El principio de economía lingüística

Visitas a la página del resumen del artículo: 16891
DOI
https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2007.i15.09Información
Artículos
166-178
Publicado:
15-10-2023
Resumen
El principio de economía lingüística ha sido tratado por los estudiosos del lenguaje de todos los tiempos. Se ha cuestionado incluso su carácter de ley o tendencia en el ámbito del propio lenguaje. Una perspectiva historiográfica y los enfoques actuales de la teoría de la comunicación y del cognitivismo nos han ayudado a ofrecer un concepto más delimitado de este fenómeno y de los diferentes mecanismos lingüísticos que abarca.
Palabras clave
Descargas
Cómo citar
Paredes Duarte, M. J. (2023). El principio de economía lingüística. Pragmalingüística, (15-16), 166–178. https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2007.i15.09
Licencia
Derechos de autor 2008 Mª Jesús Paredes Duarte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.