Scientific dissemination on YouTube in Latin America. Case Studies of universities, museums and YouTubers
Downloads
- PDF (Español (España)) 1166
- EPUB (Español (España)) 71
- VISOR (Español (España))
- MÓVIL (Español (España))
- XML (Español (España)) 127
DOI
https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2022.v19.i2.2204Info
Abstract
La divulgación científica a la sociedad se sirve de redes sociales como YouTube para lograr un mayor impacto en la ciudadanía. Investigadores y científicos de todo el mundo lo utilizan, a nivel individual como YouTubers, o a nivel institucional. El objetivo de este trabajo es analizar las estrategias seguidas para la divulgación científica en YouTube de canales universitarios, museos y YouTubers de Colombia, Ecuador y Perú. Mediante una metodología mixta se analizaron las estrategias narrativas, análisis discursivos y la información estadística que proporciona la propia plataforma. Los resultados destacan la eficacia de las estrategias de los YouTubers y del museo de Colombia, frente a los otros canales estudiados. En el artículo se discute la necesidad de tener en cuenta las estrategias seguidas por los YouTubers por parte de universidades y museos para mejorar su eficacia como divulgadores científicos.
Palabras clave: Divulgación científica, YouTube, universidad, museo, YouTuber.
Scientific dissemination on YouTube in Latin America. Case Studies of universities, museums and Youtubers
Abstract: Scientific dissemination to society uses social networks such as YouTube to achieve a greater impact on citizens. Researchers and scientists around the world use it, individually as YouTubers, or at the institutional level. The objective of this work is to analyze the strategies followed for the scientific dissemination on YouTube of university channels, museums and youtubers in Colombia, Ecuador and Peru. Using a mixed methodology, narrative strategies, discursive analysis and statistical information provided by the platform itself were analyzed. The results highlight the effectiveness of the strategies of the YouTubers and the Colombian museum, compared to the other channels studied. The article discusses the need to take into account the strategies followed by YouTubers by universities and museums to improve their effectiveness as scientific disseminators.
Keywords: Scientific dissemination, YouTube, university, museum, YouTuber.
Keywords
Downloads
Supporting Agencies
License
Copyright (c) 2022 Vivian Ojeda- Serna, Rosa García-Ruiz
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Require authors to agree to Copyright Notice as part of the submission process. This allow the / o authors / is non-commercial use of the work, including the right to place it in an open access archive. In addition, Creative Commons is available on flexible copyright licenses (Creative Commons).
Reconocimiento-NoComercial
CC BY-NC
References
Amaral L. (2021). Los museos durante la pandemia: el importante papel de las redes sociales. Revista PH, 102, 193-195. https://doi.org/10.33349/2021.102.4795
Briceño, M.A. (2012). La importancia de la divulgación científica. Visión General, 1, 3-4. https://bit.ly/3Bptoaf
Cárdenas J. (2017). Networking de conocimiento en Sociología: análisis de redes de blogs, vídeos de YouTube y comentarios en Twitter sobre Sociología. Teknokultura, 14(1), 121-142. https://doi.org/10.5209/TEKN.55209
Consejo Internacional de Museos (Ed.)(2020). Informe: Museos, profesionales de los museos y COVID-19. ICOM. https://bit.ly/3m6xi1Z
Del Pozo Sánchez R. y Fernández Frutos L. (2021). Una red de museos en las redes sociales: Nuestros museos. Revista PH, 102, 204-205. https://doi.org/10.33349/2021.102.4818
Domínguez A. y Gutiérrez I. (2018). Análisis y descripción de los usos de Redes Sociales en los museos de la Región de Murcia. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 5, 56-66. http://dx.doi.org/10.6018/riite/2018/310201
