La apuesta por el relato breve, o sobre algunas preferencias de los lectores dieciochescos

Visitas a la página del resumen del artículo: 531
Información
Monográfico
41-49
Resumen
En el último tercio 4el siglo XVIII, entre la masa de los lectores va surgiendo un grupo, cada vez más numeroso, de funcionarios, comerciantes, profesionales libres y mujeres de posición económica desahogada que empiezan a disfrutar de un tiempo de ocio importante, aunque quizás no tan amplio como el gozado por la nobleza que había sido el principal destinatario de la literatura. Si a este factor se suma el hecho de que este nuevo sector de público no tiene la tradición lectora de la aristocracia, que su preparación e inquietud intelectual es menor, se explica que, al apostar por la publicación de relatos breves, los editores tanto de periódicos como de colecciones de narrativa breve o compendiada no hicieron sino adaptarse al gusto y situación de los nuevos lectores dieciochescos, que para sus veladas -solitarias o en tertulia- demandaban, entre otros pasatiempos, lecturas variadas, amenas y cortas.Palabras clave
Descargas
Cómo citar
Cantos Casenave, M. (2011). La apuesta por el relato breve, o sobre algunas preferencias de los lectores dieciochescos. Cuadernos De Ilustración Y Romanticismo, 1(6), 41–49. Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/cir/article/view/379
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los originales publicados en esta revista son propiedad de Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: es necesario citar la procedencia en cualquier uso que se haga de los mismos.
Los autores conservan los derechos de autor © y ceden a la revista el derecho de publicación. Podrán alojar sus trabajos en la versión final publicada en páginas personales o destinadas a la divulgación científica siempre que indiquen la procedencia del mismo.