Arboles evolutivos para contextualizar científicamente la biodiversidad vegetal
Información
Resumen
Se presenta una experiencia didáctica para la enseñanza de la biodiversidad vegetal en dos cursos universitarios. Se introdujo el uso de árboles evolutivos como herramienta para relacionar los caracteres utilizados en la clasificación de las plantas con su historia evolutiva. La evaluación de la propuesta a partir del análisis de las respuestas de los estudiantes en el examen parcial y de su opinión expresada en una encuesta semi-estructurada fue positiva. Se propone que este tipo de abordaje, actualizado y coherente con el trabajo de los especialistas, contribuye a conciliar la disociación entre enseñanza e investigación en este nivel educativo.
Palabras clave: botánica; sistemática biológica; filogenia; árboles evolutivos; educación científica universitaria.
Using evolutionary trees for contextualize scientifically the teaching of plant biodiversity
A didactic experience for teaching plant biodiversity in two undergraduate courses is presented. We proposed the usage of evolutionary trees as a tool for relating the diagnostic plant features with their evolutionary history. The proposal was evaluated as positive by analysing the student’s answers in the exam and their opinion expressed in a semi-structured survey. This approach, updated and consistent with the work of specialist, contributes for reconciling the dissociation between teaching and research at this educational level.
Keywords: botany; biological systematics; phylogeny; evolutionary trees; undergraduate science education.
Palabras clave
Descargas
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as podrán conservar sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez el manuscrito sea aceptado, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto). También se permite la difusión de la versión pre-print de los artículos a partir del momento en que son aceptados o publicados
Reconocimiento-NoComercial
CC BY-NC