La formación de docentes de literatura en la era digital
![Número](https://revistas.uca.es/public/journals/15/cover_issue_273_es_ES.jpg)
Información
Resumen
En este trabajo se presenta una propuesta de los lineamientos para contribuir a la formación de docentes de literatura en el contexto de la sociedad de la información. La propuesta consta de cuatro aspectos: la primera corresponde la utilización de la red como espacio para la lectura literaria, la segunda, TIC como fuentes de información, también como espacio de socialización de la experiencia literaria y finalmente, como espacio para la escritura creativa. De esta manera, se espera que los futuros docentes de la literatura tengan las ayudas necesarias para incorporar de manera didáctica recursos digitales para abordar la literatura.
Descargas
Cómo citar
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Barba, c; Capella, S. (coords.) (2010).Ordenadores en las aulas. La clave es la metodología. Barcelona: Graó.
Cassany, D (2012). En_línea. Leer y escribir en la red. Anagrama: Barcelona
Colomer, T. (2005). Andar entre libros. México: Fondo de cultura económica.
González, C. (2014) Educación literaria y TIC en la formación inicial del profesorado en el contexto educativo chileno. En: Assunção Flores, M y Coutinho, C.(coords.). Formação e Trabalho Docente. Tendências e Desafios Atuais. Santo Tirso-Portugal: DE FACTO Editores. 85-94
González, C. y Margallo, A. M. (2013) Usos didácticos de las TIC para la formación de lectores en vías de la educación literaria. Revista Foro Educacional, 22, UCSH, Santiago de Chile, 31-51
González, C (2016). “Tecnologías de la información y la comunicación y educación literaria en la formación inicial del profesorado”. Tesis para optar al grado de Doctor en Didáctica de la Lengua y la Literatura Universidad Autónoma de Barcelona.
Gutiérrez, S y Tyner, K. (2012). Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia digital. Revista Comunicar, nº 38, vol. XIX, 31-39
Larequi, E. (2009). “Propuestas para la integración curricular de las TIC en el área de lengua castellana y literatura”. En Lara, T; Zayas, F; Arrukero, N y Larequi, E. La competencia digital en el área de lengua. Barcelona: Octaedro, 97-165.
Lomas, Carlos (2015). La educación lingüística. En: Lomas, Carlos (coord.). Fundamentos para una enseñanza comunicativa del lenguaje. Barcelona, Graó.
Margallo, A. M. (2012): “La educación literaria en los proyectos de trabajo". Revista Iberoamericana de Educación, 59, 139-156.
Marqués, P. (2012). “Impacto de las TIC en Educación”. Revista 3 Ciencias. [En línea]. Disponible en: http://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2013/01/impacto-de-las-tic.pdf
Mendoza, A. (2003). Didáctica de la Lengua y la Literatura. Madrid, Pearson Educación. Cap 2, 33-78
Ramada, L. (2011). ¿Sueñan los alumnos con docentes electrónicos?. Trabajo final de máster en Investigación en Didáctica de la Lengua y la Literatura. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona.
Zayas, F. (2011). La educación literaria y las TIC. Aula de innovación educativa, 200. Barcelona: Graó, 32-34.