Marco analítico para el aprovechamiento de Tecnologías de Información y Comunicación. / Analytical Framework for the Use of Information and Communication Technologies.

Diagnóstico en organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil en México / Diagnosis in Government and Civil Society Organizations in Mexico

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  711  

Información

Artículos
44-75
Publicado: 14-06-2019

Autores/as

Resumen

Este artículo tiene como objetivo proponer un marco analítico para el aprovechamiento de las TIC en organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil con fines sociales, el cual se integró a través de estudios y encuestas previas. Este marco sirvió de base para el análisis de los datos derivados de una encuesta en línea aplicada a 203 organizaciones mexicanas centradas en el desarrollo de los jóvenes. Los hallazgos muestran el nivel de aprovechamiento de las TIC con relación a tres niveles de uso (básico, intermedio y alto) y 11 dimensiones. Se encuentra que los usos de las TIC se aprovechan principalmente con fines administrativos y de difusión y en menor medida para potenciar sus capacidades para responder a las problemáticas sociales que atienden. El estudio genera conocimiento sobre organizaciones que son agentes claves para el desarrollo y el cambio social y es una propuesta replicable para otras organizaciones y contextos.

Palabras clave


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Padilla de la Torre, M. R., Zermeño Flores, A. I., & Tufte, T. (2019). Marco analítico para el aprovechamiento de Tecnologías de Información y Comunicación. / Analytical Framework for the Use of Information and Communication Technologies.: Diagnóstico en organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil en México / Diagnosis in Government and Civil Society Organizations in Mexico. Commons. Revista De Comunicación Y Ciudadanía Digital, 8(nº1), 44–75. Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/cayp/article/view/5116

Biografía del autor/a

María Rebeca Padilla de la Torre, Universidad Autónoma de Aguascalientes (México)

Profesora-investigadora del Departamento de Comunicación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, México. Doctora en Estudios Científico-Sociales en la especialidad de Comunicación, Cultura y Sociedad por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente. Estudia las líneas de investigación del análisis sociocultural y político de las prácticas mediáticas y las tecnologías de información y la comunicación para el desarrollo. Líder del Cuerpo Académico de Estudios Socioculturales y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2 de CONACYT, México.

Ana Isabel Zermeño Flores, Universidad de Colima (México)

Profesora- Investigadora del Centro Universitario de Investigaciones Sociales de la Universidad de Colima, México. Fundadora y coordinadora de Agorante, Grupo de Investigación en Sociedad y Tecnologías. Doctora en Comunicación Audiovisual. Líneas de investigación: TIC para el desarrollo y el cambio social; evaluación e impacto social de las tecnologías; inclusión digital e intervención comunitaria; vulnerabilidad digital; estudios de cultura contemporánea; juventud; usabilidad web; gestión de la información.

Thomas Tufte, Universidad de Loughborough (Reino Unido)

Profesor Titular y Director del 'Institute of Media and Creative Industries' en Loughborough University London,  Reino Unido (2018-). Es también ‘Senior Research Associate’ en la Universidad de Johannesburgo (Sudáfrica, 2013-). Es Doctor en Comunicación por la Universidad de Copenhague, Dinamarca (1995). Sus intereses de investigación se orientan hacia el papel de la comunicación en la articulación y movilización de ciudadanos en procesos de cambio. Sus proyectos de investigación se han enfocado en procesos de cambio en África y América Latina. Además de investigador,  ha realizado numerosas consultorías en el campo de comunicación y cambio social para organizaciones internacionales como agencias de las Naciones Unidas (UNICEF, PNUD, UNESCO), fundaciones y ONGs internacionales (como Fundacion Rockefeller, Panos y ADRA) y organizaciones bilaterales (USAID, Danida y SIDA).

Citas

ASOCIACIÓN DE INTERNET.MX/INFOTEC. (mayo de 2018). Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2017 (13º). Recuperado de https://www.infotec.mx/work/models/infotec/Resource/1012/6/images/Estudio_Habitos_Usuarios_2017.pdf

ATTOUNI, M. A. K., & MUSTAFFA, C. S. (2014). How do non-profit organizations in Libya adopt and use social media to communicate with the society?. Procedia- Social and Behavioral Sciences, (155), 92-97. doi: 10.1016/j.sbspro.2014.10.262

CAMACHO, K. (2003). Internet, ¿cómo vamos cambiando?. San José de Costa Rica: Fundación Acceso.

