia: múltiplos sujeitos e práticas educativas. CRV
Moraes, F. T., & Costa, R. P. (2014). Educação como sacerdócio: formação de professores no Pará Republicano (1891-1904). Revista Brasileira de História da Educação, 14(3[36]), 111-137. https://acortar.link/wfUcF8
Prado, G. do V. T., & Morais, J. de F. dos. (2011). Inventário – Organizando os Achados de uma Pesquisa. Entre Ver, 1(1), 137-154.
Pereira, M. A., Junior, A. F., & Hayashi, M. C. P. I. (2017). História da educação nas páginas da Revista do Instituto Histórico e Geográfico de São Paulo. Revista Brasileira de História da Educação, 16(3[42]), 59-122. https://acortar.link/bGqX7M
Silva, M. C. C. B. (2015). As festas escolares no Brasil: uma análise a partir da literatura sobre a temática e à luz da teoria crítica. Marília.
Silva, V. L. G. da, & Petry, M. G. (2011). A aventura de inventariar: uma experiência no Museu da Escola Catarinense. Revista Brasileira de História da Educação, 11(1), 19-41.
Silva, E. N. da. (2017). Escola mista na República: um lugar na sombra da história educacional. Revista Brasileira de História da Educação, 17(1[44]), 266-288. https://acortar.link/7jVISi
Silva, M. C. C. B., & Silva, A. C. B. (2015). As festas escolares no Brasil de 1890 até a contemporaneidade: sentidos e perspectivas. São Paulo.
Vaz, A. C. (2006). Escola em tempos de festa: poder, cultura e práticas educativas no Estado Novo (1937-1945). Belo Horizonte.