La comunicación científica en programas audiovisuales dirigidos a las infancias y adolescencias
DOI
https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2024.i28.1202Información
Resumen
El artículo examina las configuraciones discursivas de la comunicación científica en dos documentales latinoamericanos dirigidos a las infancias y las adolescencias: Contraseña Verde (2013) y Diario de Viaje (2012). El estudio retoma los aportes del análisis del discurso, la semiótica discursiva y el audiovisual infantil (Steimberg, 2013; Fuenzalida, 2016; Tosi, 2016; Maingueneau, 2009, entre otros). En primera instancia, la investigación tiene como objetivo caracterizar a la educación ambiental, en tanto escena englobante recuperada, entendida como el tipo de discurso que define el estatus de los participantes. En segunda instancia, se pretende efectuar un acercamiento al género documental, definido como “documental expositivo sobre ambiente sustentable con chicos/as como protagonistas”. Finalmente, se exploran las escenografías enunciativas a fin de describir el rol del enunciador-divulgador. Las conclusiones advierten que los chicos/as conversan con los científicos/as, realizan prácticas de militancia y aportan conocimientos valiosos sobre los problemas de la comunidad; sumado a ello, evidencian modos alternativos de vida y de consumo. Por su parte, el enunciador-divulgador busca crear conciencia ambiental, a la vez que entra en diálogo con otros ámbitos de enseñanza, como las Prácticas del Lenguaje, la Literatura, la Formación Ciudadana, las Artes y la Geografía.
Palabras clave
Descargas
Agencias de apoyo
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2024 María Agustina Sabich
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales. No se permite hacer obras derivadas.
- Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez que el manuscrito sea aceptado, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto)
Hachetetepé. Revista científica de educación y comunicación no cobra honorarios ni por la presentación de manuscritos ni por la publicación de sus artículos.
Citas
Brailovsky, A. E. (2004). Lo ambiental: cruce entre naturaleza y sociedad. Estimulación del pensamiento crítico. Novedades Educativas.
Calsamiglia, H. (1997). Divulgar: itinerarios discursivos del saber. Quark, 1(7), 9-18. https://bit.ly/3UIQogc
Cassany, D. (2008). Prácticas letradas contemporáneas: claves para su desarrollo. Ríos de Tinta.
Cassany, D. y Calsamiglia, H. (2001). Voces y conceptos en la divulgación científica. Revista Argentina de Lingüística, 15(11), 173-209. https://bit.ly/3uzh0Wj
Chion, M. (1993). La audiovisión. Introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido. Paidós.
Ciapuscio, G. (1994). Tipos textuales. Eudeba.
Cobo Dorado, J. (2022). La bitácora como estrategia de enseñanza e instrumento de aprendizaje. En A. Parra Puentes y M. L. Carrillo Salazar (Eds.), Herramientas pedagógicas: manual para la creación de textos en el aula (pp. 163-177). Editorial Universidad Santiago de Cali.
Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano. 5 de junio de 1972.
Constitución de la Nación Argentina [Const]. Art´. 41. 1 de mayo de 1853 (Argentina).
Corbetta, S. (2009). Territorio y educación. La escuela desde un enfoque de territorio en políticas públicas. En N.
López (Coord.), De Relaciones, Actores y Territorios (pp. 263-175). IIPE-UNESCO.
Correa, J. (2006). El road movie: elementos para la definición de un género cinematográfico. Cuadernos de Música, Artes visuales y Artes Escénicas, 2(2), 270-301. https://bit.ly/3UK4u0J
Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro relativo a medioambiente, desarrollo, cambio climático y biodiversidad. 2 de junio de 1992.
De Souza Santos, B. (2008). Reinventar la democracia, reinventar el estado. Sequitur.
Duhalde, A. y Carmona, B. (dirección). (2013). Contraseña verde [serie de televisión]. Goethe Institut y Pakapaka.
Escudero, L. (2005). Formato y discursividad: el caso del Sida en la televisión francesa. deSignis, 1(7), 171-190. https://bit.ly/49jFJgr
Fernández, J. L. (2023). Una mecánica metodológica. La Crujía.
Fuenzalida, V. (2016). La nueva televisión infantil. FCE.
Gaggino, E. (2009). Animapaka [serie de televisión]. Pakapaka.
Gallardo, S. (2005). Propósito instructivo y formulaciones corteses. En D. Bravo (Ed.), Estudios de la (des)cortesía en español (pp. 189-220). Dunken.
Gómez Hernández, E. (2014). Descolonizar el desarrollo. Desde la planeación participativa y la interculturalidad en América Latina. Espacio Editorial.
Kühnert, D. (director). (2012). Diario de viaje [serie de televisión]. CONICET y Pakapaka.
Leff, E. (2006). Aventuras de la epistemología ambiental: de la articulación de ciencias al diálogo de saberes. Siglo XXI.
Ley 25.675. Ley General del Ambiente (2002). Publicada en el Boletín Oficial, 27 de noviembre de 2002. Argentina.
