Mentiras, relevancia y teoría de la mente

Número

Téléchargements

Vues de la page résumé de l'article:  873  

DOI

https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2017.i25

Info

Articles
51-64
Publiée: 12-11-2010
PlumX

Auteurs

  • Victoria Camacho Taboada (ES) Universidad de Sevilla Dpto. Lengua Española, Lingüística y Tª de la Literatura C/Palos de la Fra. s/n 41004 Sevilla

Résumé

Mentir intencionadamente es una de las características más salientes de nuestra especie. En este artículo discutimos cuáles son las herramientas cognitivas necesarias para el arte de mentir y manipular al otro. Concretamente argumentaremos que, además del módulo lingüístico, es necesaria la capacidad de atribuir estados mentales al otro. Dicha capacidad sería el resultado de un módulo cognitivo complejo en el que están incluidos, entre otras habilidades, el principio de relevancia (Sperber y Wilson 1986/1995), la habilidad de asignar estados mentales a otros recursivamente (Perner y Wimmer, 1985) y el mecanismo de detección de tramposos (Cosmides, 1989; Tobby y Cosmides, 1989, 1992, 2000).

Mots-clés


Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Comment citer

Camacho Taboada, V. (2010). Mentiras, relevancia y teoría de la mente. Pragmalingüística, (13), 51–64. https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2017.i25