La competencia digital en la escuela: un recursos educativos decisivo para la transformación social, cultural y económica. -escolares entre pantallas-

Número

Downloads

Acessos à página de resumo:  152  

Informação

Monográfico
57-66
Publicado: 01-11-2010

Autores

Resumo

 La competencia digital, se sitúa entre las ocho competencias básicas que debe haber desarrollado la persona al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida. Con esta competencia, el profesorado, facilitará el aprendizaje disponiendo al educando de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse. Es muy importante, por otra parte, que el profesorado enseñe a utilizar los tiempos “de pantalla” con una adecuada filosofía y bienestar, tanto para la salud de la persona usuaria, como para sus relaciones en general 

Palavras-chave

Competencia, básica, recurso didáctico, recurso educativo, cultura audiovisual, bienestar, lenguaje audiovisual, ciudadanía competente

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

Domínguez Caro, F. (2010). La competencia digital en la escuela: un recursos educativos decisivo para la transformación social, cultural y económica. -escolares entre pantallas-. Hachetetepé. Revista Científica De Educação E Comunicação, (1), 57–66. Recuperado de https://revistas.uca.es/index.php/hachetetepe/article/view/6422

Referências

Adell, J. (2005). Del software libre al conocimiento libre. Andalucía Educativa, 51; 7-10.

Aguaded, J. I. (1997). La otra mirada a la tele. Consumir de otra forma..., mirar de otra manera. Hacia un nuevo espectador. Sevilla: Junta de Andalucía

Alba Pastor, C. (1991). Evaluación sumativa y formativa de software educativo para la etapa infantil. Universidad Complutense de Madrid.

Amar, V (2009): El cine y otras miradas .Contribuciones a la educación y a la cultura audiovisual. Sevilla: Comunicación Social.

Cabero, J. (1990): Análisis de medios de enseñanza.Sevilla: Alfar.

Del Río Martínez, J. y González Videgraray, M. (2007). Trabajo prolongada con computadoras: consecuencias sobre la vista y la fatiga cervical. México: D.F. SEMAC.

Fueyo, A. (2003). Alfabetización audiovisual: una respuesta crítica a la pedagogía cultural de los medios, en Aparici, R. (coord.): Comunicación educativa en la sociedad de la información. Madrid: UNED.

Gómez del Castillo, T. (2002). ¿Cómo se reflejan los contenidos transversales en los programas educativos multimedia? Revista Píxel-Bit, 19; 93-106.

Marina, J. A. (2007). Teoría de la inteligencia creadora. Barcelona: Anagrama.

Marqués Graells, P. (2001). Metodología para la creación de materiales formativos multimedia. Comunicación Educativa y Nuevas Tecnologías. Barcelona. Praxis.

Parcerisa, A. (2008). Didáctica en la educación social. Enseñar y aprender fuera de la escuela. Barcelona: Grao.

Pérez- Campero, M. P. (1994). Cómo detectar las necesidades de intervención Socioeducativas. Madrid: Narcea.

Perrenoud, P. (2004). Dix nouvelles compétences pour enseigner. Invitation au voyage. Barcelona: Graó.

Téllez, J. J. (2008). Los derechos civiles ante el pupitre. Andalucía Educativa, 66; 7-10.

Yelo, S. (2002). Análisis del contenido. Aprender los mass-media. Comunicación y Pedagogía, 180; 44- 49.

Zaragoza, J. y Cassado, A. (1992). Aspectos técnicos y pedagógicos del ordenador en la escuela. Madrid: Bruño.