Las ventajas de la paternidad positiva como un valor emergente, favro de transformación social y de cambio en el paradigma de la masculinidad hegemónica

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  736  

DOI

https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2017.v2.i15.6

Información

Monográfico
51-63
Publicado: 01-11-2017
PlumX

Autores/as

  • Ritxar Bacete González (ES) Universidad del País Vasco

Resumen

El estudio de las paternidades, su desempeño y significación por parte de los hombres, los cambios identitarios que conllevan así como las transformaciones sociales, económicas, relacionales y culturales que suponen, nos sitúan ante una ingente y compleja tarea investigadora.  Pero no es hasta finales del Siglo XX y comienzos del XXI cuando empezamos a encontrar trabajos de investigación sobre el fenómeno de los roles que desempeñan los hombres como padres y el impacto que esto tiene en los sistemas familiares y también en el conjunto de la sociedad. Pero cada vez contamos con una mayor evidencia científica de las ventajas que representan los modelos expresivos de masculinidad en el ejercicio de una paternidad activa, tanto para las niñas y los niños, como para los procesos de empoderamiento de las parejas con las que conviven o comparten crianza. Debemos tener en cuenta que los padres, por usencia o presencia, aportan modelos identitarios de referencia sobre qué es ser un hombre, que producirán efectos profundos y que perdurarán toda la vida, sobre todo, en la construcción de las identidades y expectativas vitales, tanto de sus hijas como de sus hijos. Desde esta mirada crítica de la realidad, cada vez contamos con mayor evidencia científica, de que la implicación de los hombres en la crianza y los trabajos reproductivos, es un factor clave para la transformación de la realidad hacia paradigmas sociales y de relación más justos e igualitarios.

Palabras clave

Paternidad, masculinidad, igualdad, identidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Bacete González, R. (2017). Las ventajas de la paternidad positiva como un valor emergente, favro de transformación social y de cambio en el paradigma de la masculinidad hegemónica. Hachetetepé. Revista científica De Educación Y Comunicación, (15), 51–63. https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2017.v2.i15.6

Citas

Abril, P., Amigot, P., Botía, C., Domínguez-Folgueras, M., González, M. J., Jurado-Guerrero, T., Lapuerta, I., Martín-García, T., Monferrer, J., y Seiz, M. (2015). Ideales igualitarios y planes tradicionales: análisis de parejas primerizas en España. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 150; 3-22. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.150.3)

Aguayo, F., Correa y P. Kimelman, E. (2012). Estudio sobre la participación de los padres en el Sistema Público de Salud de Chile. Santiago de Chile: Culturasalud, Minsal.

Alberdi I., Escario P. (2007). Los hombres jóvenes ante la paternidad. Bilbao: Fundación BBVA.

Bacete, R. y Gartzia L. (2016). Paternidades positivas: Cambios y retos en la implicación de los padres en la crianza y la corresponsabilidad. Bilbao: Departamento de Empleo y Políticas Sociales, Gobierno Vasco. Disponible en: http://www.euskadi.eus/web01-a2guraso/es/contenidos/informacion/gura_investigacion_paternidad/es_def/index.shtml

Bacete, R., Bergara, A. y Riviere, J. (2008) Los hombres, la igualdad y las nuevas masculinidades. Vitoria-Gasteiz: EMAKUNDE-Instituto Vasco de la Mujer.

Barker G. (2008). La participación del Hombre como Padre en la Región de Latinoamérica y el Caribe. Brasil: Promundo-Save the Children.

Bildduph, S. (2012). El Secreto del niño feliz. Madrid: EDAF.

Bonino, L. (2002). Las nuevas paternidades. Cuadernos de Trabajo Social, 16; 171-82,

CIS (2012) Conocimiento sobre la realidad sociopolítica y económica. Estudio nº 2973 de diciembre de 2012.

Lamb, M. E. (2004). The Role of the Father in Child Development. Ho-boken. Hoboken. New Jersey: John Wiley & Sons.

Marc Grau y Grau (2015). Recompensas Invisibles: Los beneficios de la paternidad en los propios padres y sus trabajos. Barcelona: Fundación M. Teresa Rodó.

Harringtong, B., Van Deusen, F. y Humberd, B. (2011): The new dad. Caring, committed and confflicted. Boston: Boston College.

Olavarria, J. (2003). Men at home? Childrearing and housekeeping among Chilean working class fathers. En M.C. Guttman (ed.). Changing Men and Masculinities in Latin America. London: Duke University Press.

Pilyoung K., Paola R., Linda C., Mayes, R., Feldman, J., Leckman F. and E Swain, J. (2014). Neural Plasticity in Fathers of Human Infants. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4144350/

Requena-Pelegrí, T. (2015). Padres alternativos en Atando Cabos de Annie E. Proulx y Las Correcciones de Jonathan Franzen. En Carabí, A. y Armengol, J. (Eds.). Masculinidades Alternativas en el Mundo de Hoy. Barcelona: Ikaria,.

Sarkadi, A., Kristianson R., Oberklaid F., Bremberg S. (2008). Fathers' involvement and children's developmental outcomes: a systematic review of longitudinal studies. US National Library of Medicine. National Isntitutes of Health.

Seidler, V. (2006). Masculinidades, Culturas globales y vidas íntimas. Madrid: Montesinos Ensayo.

VV.AA. (2015). Panorama del Estado de los padres en el mundo. Executive Summary, Spanish. Disponible en: www.men-care.org