La invisibilización de la homosexualidad en un pais tercermundista en vías de desarrollo: Costa Rica

Información
Resumen
El objetivo de este artículo es plasmar algunas ideas sobre la percepción que tiene la sociedad costarricense sobre el homosexualismo. Percepción que es fortalecida y se apoya a través de tres paradigmas sociales, culturales y políticos. El artículo expone la invisibilización del individuo homosexual y la generalización de ciertos estereotipos que encasillan y tipifican al gay por su orientación sexual y no por el hecho de ser persona. También, este artículo exterioriza la lucha de grupos minoritarios homosexuales por alcanzar derechos de igualdad social, política y familiar; dejando de lado todo tipo de discriminación y xenofobia y buscando el bienestar integral del homosexual costarricense.
Palabras clave
Descargas
Cómo citar
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales. No se permite hacer obras derivadas.
- Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez que el manuscrito sea aceptado, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto)
Hachetetepé. Revista científica de educación y comunicación no cobra honorarios ni por la presentación de manuscritos ni por la publicación de sus artículos.
Citas
Arguedas, C. (2010). .”Juzgado dio custodia de niño a travesti”, La Nación.com, 29 de septiembre de 2004. (Consultado el 4 de julio de 2010).
Bauer, M. (1994). Am I blue: Coming out from the silence?. New York: Harper Collins.
Cornejo, G. ( 2010). “Una loca que escribe desde la vergüenza”. En: El Grito, 3.
Durkeim, E. (1998). De la División du Travial Social. En Selected Writings. Cambridge: University Press.
Editorial (2010). “TSE respetará “identidad sexual” en fotos de cédulas”, La Nación.com, 6 de julio de 2010. (Consultado el 7 de julio de 2010).
Enciclopedia de Costa Rica (2002). San José: Editorial Océano.
González, R. (2010). “Nuevo sexo: ¿nueva identidad”, Teletica, 30 de junio de 2009. (Consultado el 7 de julio de 2010).
Gobierno de Costa Rica, Asamblea Constituyente. Acta 2, 20 de junio de 1949 2 L.M.C. t. II. p. 370. San José, Costa Rica.
Platón (2003). Diálogos. Obra completa en 9 volúmenes. Volumen IV: República. Madrid: Gredos.
Quirós, A. y otros (2010). “Diagnostico sobre los crímenes de odio motivados por la orientación sexual e identidad de género en Costa Rica” Centro por la
Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) Centro de Investigación y Promoción para América Central de Derechos Humanos (CIPAC). San José, Costa Rica.
Ross, A. (2011). “Nunca hemos pedido casarnos por la Iglesia”, La Nación.com, 18 de mayo de 2011. (Consultado el 24 de mayo de 2011).
Ross A. (2011). “Juzgado rechaza matrimonio gay por ‘imposible’”, La Nación.com, 24 de mayo de 2011. (Consultado el 24 de mayo de 2011).
Sala Constitucional (23 de mayo de 2006). «Sentencia 2006-7262». Sistema Costarricense de Información Jurídica. (Consultado el 24 de junio de 2010).
«Sala rechaza solicitud para aceptar matrimonios de homosexuales», La Nación.com, 23 de mayo de 2006. (Consultado el 24 de junio de 2010).