Estudio correlacional entre el Trastorno por Déficit de Naturaleza, estudiado a partir del concepto de identidad ambiental y la hiperconectividad en estudiantes de 6º de Educación Primaria
DOI
https://doi.org/10.25267/Rev_educ_ambient_sostenibilidad.2024.v6.i1.1302Información
Resumen
La identidad ambiental entendida como una forma de conexión supraordenada con la naturaleza ha sido destacada en investigaciones científicas que revelan cuánto de importante y necesario es el contacto con la naturaleza para que se produzca un desarrollo saludable del alumnado. Por otro lado, con las numerosas oportunidades de acceso a la información a través de los recursos tecnológicos accesibles desarrollados en los últimos años, han contribuido decisivamente a la disminución de la necesidad de salir fuera, generando así un patrón de vida sedentario. El principal objetivo del estudio es descubrir si existe relación entre la identidad ambiental y la hiperconectividad. Participaron 96 alumnos de 6º de Educación Primaria, quienes completaron la Escala de Identidad Ambiental (EID) y el Cuestionario de Abuso de Pantallas (CAP). Los resultados del trabajo indican que, en entornos urbanos, los alumnos con una identidad ambiental más fuerte tienden a tener una menor adicción a contenido digital. También podemos afirmar que pertenecer a un ambiente rural hará que se puntúe 0.368 más en identidad ambiental.
Palabras clave
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2024 Luis Juárez Alonso
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as podrán conservar sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez el manuscrito sea aceptado, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Citas
American Psychiatric Association - APA. (2015). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-5 (5a. ed. --.). Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Bautista-Vallejo, J.M. (2019). Impacto de la tecnología en la infancia y el trastorno por déficit de naturaleza (TDN). En Innovación y tecnología en contextos educativos ISBN 9788417449933, págs.1047-1058.
Caballo Villar, B. y Martínez García, R. (2020). La escuela ante el Trastorno por Déficit de Naturaleza. Cuadernos de Pedagogía, Nº 506. Wolters Kluwer.
Cervinka,R., Röderer , K., & Hefler , E. (2012). Are nature lovers happy? On various indicators of well-being and connectedness with nature. Journal of Health Psychology, 17, 379-388.doi: HYPERLINK "http://dx.doi.org/10.1177/1359105311416873" 10.1177/1359105311416873.
Clayton, S. (2003). Environmental identity: A conceptual and an operational definition. En S. Clayton & Opotow (Eds.), Identity and the natural environment. The psychological significance of nature (pp. 45-46). Cambridge. The MIT Press.
Corraliza, J. A. (2015). El sedentarismo nos lleva al trastorno por déficit de naturaleza. Revista Aves y Naturaleza 18, 23 https://seo.org/revdigital/AN18.pdf
Corraliza, J & Collado, S. (2011). La naturaleza cercana como moderadora del estrés infantil. Psicothema. 23(2), 221-226
Freire, H. (2011). Educar en verde. Editorial Graó. Barcelona.
Hernández-Carrera, R, Bautista-Vallejo, J. & Castro-León, E. (2021). Déficit de Naturaleza y su relación con el TDAH. Estudio preliminar de cara a la intervención educativa. En Nuevas formas de aprendizaje en la era en la era digital: en busca de una educación inclusiva. (Pp. 307-326).
Howell, A.J., Dopko, R.L., Passmore, H., & Buro, K. (2011). Nature connectedness: Associations with well-being and mindfulness. Personality and Individual Differences 51, 166-171. https://doi.org/10.1016/j.paid.2011.03.037
Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio.(2023). https://www.aiju.es/2023/12/01/un-estudio-de-aiju-destaca-la-evolucion-de-la-infancia-en-espana-hacia-un-estilo-de-vida-marcado-por-el-sedentarismo-la-falta-de-juego-y-el-consumo-excesivo-de-pantallas/
Louv, R. (2018). Los últimos niños en el bosque: salvemos a nuestros hijos del Trastorno por Déficit de Naturaleza. Capitan Swing.
