Represión política y literatura inquisitorial

Visitas a la página del resumen del artículo: 597
Información
Monográfico
77-87
Resumen
La influencia de la Inquisición en la vida literaria española ha sido puesta de relieve y discutida públicamente en referencia a los efectos causados por la permanente vigilancia censoria. Sin embargo, el Santo Oficio juega también un papel preeminente en cuanto a tema literario, siendo no solo un mero recurso de carácter truculento, sino una importante cuestión que pone en juego ideologías y voluntad de estilo. En este artículo analizamos someramente en qué medida escritores políticos, poetas y polemistas de los primeros años del siglo XIX tratan de la Inquisición cuando ésta se encuentra en vías de desaparición; y cómo se producirán interferencias mutuas entre literatura y política cimentadas en el cambio de sensibilidades del periodo intersecular, y espoleadas por el peso de un «género inquisitorial» cargado de convenciones propias que son a menudo asumidas o parodiadas.Palabras clave
Descargas
Cómo citar
Muñoz Sempere, D. (2011). Represión política y literatura inquisitorial. Cuadernos De Ilustración Y Romanticismo, 1(10), 77–87. Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/cir/article/view/313
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los originales publicados en esta revista son propiedad de Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: es necesario citar la procedencia en cualquier uso que se haga de los mismos.
Los autores conservan los derechos de autor © y ceden a la revista el derecho de publicación. Podrán alojar sus trabajos en la versión final publicada en páginas personales o destinadas a la divulgación científica siempre que indiquen la procedencia del mismo.