"Pantalleros": una aproximación a las pandillas y a las pantallas

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  283  

Información

Monográfico
81-91
Publicado: 01-11-2010

Autores/as

Resumen

 Cuando hablamos de “pantalleros” no nos referimos a las personas que, de una u otra manera, trabajan frente a las pantallas. En este sentido, se trata del colectivo de jóvenes que tienen intenciones acrobáticas, artísticas y, en menor medida, a aquellos que realizan abusos y los comparten en las pantallas ya sea de su móvil u ordenador. Grabar para registrar una realidad que les pertenece suscribiendo su unidad al grupo. Pantallas que exceden las dimensiones locales y llegan a adquirir una visión global. Tal vez, estemos ante una nueva manera de socialización mediada pero que tiene en la pantalla un antes y un después. Es decir, un antes pues lo que se graba hay que tramarlo (posee un propósito) y lo del después, ya que una vez que se comparte en red o a través de los dispositivos móviles la acción se redimensiona (adquiere unas consecuencias). Dar respuestas a cuestiones como dónde, cuándo, a quién o para qué, no se resuelven en esta investigación pero se atisban intenciones para seguir trabajando sobre las pantallas y las pandillas. 

Palabras clave

Pantallas, grupo o colectivos, pandillas, socialización de la imagen, comunicación global

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Berman, M., Amar, V., Cala, A., Granado, M., Moguel, C., & Pérez, M. (2010). "Pantalleros": una aproximación a las pandillas y a las pantallas. Hachetetepé. Revista científica De Educación Y Comunicación, (1), 81–91. Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/hachetetepe/article/view/6424

Citas

Amar, V. (2008). Tecnologías de la información y la comunicación, sociedad y educación. Madrid: Tébar.

Bueno, G. (1996). El mito de la cultura. Ensayo de una filosofía materialista de la cultura. Barcelona: Editorial Prensa Ibérica.

Echevarría, J. (2000). Un mundo virtual. Madrid: Plaza & Janés.

Ferrés, J. (2000). Educar en una cultura del espectáculo. Barcelona: Paidós.

Lankshear, C. y Knobel, M. (2009). “Los nuevos alfabetismos y el problema de las mentalidades”, en Lankshear, C. y Knobel, M.: Nuevos alfabetismos. Su práctica cotidiana y el aprendizaje en el aula. Madrid: Morata; 43-72.

Quintana, J.M. (1993). Pedagogía estética. Madrid: Dykinson.

Robertson, R. (2005). 3 olas de globalización. Historia de una conciencia global. Madrid: Alianza.

Sánchez, M. (1998). “La generación de la llave. Riesgos psiquiátricos para los niños que están solos en casa al llegar del colegio”, en El País, 6 de abril