Programas específicos de tratamiento en las prisiones españolas: control de la agresión sexual, atención integral a enfermos mentales y unidades terapéuticas y educativas.

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  4604  

Información

Sección 2: Textos
184-200
Publicado: 01-07-2018

Autores/as

  • Virginia García López (ES) Instituciones Penitenciarias Centro Penitenciario de Mujeres de Alcalá de Guadaíra

Resumen

El tratamiento penitenciario es, junto a la seguridad de las prisiones, uno de los pilares necesarios para poder cumplir el mandato constitucional recogido en el art. 25.2 de la CE. En la actualidad existe una gran variedad de programas para intervenir sobre las carencias y necesidades de los internos/as, por ejemplo de drogodependencias, agresores sexuales, conductas violentas, ludopatía, entre otros. Este artículo pretende acercar un poco más el funcionamiento de las prisiones al lector. Nos centraremos en explicar brevemente tres programas de tratamiento, el Programa de Control de la Agresión Sexual (PCAS), el Programa de Atención Integral de Enfermos Mentales (PAIEM) y las Unidades Terapéuticas y Educativas (UTEs). Por último, plantearemos algunas conclusiones respecto al tema que nos ocupa y también algunas de las limitaciones, así como posibles soluciones.

Palabras clave: tratamiento, prisión, programas, agresores sexuales, trastorno mental, drogas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

García López, V. (2018). Programas específicos de tratamiento en las prisiones españolas: control de la agresión sexual, atención integral a enfermos mentales y unidades terapéuticas y educativas. Revista De Estudios Socioeducativos. ReSed, (7), 184–200. Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/ReSed/article/view/4427

Citas

Andrews, D.A. y Bonta, J. (2010). The psychology of criminal conduct (5rd ed.) New Providence, NJ: LexisNexis Matthew Bender.

Andrés Pueyo, A. y Redondo Illescas, S. (2007). Predicción de la violencia: entre la peligrosidad y la valoración del riesgo de violencia. Papeles del Psicólogo. Vol. (28)3, pp. 157-173.

Cervelló, V. (1996) “Restricción de beneficios penitenciarios en el código penal de 1995”. Cuadernos jurídicos nº 42, p. 40.

Cervelló, V (2006). Derecho Penitenciario. Editorial Tirant lo Blanch.

Choe, J. Y., Teplin, L.A. y Abram, K.M. (2008). Perpetration of violence, violent victimization, and severe mental illness: balancing public health concerns. Psychiatric Services, 59, 153-164.

Cooke, D.J. y Philip, L. (2001). To treat or not to treat? An empirical perspective. En C. R. Hollin (ed.), Offender Assessment and Treatment (pp. 17-34), Chichester (Reino Unido): Wiley.

Cullen, F. T, Gendreau, P. (2006) Evaluación de la Rehabilitación Correccional: política, práctica y perspectivas. En R. Barberet y J. Barquín, Justicia penal siglo XXI: Una selección de Criminal Justice 2000 (pp. 275-348. Granada. Editorial Comares.

DiClemente, C.C y Prochaska, J. O. (1982). Self-change and therapy change of smoking behavior: A comparison of processes of change in cessation and maintenance. Adicctive Behavior 7(2), 133-142.

DiClemente, C.C, Garay M. & Gemmell, L. (2008). Motivational enhancement. En M. Galanter, & H. D. Kleber (Eds.). The American Psychiatric Publishing Textbook of Substance Abuse Treatment (4th ed). (pp. 361-371). Arlington (US): American Psychiatric Publishing, Inc.

DiClemente, C.C, Schulundt, D. & Gemmell, L (2004). Readiness and Stages of Change in Addiction Treatment. The American Journal On Addictions, 13(2), 103-109.

Echeburúa, E. y Fernández-Montalvo, J. (2006)

Evaluación del programa de tratamiento en prisión para agresores en el ámbito familiar. Documento no publicado, Dirección General de Instituciones Penitenciarias.

Echeburúa, E. y Loinaz, I. (2011). Violencia y trastornos mentales. Violencia y psicología comunitaria. Aspectos psicosociales, clínicos y legales (pp. 1-22).

Esbec, E. y Echeburúa, E. (2016). Violencia y esquizofrenia: un análisis clínico-forense. Anuario de Psicología Jurídica. Volumen 26, Issue 1, pp. 70-79.

Gacono, C Niebering, R. Owen, A., Rubel, J. y Bodholdt, R. (2001) Treating conduct disorder, antisocial, and psychopatic personalities. En J.B. Ashford, B, Sales y W. Reid (ed), Treating adult and juvenile offenders with special needs (pp 99-130). Washington, DC: American Psychological Association.

Gallego, M., Cabrera P. J., Ríos J. C., Segovia, J. L. (2010). Andar 1 Km en línea recta: la cárcel del siglo XXI que vive el preso. Universidad Pontificia de Comillas. Madrid.