Esarey, J. y Wood, A.R. (2018). Blogs, seminarios en línea y redes sociales como herramientas de investigación en ciencias políticas. PD: Ciencias políticas y política, 51(4), 811-819. https://doi.org/10.1017/S1049096518000070
Escobar, J.M. (2017). El problema del déficit en los modelos democráticos de divulgación científica. ARBOR. Ciencia, Pensamiento y Cultura, 193(785), a407. https://doi.org/10.3989/arbor.2017.785n3012
Espinosa Santos, V. (2010). Difusión y divulgación de la investigación científica. Idesia (Arica), 28(3), 5-6. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292010000300001
FECYT. (2019). Indicadores del sistema español de ciencia, tecnología e innovación. https://bit.ly/2W5ypEr
Fernández Bayo, I., Menéndez, O., Fuertes, J., Milán, M. y Mecha, R. (2019). La comunidad científica ante las Redes Sociales. Guía de actuación para divulgar ciencia a través de ellas. Universidad Complutense de Madrid. https://bit.ly/3CPc0fr
Flinker, W. y León B. (2019). The power of storytelling and video: a visual rhetoric for science communication. Journal of Science Communication, 18(05), A02. https://bit.ly/3roQNn7
Flores-Vivar, J.M. y Zaharía, A.M. (2019). Las redes sociales académicas en la difusión de la producción científica. Estudio de caso: Academia y Mendey. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 25(3), 1379-1402. https://doi.org/10.5209/esmp.66993
Fort Ros, C. (5 de diciembre de 2019). Edutubers: Influencers divulgando conocimiento en YouTube. Todo Comunica. https://bit.ly/3iPwBsa
García-Peñalvo, F.J. y Conde-González, M. Á. (18 de junio de 2017). Diseminación y divulgación científica. Plan de Formación del Profesorado de la Universidad de León. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.810436
Gil-Pérez, D., Vilches, A. (2006). Educación ciudadana y alfabetización científica: Mitos y realidades. Revista Iberoamericana de Educación, 42. http://bit.ly/2V3YHAM
González, E. L. y Aguaded, I. (2019). Los instagramers más influyentes de Ecuador. Universitas, 31, 159–174. https://doi.org/10.17163/uni.n31.2019.08
González, O. (2018). Análisis de la narrativa audiovisual de los Youtubers y su impacto en los jóvenes colombianos. [Tesis Doctoral, Universidad de Málaga]. UMA Editorial. https://bit.ly/3eODxmT
González, R.; Serrano, L. y Roca, D. (2020). Perfil de las Youtubers españolas dedicadas a la divulgación científica. En A. Castro Higueras, A. Sandulescu Budeay y R. García Orellán, Fórmulas comunicativas de vanguardia (pp. 403-418). Pirámide. https://bit.ly/3siZMXr
Güerci, A.M. y Grillo, C.A. (2006). El valor social de la alfabetización científica en radiobiología. Revista Eureka, 3(1), 23-32. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2006.v3.i1.02
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill. https://bit.ly/3m3TfPn
Hootsuit (Ed.). (20 de abril de 2020). 140 estadísticas de redes sociales que son importantes para los mercadólogos en 2020. https://bit.ly/3hUf5SZ
Krippendorff, K. (1997). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Paidós. https://bit.ly/3CMEFBL
López Alonso, S.R. y Santillan-García, A. (2019). Las redes sociales son necesarias para la difusión de la ciencia, pero no suficientes. Index de Enfermería, 28(4), 171-173. https://bit.ly/3x0H6wp
López García-Gallo, P. (2016). Programas de divulgación científica, experiencias educativas para democratizar la ciencia en museos. Los programas públicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales, MNCN-CSIC (1990-2015). [Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. https://bit.ly/3jU7Ji1
Márquez, C. y Ramos, Y. (2016). Los Youtubers: una década desde la predicción de la revista Time. Revista Ontosemiótica, 3(8), 13–33. https://bit.ly/3sgXGYi
Martín-González, Y. y Santamaría Llarena, R. (2017). Universidades españolas en Youtube: gestión de canales institucionales y de sus contenidos. Cuadernos de Documentación Multimedia, 28(2), 147–169. https://doi.org/10.5209/cdmu.57970
