Evolución de la concepción de medio ambiente en estudiantes de pedagogía en educación básica

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  1184  

DOI

https://doi.org/10.25267/Rev_educ_ambient_sostenibilidad.2019.v1.i2.2202

Información

Formación de profesionales en EA y S
2202
Publicado: 02-01-2020
PlumX

Autores/as

Resumen

El presente estudio explora en la evolución de la noción de medio ambiente que despliegan estudiantes de pedagogía en educación básica chilenos, a lo largo del desarrollo de un taller constructivista en Educación Ambiental (EA), asumiendo la necesidad de actualizarla en Chile. En términos teóricos, la revisión de diversas posiciones respecto de la comprensión del medio ambiente y su identificación, mediante metodologías consideradas con la complejidad de los fenómenos ambientales, dió paso al empleo de estas en función del tipo de noción considerada, su frecuencia a lo largo del trabajo y el grado de complejidad que estas adquirieron en el tiempo. En este sentido los resultados obtenidos, dan cuenta de un desarrollo progresivo de las nociones de medio ambiente en los estudiantes, las cuales incrementan en cantidad y complejidad, condición auspiciosa ante la problemática expuesta para Chile.

Palabras clave: Cambio conceptual, Medio ambiente, Educación ambiental, Formación de Educadores.

Evolution of concept of environment in students of basic education on training

Abstract: The present study explores the evolution of the notion of the environment that Chilean pedagogy students deploy in basic education, throughout the development of a constructivist workshop on Environmental Education (EA), assuming the need to update it in Chile. In theoretical terms, the review of various positions regarding the understanding of the environment and its identification, through methodologies considered with the complexity of environmental phenomena, gave way to the use of these depending on the type of notion considered, their frequency along of work and the degree of complexity that they acquired over time. In this sense, the results obtained, show a progressive development of the notions of environment in students, which increase in quantity and complexity, an auspicious condition before the problem exposed for Chile.

Keywords: Conceptual Change, Environment, Environmental Education, Teaching training.

Palabras clave


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Avendaño, V. y Albores, I. (2014). La educación ambiental. Entre la modernidad y la posmodernidad. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. Documento de Internet. Visitado 24-11-2019.

Blaxter, L., Hughes, C. y Tight, M. (2010). Cómo se hace una investigación. Madrid: Editorial Gedisa.

Bonil, J., Calafell, G., Granados, J., Junyent, M. y Tarín, R. (2012). Un modelo formativo para avanzar en la ambientalización curricular. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 16(2), 145-163.

Bravo, W. (2011). Estudio de los conocimientos de los profesores sobre educación ambiental. Revista de Didáctica Ambiental, 9, 57-71.

Burgos, O. Gutiérrez, J. y Perales, F. (2012). La evaluación de la calidad en las ecoescuelas: un estudio comparado entre Chile y España. Revista Interciencia, 37(5), 340-347.

Burgos, O. Perales, F. y Gutiérrez, J. (2010). Evaluación de la calidad de los establecimientos educativos incorporados al sistema nacional de certificación ambiental de la provincia de Bio-Bio (Chile). Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 14(2), 213-240.

Calafell, G. y Bonil, J. (2014). Identificación y caracterización de las concepciones de medio ambiente de un grupo de profesionales de la educación ambiental. Revista Enseñanza de las Ciencias, 32(3), 205-225.

Calafell, G. y Junyent, M. (2017). La idea vector y sus esferas: una propuesta formativa para la ambientalización curricular desde la complejidad. Revista Teoría Educativa, 29(1), 189-216.

Camus, P. y Hajek, E. (1998). Historia Ambiental De Chile. Santiago de Chile: Andros Impresores.

Chopra, S. (2015). Integrating Environmental and Science Education: Issues and Possibilities. Educational Quest: An International Journal of Education and Applied Social Sciences, 6(2), 111-116.

Correa, N. y Rodrigo, M. (2001). El cambio de perspectiva conceptual en las teorías implícitas sobre el medio ambiente. Revista Infancia y Aprendizaje, 24(4), 461-474.

