##plugins.themes.default.accessible_menu.label##
##plugins.themes.default.accessible_menu.main_navigation##
##plugins.themes.default.accessible_menu.main_content##
##plugins.themes.default.accessible_menu.sidebar##
Inicio
Registrarse
Entrar
Toggle navigation
Búsqueda
Editorial UCA
Cuadernos de Ilustración y Romanticismo
Inicio
Núm. Actual
Núms. Anteriores
Avisos
Acerca de
Sobre la revista
Políticas de preservación digital
Envíos
Equipo editorial
Compromiso ético y política antiplagio
Política editorial sobre el uso de la IA
Prácticas editoriales en igualdad de género y lenguaje
Contacto
Inicio
Registrarse
Entrar
Búsqueda
Editorial UCA
>
Inicio
/
Archivos
/
Núm. 21 (2015): Cartas y epistolarios. Cultura de la...
Núm. 21 (2015): Cartas y epistolarios. Cultura de la correspondencia misiva y práctica editorial
DOI:
https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_romant.2015.i21
Publicado:
2015-07-10
Número de elementos que mostrar:
28
Prólogo
Presentación. Cartas y epistolarios. Cultura de la correspondencia misiva y práctica editorial
Marieta Cantos Casenave
ORCID
1-6
PDF
383
Presentación. Lecturas de Calderón: de la Ilustración al Posromanticismo dentro y fuera de España
Alberto Romero Ferrer
(ES)
, Carlos Mata Induráin
(ES)
7-9
PDF
321
Monográfico
Cartas y cartapacios: la crítica literaria del XVIII ante la «vana erudición» del coleccionismo
Ana Rueda
(US)
11-23
PDF
685
«Los correos del Rey»: la transmisión postal de la información según el epistolario del diplomático José Nicolás de Azara
María Dolores Gimeno Puyol
(ES)
25-51
PDF
588
Aproximaciones al epistolario de G. M. de Jovellanos, con veinticuatro cartas inéditas
Elena de Lorenzo Álvarez
(ES)
53-108
PDF
835
Correspondencia y economía política en España (1809-1831). La relación epistolar con Jeremy Bentham y Jean-Baptiste Say
José Manuel Menudo
(ES)
ORCID
109-120
PDF
478
Las cartas privadas de Viera y Clavijo al marqués de San Andrés (1770-1792)
Victoria Galván González
(ES)
ORCID
121-139
PDF
538
Dossier
Pedro Calderón de la Barca en la polémica sobre Du Perron del siglo XVIII: Nasarre, Montiano, García de la Huerta
Jesús Cañas Murillo
(ES)
141-162
PDF
278
Aportaciones de Adolfo de Castro a los fastos calderonianos de 1881
Sara Luengo Cuervo
(ES)
163-181
PDF
344
Calderón en las polémicas italianas del siglo XIX: Carducci, Graf y Martini
Katerina Vaiopoulos
(IT)
183-192
PDF
327
Calderón de la Barca en la obra de Mary W. Shelley
Alfredo Moro Martín
(ES)
193-203
PDF
465
Miscelánea
El ascenso a la masculinidad: mujeres transgresoras en la literatura popular del siglo XVIII
Daniel Baldellou Monclús
(ES)
205-236
PDF
764
Friedrich Hölderlin. Nostalgia y anhelo en Hiperión o el eremita en Grecia
Alejandro Peña Arroyave
237-247
PDF
3797
Los Diputados del Común y el Síndico Personero del ayuntamiento de Palma (1766-1808).
Eduardo Pascual Ramos
(ES)
249-266
PDF
1749
Nuevos datos en torno a la Santa Cueva de Cádiz: Notas sobre una estampa del grabador José Rico
José María Collantes González
(ES)
267-279
PDF
955
La era de 1812
El Español (abril de 1810 – marzo de 1811): negociaciones del meridiano cultural entre América y España en un espacio de comunicación transatlántica
Valentina Paz Aparicio de Soto
(GB)
281-304
PDF
471
La Antorcha (1813) y otras actividades periodísticas de Joaquín Pérez de Arrieta
Felipe Rodríguez Morín
305-321
PDF
312
Notas
Blanco White y Demoustier: sobre la traducción del poema «La vida»
Fernando Durán López
(ES)
323-332
PDF
274
Reseñas
Joaquín Álvarez Barrientos, «El crimen de la escritura. Una historia de las falsificaciones literarias españolas»
Fernando Durán López
(ES)
333-337
PDF
408
Johann Georg Hamann, «Evocación de Sócrates». Ed. y trad. de Cinta Canterla
Marián Pérez Bernal
(ES)
339-340
PDF
377
Jesús Astigarraga (ed.), «The Spanish Enlightenment revisited»
Leticia Villamediana González
(GB)
341-344
PDF
335
José Nicolás de Azara, «Primera memoria». Ed. de María Dolores Gimeno Puyol
Fernando Durán López
(ES)
345-349
PDF
252
Jesús Martínez Baro, «Desvelos y pesadillas de una nación. Sueños literarios españoles entre 1808 y 1814» y «La libertad de Morfeo. Patriotismo y política en los sueños literarios españoles (1808-1814)»
David Loyola López
(ES)
351-355
PDF
264
José Checa Beltrán (ed.), «La cultura española en la Europa romántica»
Antonio Sánchez Jiménez
(CH)
357-361
PDF
497
Raquel Gutiérrez Sebastián y Borja Rodríguez Gutiérrez (eds.), «Desde la platea: estudios sobre el teatro decimonónico»
Alberto Romero Ferrer
363-366
PDF
785
John Stuart Mill, «Tres ensayos sobre la religión». Intr., trad. y notas de Gerardo López Sastre
Cinta Canterla González
367-371
PDF
1222
Richard Whately y Jean-Baptiste Pérès, «Dudas históricas relativas a Napoleón Bonaparte – De cómo Napoleón nunca ha existido, o la gran errata». Ed. y trad. de Fernando Durán López
Manuel Rivas González
373-377
PDF
553
Carlos Reyero, «Monarquía y Romanticismo. El hechizo de la imagen regia, 1829-1873»
David San Narciso Martin
(ES)
379-381
PDF
494
28