Bronislaw Manlinowsky y John R. Firth: Relaciones entre antropología social y el funcionalismo pragmático.

Visitas a la página del resumen del artículo: 638
DOI
https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2017.i25Información
Artículos
27-42
Resumen
El contexto de situación es uno de los conceptos más típicos de la lingüística firthiana. Su función consiste en describir el significado en el nivel social a través de la categorización de sus componentes: algunos de estos componentes son los participantes, la acción verbal y el efecto de dicha acción. Una parte importante de esta noción se inspira directamente en la obra del antropólogo Bronislaw Malinowsky cuya obra pertenece a un contexto teórico desarrollado a principios de siglo donde el lenguaje es acción. Los psicólogos americanos G. H. Mead, J. Dewey y G. de Laguna comparten este contexto caramente funcionalista.
Palabras clave
Descargas
Cómo citar
Battaner Moro, E. (2011). Bronislaw Manlinowsky y John R. Firth: Relaciones entre antropología social y el funcionalismo pragmático. Pragmalingüística, (8-9), 27–42. https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2017.i25