Martín-Lucas, J & Muñoz, J. M. (2023). La (des-re) conexión con la naturaleza y la tecnología como fenómenos educativos. ¿Qué nos hace más humanos? En A., Cámara Estrella, A., Runte, D., Amber, y D., Martín, (Coords). Educación: encuentros y desencuentros (pp. 178-182) Universidad de Jaén http://hdl.handle.net/10366/153969
Martínez-Figueira, E. (2020). Mamá, papá, ¡quiero un móvil! Voz y argumentos de los escolares de Educación Primaria. Tecnologías educativas y estrategias didácticas / coord. por E., Sánchez Rivas, E., Colomo Magaña, J., Ruiz Palmero, y J., Sánchez Rodríguez, (pp. 1595-1604).
Mayer, F. S., Frantz, C. M., Bruehlman-Senecal, E., & Dolliver, K. (2009). Why is nature beneficial? The role of connectedness to nature. Environment and Behavior, 41, 607-643. doi:10.1177/0013916508319745.
Muñoz Rodríguez, J. M. (2022). Del déficit de naturaleza hacia una pedagogía de las cosas de la naturaleza. Pedagogía de las cosas: quiebras de la educación de hoy. En Á. García del Dujo (coord.), Pedagogía de la cosas: quiebras de la educación de hoy. (pp. 395-402).
Muñoz-Rodríguez, J. M., Torrijos Fincias, P., Serrate González, S. y Murciano Hueso, A. (2020). Entornos digitales, conectividad y educación. Percepción y gestión del tiempo en la construcción de la identidad digital de la juventud Digital environments, connectivity and education: Time perception and management in the construction of young people’s digital identity. Revista Española de Pedagogía, 78 (277), 457-475. doi:10.22550/rep78-3-2020-07.
Murias, Alicia & Minaya Ventura, Noelia & Ruiz-Olivares, Rosario & Revuelta, Javier. (2023). Desarrollo de un cuestionario para detectar el abuso de pantallas para niños y adolescentes. doi:10.2307/jj.5076229.109.
Nikkhou, M & Tezer, Azime & Nikkhou, Anousheh. (2021). Nature-Deficit Disorder in modern cities. doi:10.2495/SDP200331.
Olivos, P. & Aragonés, J. I. (2014). Medio ambiente, self y conectividad con la naturaleza. Revista Mexicana de Psicología, 31(1), 71-77.
Olivos, P. & Aragonés, J. I. (2011). Propiedades psicométricas de la Escala de Identidad Ambiental (EID). Psyeeecology, 2 (1), 15-24. doi:10.1174/217119711794394671.
Olivos, P., Aragonés, J.I., & Amérigo, M. (2011). The Connectedness with Nature Scale and its Relationship with Environmental Beliefs and Identity. Internacional Journal of Hispanic Psychology, 4(1), 5-20.
Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria.
Roldán Martínez, A. (2023). Cuentos, bosques y el trastorno por déficit de naturaleza. Revista Montes, 152, 40-41.
Schultz, P. W., Shriver, C., Tabanico, J., & Khazian, A. (2004). Implicit connections with nature. Journal of Applied Social Psychology, 37, 1219-1247. doi: 10.1016/s0272-4944(03)00022-7.
De Tapia-Martín, R., Salvado Muñoz, M. (2021). From a Deficit of Nature to a Surplus of Technology: The Search for Compatibility in Education. In Muñoz-Rodríguez, J.M. (eds), Identity in a Hyperconnected Society. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-85788-2_13
Thompson, C. (2013). Mindfulness & The Natural World: Bringing Our Awareness Back to Nature. Hardback: The Ivy Press.
Wilson, E. O. (1984). Biophilia. Cambridge. Massachusetts. Harvard University Press.
Wolsko, C., & Lindberg, K. (2013). Experiencing Connection With Nature: The Matrix of Psychological Well-Being, Mindfulness, and Outdoor Recreation. Ecopsychology, 5(2), 80-91. doi:10.1089/eco.2013.0008.
Young, K. (2015). The evolution of Internet addiction disorder. In C. Montag & M. Reuter (Eds.), Internet addiction: Neuroscientific approaches and therapeutical interventions (pp. 3–17). Springer Science + Business Media. doi: 10.1007/978-3-319-07242-5_1.