La competencia sociolingüística y los componentes culturales dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje del español en un contexto de submersión lingüística

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  6923  

Información

Artículos
31-49
Publicado: 01-12-2017

Autores/as

Resumen

El propósito de este artículo es hacer reflexionar sobre la importancia que tiene el papel de la competencia sociolingüística y de los componentes sociales y culturales durante el proceso básico de instrucción formal en un marco con dos lenguas y culturas muy diferentes, la ciudad autónoma de Ceuta,  y en el que sólo el español es la lengua oficial.

Para ello partimos de algunas precisiones terminológicas (competencia sociolingüística, sociocultural e intercultural) y describimos el marco social y lingüístico en el que nos situamos para reflejar el estado de la cuestión del estudio de caso que presentamos. 

Palabras clave


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Ayora Esteban, C. (2017). La competencia sociolingüística y los componentes culturales dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje del español en un contexto de submersión lingüística. Pragmalingüística, (25), 31–49. Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/pragma/article/view/3667

Citas

ÁLVAREZ MÉNDEZ, J.M. (1987): Teoría lingüística y enseñanza de la lengua. Textos fundamentales de orientación interdisciplinar. Madrid: Akal.

AYORA ESTEBAN, Mª C. (2008): “La situación sociolingüística de Ceuta: un caso de lenguas en contacto”, Tonos (Revista Electrónica de Estudios Filológicos), nº 16, diciembre 2008. Universidad de Murcia.

AYORA ESTEBAN, Mª. C. (2010): “Diversidad lingüística y cultural en un ámbito educativo de lenguas en contacto” Pragmalingüística, 18. Cádiz: Publicaciones de la Universidad de Cádiz, pp. 30-52.

AUSTIN, J. L. (1962): How to do things with words. London: Oxford University Press.

BALLESTEROS, B. (Coord.) (2014). Taller de investigación cualitativa. Madrid: UNED.

BYRAM, M. Y MORGAN, C. (1993): Teaching-and-Learning. Language-and-Culture, Clevedon, Multilingual Matters.

CANALE, M. Y SWAIN, M. (1980): “Theoretical bases of communicative approaches to second language teaching and testing”, Applied Linguistics, vol. 1, (1), pp. 1-47.

CHOMSKY, N. (1965): Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid: Aguilar.

FASLA, D. (2006): “La situación lingüística del Magreb: lenguas en contacto, diglosia e identidad cultural”, RSEL, 36, pp.157-188.

GONZÁLEZ DI PIERRO, C. (2011): La competencia intercultural en la enseñanza del español como lengua extranjera. Una investigación cualitativa en un programa de inmersión. Universidad de Murcia. Tesis Doctorales en Red.

GRICE, H. P. (1969): “Utterer´s meaning and intentions”. Philosophical Review, 78, pp. 147-177.

GUMPERZ, J. J. (1986): “Interactional sociolinguistics in the study of schooling”, en Cook Gumperz, J. (ed.), The social construction of literacy. Cambridge: Cambridge University Press.

HALLIDAY, M.A.K. (1985):An Introduction to Functional Grammar. London: Arnold.

HERRERO MUÑOZ-COBO, B. (2014): El árabe ceutí. Un código mixto como reflejo de una identidad mestiza. Ceuta: Instituto de Estudios ceutíes.

HYMES, D. H. (1972): “On communicative competence”, en J. B. Pride & J. Holmes, (eds.), Sociolinguistics, Harmondsworth: Penguin, pp. 269-293.

LATORRE, A., RINCÓN, D. y ARNNAL, J. (1996): Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Hurtado Mompeo Editor.

MARTÍNEZ IGLESIAS, M. I. (2009): "Estrategia didáctica para desarrollar la competencia sociolingüística en los alumnos de los cursos preparatorios de español como lengua extranjera", Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/tesis/2009/mimi/ .

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE (2002): Marco común europeo de referencia para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de las lenguas. Madrid: Subdirección General de Cooperación Internacional.

MORENO, F. (1998): Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona: Ariel.

MORENO, F. (2005): “El contexto social y el aprendizaje de una L2/LE”, en Sánchez, J. y Santos, I., Vademécum para la formación de profesores. Madrid: SGEL, pp. 287-303.

NIKLEVA, D. (2009): “La convivencia intercultural y su aplicación a la enseñanza de lenguas extranjeras”, Ogigia, Revista Electrónica de Estudios Hispánicos, 5, pp. 29-40.

PRADO, J. (2004): Didáctica de la lengua y la literatura para educar en el siglo XXI. Madrid: La Muralla.

PUJOL, M. (2005): “Reflexiones acerca de la relación entre lengua y cultura en didáctica de la lengua”, J. M. Oro, J. Varela y J. Anderson (eds.), La enseñanza de la lengua en una Europa multicultural. XXI Congreso de la Asociación Española de Lingüística Aplicada. Universidad de Santiago de Compostela, pp. 197-211.

STAKE, R. E. (1998) Investigar con estudios de caso. Madrid: Morata.

TUDELA CAPDEVILA, N., Y PUERTAS MOYA, F. E. (2006): “El tratamiento de los elementos socio-culturales en la didáctica de segundas lenguas: el enfoque por competencias como evolución del paradigma comunicativo y aplicación del Marco Común de Referencia”. Revista Electrónica Elenet, 2.

VAN EK, J. (1984): Across the threshold readings from the modern languages projects of the Council of Europe. Oxford: Pergamon press.

VIVAS MÁRQUEZ, J. (2006): “El enfoque intercultural en la enseñanza de ELE y su aplicación en el aula”. RedELE 6. Disponible en http://www.educacion.gob.es/redele .

YIN, R. K. (1989). Case Study Research: Design and Methods, Applied social research Methods Series, Newbury Park CA: Sage.