Ley 25.688. Ley de Régimen de Gestión Ambiental de Aguas (2002). Publicada en el Boletín Oficial, 30 de diciembre de 2002. Argentina.
Ley 25.916. Ley de Gestión de Residuos Domiciliarios (2004). Publicada en el Boletín Oficial, 3 de septiembre de 2004. Argentina.
Ley 26.150. Ley de Educación Sexual Integral (2006). Publicada en el Boletín Oficial, 4 de octubre de 2006. Argentina.
Ley 26.206. Ley de Educación Nacional Art. 89 (2006). Publicada en el Boletín Oficial, 28 de diciembre de 2006. Argentina.
Ley 26.331. Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de Bosques Nativos (2007). Publicada en el
Boletín Oficial, 19 de diciembre de 2007. Argentina.
Ley 26.639. Ley de Glaciares (2010). Publicada en el Boletín Oficial, 28 de octubre de 2010. Argentina.
Ley 26.815. Ley de Manejo del Fuego (2013). Publicada en el Boletín Oficial, 10 de enero de 2013. Argentina.
Ley 27.592. Ley Yolanda (2020). Publicada en el Boletín Oficial, 15 de diciembre de 2020. Argentina.
Ley 27.621. Ley para la Implementación de la Educación Ambiental Integral en la República Argentina (2021). Publicada en el Boletín Oficial, 13 de mayo de 2021. Argentina.
Maingueneau, D. (2009). Análisis de textos de Comunicación. Nueva Visión.
Manifiesto por la vida relativo a ética y desarrollo sustentable. 2 de mayo de 2002.
Martín-Barbero, J. (2000). Ensanchando territorios en Comunicación y Educación. En C. Valderrama (Dir.),
Comunicación-Educación. Coordenadas, abordajes y travesías (pp. 101-113). Siglo del Hombre Editores.
Mead, M. (1997). Cultura y compromiso. Estudio sobre la ruptura generacional. Gedisa.
Nichols, B. (1997). La representación de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental. Paidós.
Novo, M. (1998). La Educación Ambiental: bases éticas, conceptuales y metodológicas. UNESCO.
Oliveira, D. (2005). Superpoderosos, submissos: os cientistas na animação televisiva. En R. Prado (Comp.), O
pequeno cientista amador: a divulgação científica e o público infantil (pp. 131-148). Casa da Ciência.
Sabich, M. A. (2022). Los programas televisivos con destinatario infantil y adolescente [tesis de doctorado no publicada]. Universidad de Buenos Aires.
Sabich, M. A. (2023). La comunicación de las Ciencias Naturales en programas audiovisuales con destinatario infantil. Fonseca, Journal of Communication 1(26), 237–260. https://doi.org/10.14201/fjc.31221
Salazar, J. (director). (2013). Vuelta por el Universo [serie de televisión]. Metrovisión.
Sauvé, L. (2004). Una cartografía de corrientes de Educación Ambiental. En M. Sato e I. Carvalho (Dir.), Educação ambiental. Pesquisa e desafios (pp. 17-44). Artmed
Schröder, P., Anantharaman, M., Anggraeni, K. y Foxon, T. (Eds.) (2019). The circular economy and the global south: sustainable lifestyles and green industrial development. Routledge.
Steimberg, O. (2013). Semióticas. Las semióticas de los géneros. Eterna Cadencia.
Svampa, M. y Viale, E. (2014). Maldesarrollo. La Argentina del extractivismo y el despojo. Katz.
Tosi, C. (2015). Mitos y certezas en el discurso de la divulgación científica para chicos. Un análisis sobre la representación de la doxa y la reinterpretación de topoi. En M. M. García Negroni (Coord.), Sujeto(s), alteridad y polifonía. Acerca de la subjetividad en el lenguaje y en el discurso (pp. 121-145). Ampersand.
Tosi, C. (2016). El discurso de la ciencia para chicos, o la explicación como diálogo. Letras de Hoje, 51(1), 109-118. https://doi.org/10.15448/1984-7726.2016.1.21981
Tosi, C. (2018). Escritos para enseñar. Los libros de texto en el aula. Paidós.
Tosi, C. (2023). Aprender lingüística a través de TikTok. Abordaje sobre los recursos polifónicos multimodales en la
comunicación pública de la ciencia del lenguaje. Oralia, 26(2), 177-206. https://bit.ly/3T1Lr0D
Verón, E. (1987). La palabra adversativa. Observaciones sobre la enunciación política. En Verón, E., Arfuch, L., Chirico, M., de Ípola, E., Goldman, N., Bombai, M. I. y Landi, O. El discurso político: lenguajes y acontecimientos (pp. 13-27). Hachette.
Verón, E. (1998). La semiosis social. Gedisa.
Wortmann, M., Ripoll, D, y Possamai, L. (2012). Educação ambiental corporativa para crianças: analisando a animação Peixonauta do Discovery Kids. Perspectiva, 2(30), 371-394. https://bit.ly/3T1h8ae
Zibechi, R. y Hardt, M. (2013). Preservar y compartir bienes comunes y movimientos sociales. Editorial Mardulce.