CATALANO, R. F., BERGLUND, M. L., RYAN, J. A., LONCZAK, H. S. & HAWKINS, J. D. (2004). Positive youth development in the United States: Research findings on evaluations of positive youth development programs. The ANNALS of the American Academy of Political and Social Science, 591(1), 98-124. doi:10.1177/0002716203260102

CORONA, S. (2013, 3, abril). Críticas en México a la política de Peña Nieto hacia los jóvenes. El País. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2013/04/03/actualidad/1364955683_507552.html

DE SILVA, N. (2016). Exploring the use of ICTs in non-profit sector organisations: supporting the third act (Tesis doctoral). University of Wellington, Nueva Zelanda. Recuperado de https://researcharchive.vuw.ac.nz/xmlui/bitstream/handle/10063/5297/thesis.pdf?sequence=1

DURAND, B. (2017). Ninis: factores determinantes. Realidad, datos y espacio. Revista Internacional de Estadística y Geografía, 8(3), 46-72.

EL COLEGIO DE MÉXICO. (2018). Red de Estudios sobre Desigualdades. Desigualdades en México/2018. Recuperado de https://desigualdades.colmex.mx/informe-desigualdades-2018.pdf

ENZ, A., FRANCO, V. & SPAGNUOLO, V. (2012). Manual de comunicación para organizaciones sociales: hacia una gestión estratégica y participativa. Argentina: Comunia.

FINQUELIEVICH, S., & KISILEVSKY, G. (2005). La sociedad civil en la era digital: Organizaciones comunitarias y redes sociales sustentadas por TIC en Argentina (Documento de trabajo nº 41). Argentina: Universidad de Buenos Aires. Recuperado de http://lanic.utexas.edu/project/laoap/iigg/dt41.pdf

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI). (2007). Encuesta sobre Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Recuperado de http://www.cepal.org/socinfo/noticias/paginas/6/35876/PeruEMPRESAS.pdf

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI). (2017). Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los hogares, ENDUTIH. México: INEGI. Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/programas/dutih/2017/

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI). (2018). ¿Qué es el INAI? Recuperado de: http://inicio.inai.org.mx/SitePages/que-es-el-inai.aspx

KLEINE, D. (2013). Technologies of choice: ICTs, development and capabilities approach. Estados Unidos: MIT Press.

LIZARRAGA, G. (2004). Organizaciones civiles y gobierno: un eslabón estratégico en la transición. Estudios Fronterizos, 5(10), 51-72.

MONTESINOS-LÓPEZ, O. A., LUNA-ESPINOZA, I., HERNÁNDEZ-SUÁREZ, C. M. & TINOCO-ZERMEÑO, M. A. (2019). Muestreo estadístico. Tamaño de muestra y estimación de parámetros. Universidad de Colima: México.

NEGRETE, R. & LEYVA, G. (2013). Los Ninis en México: una aproximación crítica a su medición. Realidad, datos y espacio. Revista Internacional de Estadística y Geografía, 4(1), 90-121.

NUGROHO, Y. (2011). Opening the black box: The adoption of innovations in the voluntary sector—The case of Indonesian civil society organizations. Research Policy, 40(5), 761-777. doi: 10.1016/j.respol.2011.03.002

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU). (2010). Why are ICTs important for Civil Society Organizations?. Recuperado de: http://www.un.org/ esa/socdev/ngo/docs/2010/directory/ictcso.pdf

ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE). (2018). Getting it Right: Prioridades estratégicas para México. Recuperado de http//dx.doi.org/10.1787/9789264292871-es

PALOS, M. & MÉNDEZ, E. (2011). Las organizaciones sin fines de lucro en México. Un análisis crítico sobre los actuales efectos de su gestión. En M. Cano & J. Ortiz. (Coords.), Contabilidad, autoría y fiscal. Mesa llevada a cabo en el Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas. Veracruz: México.

RAMOS, H. (2015). Información y ciudadanía, una propuesta desde la gobernanza. Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, Bibliotecología e Información, 29(67), 113-140. doi: https://doi.org/10.1016/j.ibbai.2016.02.039

REGUILLO, R. (2012). Culturas juveniles. Formas políticas del desencanto. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

REYGADAS, R. (2005). Aportes de la sociedad civil al desarrollo local en México. Revista Futuros, 3(11), 1-9. Recuperado de http://www.asocam.org/sites/default/files/publicaciones/files/4fc8d4751ef6284a77c3bab86f8427d6.pdf

SEN, A. (2000). Desarrollo y libertad. Barcelona: Planeta.

TUFTE, T. (2015). Comunicación para el cambio social. La participación y el empoderamiento como base para el desarrollo mundial. Barcelona: Icaria.

WALSHAM, G. (2017). ICT4D research: Reflections on history and future agenda. Information Technology for Development, 23(1), 18-41. doi: https://doi.org/10.1080/02681102.2016.1246406

WORLD SUMMIT ON THE INFORMATION SOCIETY (WSIS). (2018). Recuperado de https://www.itu.int/net4/wsis/forum/2018/