Massarani, L., y de Castro Moreira, I. (2004). Divulgación de la ciencia: Perspectivas históricas y dilemas permanentes. QUARK, 32, 30-35. https://bit.ly/37Z3Oex
Massarani, L., Rocha, M. y Pedersoli, C. (2017). La divulgación de la ciencia en América Latina: términos, definiciones y campo académico. In L. Massarani, M. Rocha y C. Pedersoli, (Eds.), Aproximaciones a la investigación en divulgación de la ciencia en América Latina a partir de sus artículos académicos (pp.39-59). Fiocruz. https://bit.ly/3yOyc6N
Muñoz, J.; Czurda, K. y Robertson C.Y. (2016). Typologies of the popular science web video. Journal of Science Communication, 15(04). https://doi.org/10.22323/2.15040202
Ojeda-Romano, G. (2019). Fomento de la cultura científica en las instituciones de educación superior: estrategias y medios para la comunicación de la ciencia y la tecnología. [Tesis doctoral, Universidad da Coruña]. https://bit.ly/3GFqPlu
Onieva, J. E. (2015). Gabinetes de Comunicación Universitarios y Redes Sociales. Estudio del uso de redes sociales por las universidades públicas andaluzas. [Tesis doctoral, Universidad de Almería]. https://bit.ly/36YJut5
Parejo Cuéllar, M. M.; Vivas Moreno, A., y Martín Pena, D. (2018). La divulgación científica en las emisoras universitarias. El caso de la fonoteca del proyecto Semillas de Ciencia. Revista Mediterránea de Comunicación, 9(1), 35-47. http://dx.doi.org/10.14198/MEDCOM2018.9.1.2
Pinto, G.; Flores, L. y Martínez, R. (2020). Museos interactivos de ciencia y la alfabetización científica: Rol del Museo del Meteorito. Ápice. Revista de Educación Científica, 4(2), 63-72. https://doi.org/10.17979/arec.2020.4.2.5829
Rosenthal, S. (2017). Motivations to seek science videos on YouTube: Free-choice learning in a connected society. International Journal of Science Education, 8(1), 22-39. http://doi.org/10.1080/21548455.2017.1371357
Sabich, M. A. y Steinberg, L. (2017). Discursividad youtuber: afecto, narrativas y estrategias de socialización en comunidades de Internet. Revista Mediterránea de Comunicación, 8(2), 171-188. https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM2017.8.2.12
Satta, F. (2016). Los museos catalanes de arte y las redes sociales. Análisis de presencia y rendimiento. Anàlisi. Quaderns de Comunicació i Cultura, 54, 109-123. http://dx.doi.org/10.7238/a.v0i54.2938
Scolari, C., Fraticelli, D. (2016). Nuevos sujetos mediáticos en el ecosistema de medios. In V Congreso AsAECA. https://bit.ly/3Dn4fgV
Seguí Simarro, J. M., Poza Luján, J. L. y Mulet Salort, J. M. (2015). Estrategias de divulgación científica. Editorial Universitat Politécnica de Valencia. https://bit.ly/3srb7oE
Thomas, G. y Durant, J. (1987). Why should we promote the public understanding of science? In M. Shortland, (Ed.), Scientific Literacy Papers (pp. 1-14). Rewley House.
UNESCO (Ed.). (4 de abril de 2020). Los museos ante los desafíos de COVID-19 continúan comprometidos con las comunidades. https://bit.ly/2UhAOv2
Valdez Córdoba, L., Aguilar-Duarte, A. E. y Contreras Garibay, H. G. (2014). El museo móvil El Camino de la Ciencia como promotor de la divulgación científica y la apropiación social del conocimiento científico. Revista Eureka, 11(1), 13-21. https://doi.org/10498/15709
Vázquez Guerrero, M.; Martín-Pena, D. y Parejo Cuellar, M. (2015). La divulgación científica a través de la radio universitaria en España y México. Razón y Palabra, 91. https://bit.ly/3yVxpkU
Vizcaíno-Verdú, A.; De-Casas-Moreno, P. y Contreras-Pulido, P. (2020). Divulgación científica en YouTube y su credibilidad para docentes universitarios. Educación XX1, 23(2). https://doi.org/10.5944/educxx1.25750
Zaragoza Tomás, J.C. y Roca Marín, D. (2020). El movimiento Youtuber en la divulgación científica española. Prisma Social, 31, 212-238. https://bit.ly/3yQbknI