El discurso de Frasquita Larrea y la politización del Romanticismo

Información
Resumen
La coyuntura revolucionaria que había permitido a las mujeres francesas participar en política se va a reproducir de alguna manera en España tras el levantamiento de mayo de 1808, aunque de modo más limitado, pues en principio, y salvo contadas excepciones, las aproximaciones a la esfera política de las mujeres se realizan en ámbitos muy reducidos, privados o semi privados. En este contexto singular, debe examinarse algunos de los escritos de Frasquita Larrea. Desde finales de 1807, observa con preocupación el curso de los acontecimientos políticos en Europa, y toma la palabra para dar a conocer su opción ideológica, primero en cartas privadas y luego en proclamas semiprivadas y finalmente en folletos publicísticos. Una opción ideológica que teñirá también su visión de la literatura española romántica.Palabras clave
Descargas
Cómo citar
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los originales publicados en esta revista son propiedad de Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: es necesario citar la procedencia en cualquier uso que se haga de los mismos.
Los autores conservan los derechos de autor © y ceden a la revista el derecho de publicación. Podrán alojar sus trabajos en la versión final publicada en páginas personales o destinadas a la divulgación científica siempre que indiquen la procedencia del mismo y se vincule al contenido publicado en la revista.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.