Gendreau, P y Andrews, D.A. (1990). Tertary Prevention: What the Meta-analyses of the Offender Treatment Literature Tell Us About “What Works”. Canadian Journal of Criminology. Volume: 32 Issue:1. Pages: 173-184.

Graña, J.L., Andreu, J.M. y Silva, T. (2009). Evaluación del riesgo de reincidencia en España. Madrid: Ministerio del Interior.

Grupo PRECA (2011). Informe Prevalencia de Trastornos Mentales en Centros Penitenciarios Españoles. (Estudio PRECA). Barcelona.

Herrero, O. (2013). ¿Por qué no reincide la mayoría de los agresores sexuales? Anuario de Psicología Jurídica, 23, 71-77.

Herrero, O., Negredo, L. (2015). Fuera de la Red: Programa de Intervención frente a la delincuencia sexual con menores en la red. Madrid. Ministerio del Interior. Secretaría General Técnica

Leganés Gómez, S. (2010). Enfermedad mental y delito (Perspectiva jurídica y criminológica). La Ley Penal, 76, 1-40.

Loinaz, I., Echeburúa, E. e Irureta M. (20011) Trastornos mentales como factor de riesgo de victimización violenta. Behavioral Psychology/psicología conductual. Vol. 19, Nº 2, pp.421-438.

Manzanares Samaniego, J.L. (1986). Comentarios a la legislación penal, tomo VI, vol. II, Editorial Revista de Derecho Privado, Madrid, pag.33.

Martínez-Catena, A., y Redondo, S. (2016). Etiología, prevención y tratamiento de la delincuencia sexual. Anuario de Psicología Jurídica, 26, 19-29.

Negredo, L. y Herrero, O. (2016) Pornografía infantil en Internet. Papeles del Psicólogo. Vol 37(3), pp. 2017-223.

Nistal Burón, J. y Fernández Arévalo, L. (2015). Derecho penitenciario. Thomson Reuters. Aranzadi.

Pérez-Ramírez, M., Redondo-Illescas, S., Martínez-García, M., García-Forero, C., y Andrés-Pueyo, A. (2008). Predicción de riesgo de reincidencia en agresores sexuales. Psicothema, 20(2), 205-210.

Redondo, S. (2017) .Evaluación y tratamiento de delincuentes Jóvenes y adultos. Ed.Pirámide.Redondo, S y Frerich, N. (2013). Offender Rehabilitation in Europe. Applications, achievements and challenges. En A. Khun, P Margot, M. F. Aebi, C Schwarzenegger, A. Donatsch y D. Jositsch (eds). Kriminologie, Kriminalpolitik und strafrecht aus internationaler perspective (pp. 879-894). Berne: Stämfli Verlag AG Bern.

Redondo, S y Frerich, N. (2014) Crimen and Justice reinvestement in Europe: Posibilities and Challenges. Victims and Offenders: An International Journal of Evidence-based Research, Policy and Practice 9(1), 13-49.

Redondo-Illescas, S. y Martínez Catena, A. (2012). Tratamiento y cambio terapéutico en agresores sexuales. Revista Española de Investigación Criminológica. Artículo 8, Número 9.

Ruiz, S. y Giraldez, P. I. (2017) Reincidencia delictiva tras cumplimiento de medida de seguridad en Hospital Psiquiátrico Penitenciario. X Congreso (Inter)Nacional de Psicología Jurídica y Forense. Sevilla.

Vicens, E. (2006) Violencia y enfermedad mental. Revista Española de Sanidad Penitenciaria. Vol 8, Nº3, pp. 95-99.

Ward, T. (2002) Good lives and the rehabilitation of offenders: promises and problems. Agression and Violent Behavior, 7, 513-528.

Ward, T. y Brown, M. (2004) The Good Lives Model and conceptual issues in offender rehabilitation. Psychology, Crimen & Law. 10(3), 243-257.

Ward, T y Eccleston, L. (2004), Risk, responsivity, and the treatment of offenders: introduction of the special sigue. Psichology, Crimen & Law, 10(3), 223-227.

Ward, T. and Gannon, T (2006). Rehabilitation, etiology and self-regulation: The Comprehensive good lives model of treatment for sexual offenders. Agression and Violent Behavior 11(1), p. 77-94.

Ward, T and Maruna, S. (2007). Rehabilitation. Taylor & Francis, p. 89.

Ward, T. y Siegert, R. J. (2002) Toward a comprehensive theory of child sexual abuse: a theory Knitting perspective. Psychology, Crimen and Law, 9, 319-351.

Zara, G. y Farrington, D. P. (2016). Criminal Recidivism: Explanation, prediction and prevention. New York, NY; Routledge, Tylor and Francis Group.