Flechsig, K. y Schiefelbein, E. (2003). 20 Modelos Didácticos para América Latina. Washington, DC: Secretaría General de la Organización de Estados Americanos.

Gonzales, J. (2001). El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: nuevas respuestas para viejos interrogantes. Cuestiones pedagógicas: Revista de ciencias de la educación,15, 227-246.

Gonzales, R. y Lárez, J. (2009). Aproximación a los elementos para potenciar la Educación científica y la Educación ambiental: Reflexiones desde la praxis. Revista de Investigación, 33(68), 251-274.

Gutiérrez Pérez, J. , Pozo Llórente, T. y Fernández Cano, A. (2002). Los estudios de caso en la lógica de la investigación interpretativa. Revista Arbor, 171(675), 533–557.

Gutiérrez, J. y Pozo, T. (2006). Modelos teóricos contemporáneos y marcos de fundamentación de la educación ambiental para el desarrollo sostenible. Revista Iberoamericana de Educación, 41, 21-68.

Ministerio del Medio Ambiente (2009). Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable. Santiago de Chile. Documento de Internet. Visitado el 24 – 11 - 2019

Mora, W. (2012). Educación en ciencias y educación ambiental: necesidad de una relación mutuamente beneficiosa. Revista EDUCyT, nº Extraordinario. Diciembre.

Mosquera, C. (2011). La investigación sobre la formación de profesores desde la perspectiva del cambio didáctico. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 3(6), 265-282.

Muñoz, A. (2014). Environmental education in Chile, a pending task. Revista Ambiente & Sociedade, 17(3),175-194.

Ponce, M. y Vega, G. (2009). Evaluación de la educación ambiental en la enseñanza secundaria municipal de Talca, Chile. Revista Neuma: Revista de Música y Docencia Musical, 2(2), 202-217.

Pujol, R. M. (2003). Didáctica de las ciencias en la educación primaria. Madrid: Editorial Síntesis.

Ripple, W. Wolf, C. Newsome, T. Galetti, M. Alamgir, M. Crist, E. and 15.364 scientist signatories from 184

countries. (2017). World scientists’ warning to humanity: a second notice. BioScience, 67(12), 1026-1028.

Rivero, A., Martín del Pozo, R., Solís, E., Azcárate, P. y Porlán, R. (2017). Cambio del conocimiento sobre la enseñanza de las ciencias de futuros maestros. Revista Enseñanza de las Ciencias, 35(1), 29-52.

Rizoma (s.f.). Què és per a tu el medi? Barcelona: Rizoma Educació. Documento de Internet. Visita 24-11-2019.

Rodríguez Marín, F., Fernández Arroyo, J. y García Díaz, J. (2014). Las hipótesis de transición como herramienta didáctica para la Educación Ambiental. Revista Enseñanza de las Ciencias, 32(3), 303-318.

Sauvé. L. (2004). Una cartografía de corrientes de educación ambiental. En M. Sato e I. Carvalho (Orgs.), A pesquisa em educação ambiental: cartografias de uma identidade narrativa em formação. Porto Alegre, Brasil: Artmed. Documento de Internet. Visita: 24-11-2019

Sauvé, L. (2010). Educación científica y educación ambiental: un cruce fecundo. Revista Enseñanza de las Ciencias, 28(1), 5-18.

Sauvé, L. (2013). Hacia una educación ecocientífica. Revista Tecné, Episteme y Didaxis, 34, 7-12.

Silva, E. (1996). Democracy, Market Economics, and Environmental Policy in Chile. Journal of interamerican studies and world affairs, 38(4), 1-33.

Squella, M. (2001). Environmental Education to Environmental Sustainability. Educational Philosophy and Theory, 33(2), 217-230.

Terrón, E. (2004). La educación ambiental en la educación básica, un proyecto inconcluso. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 34(4), 107-164.

Torres, L., Benavides, J., Latoja, C. y Novoa, E. (2017). Presencia de una Educación Ambiental basada en conocimiento, actitudes y prácticas en la enseñanza de las ciencias naturales en establecimientos municipales de la ciudad de Los Ángeles, Chile. Revista Estudios Pedagógicos, 43(3), 311–323.