Organización de las palabras en la mente en lengua materna y lengua extranjera

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  913  

Información

Artículos
603-617
Publicado: 01-12-2017

Autores/as

Resumen

Uno de los grandes interrogantes en psicolingüística es saber cómo se organizan las palabras en la mente (Katz, J. y Fodor, J. A., 1963; Katz, 1972; Kripke, 1972, Rosch, 1973, 1978; Fodor et al., 1975). El objetivo de este artículo es conocer cuáles son los procesos asociativos que se producen en la mente de un hablante ante un estímulo dado. Para ello, se analizarán las relaciones semánticas en español, inglés y francés de las palabras resultantes de una investigación sobre disponibilidad léxica. Los resultados, de gran interés para la psicolingüística y la lingüística aplicada a la enseñanza de idiomas, muestran que los informantes dibujan unas redes más definidas y unas relaciones entre las palabras más fuertes en los centros más cohesionados. Asimismo, la organización de las palabras en subgrupos está mejor delimitada en español que en lengua extranjera.

Palabras clave


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Santos Díaz, I. C. (2017). Organización de las palabras en la mente en lengua materna y lengua extranjera. Pragmalingüística, (25), 603–617. Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/pragma/article/view/2406

Biografía del autor/a

Inmaculada Clotilde Santos Díaz, Universidad de Málaga

Departamento de Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte

Citas

ÁVILA MUÑOZ, A. M. y VILLENA PONSODA, J. A. (Eds.) (2010): Variación social del léxico disponible en la ciudad de Málaga, Málaga: Editorial Sarriá.

ÁVILA MUÑOZ, A. M. y SÁNCHEZ SÁEZ, J. M. (2010): “La disponibilidad léxica. Antecedentes y fundamentos”, Ávila Muñoz, A. M. y Villena Ponsoda, J. A. (Eds.), Variación social del léxico disponible en la ciudad de Málaga, Málaga: Editorial Sarriá, pp. 35-81.

BELLÓN FERNÁNDEZ, J. J. (2011): Léxico disponible de la provincia de Córdoba, Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba.

CAÑIZAL ARÉVALO, A. (1991): “Redes semánticas y disponibilidad léxica en el español de escolares mexicanos”, Hernández Alonso, C., Granda, G. P., Hoyos, C., Fernández, V., Dietrick, D. y Carballera, Y. (Eds.), El español de América. Actas del III Congreso Internacional de ‘El español de América’. Valladolid: Junta de Castilla y León, vol. II, pp. 631-637.

COLLINS, A. y QUILLIAN, M. (1972): “How to Make a Language User”, Tulving, E. y Donaldson, W. (Eds.), Organization and Memory, New York: Academic Press, pp. 309-351.

DIMITRIJEVIĆ, N. (1969): Lexical Availability. A new aspect of the lexical availability of secondary school children, Heidelberg: Julius Gross Verlag.

ECHEVERRÍA, M. S. (1991): “Crecimiento de la disponibilidad léxica en estudiantes chilenos de nivel básico y medio”, López Morales, H. (Ed.), La enseñanza del español como lengua materna. Actas del II Seminario Internacional sobre “Aportes de la lingüística a la enseñanza del español como lengua materna”, Río Piedras: Universidad de Puerto Rico, pp. 61-78.

ECHEVERRÍA, M. S. (2000): “Desarrollo de la metacognición lingüística mediante apoyo computacional”, RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada, 38, pp. 61-74.

ECHEVERRÍA, M. S. (2001): “Estructura y funciones de un software de vocabulario disponible”. RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada , 39, pp. 87-100.

ECHEVERRÍA, M. S. (2002): “Programas computacionales para el español como legua materna”, Revista signos, 35(51-52), pp. 163-193.

ECHEVERRÍA, M. S., URZÚA, P. y FERREIRA, R. (2008): “DispoGrafo. Una nueva herramienta computacional para el análisis de relaciones semánticas en el léxico disponible”, RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada, 46, pp. 81-91.

FASCE, E., ECHEVERRÍA, M. S., MATUS, O., ORTIZ, L., PALACIOS, S. y SOTO, A. (2009): “Atributos del profesionalismo estimados por estudiantes de medicina y médicos. Análisis mediante el modelo de disponibilidad léxica”, Revista Médica de Chile, 137, pp. 746-752. Disponible en http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v137n6/art03.pdf (Fecha de consulta 14/04/2016)

FERREIRA, R. A. (2006): Disponibilidad léxica en inglés como lengua materna e inglés como lengua extranjera. Estudio del léxico disponible desde un enfoque psicolingüístico. (Tesis de magíster inédita). Universidad de Concepción.

FERREIRA, R., y ECHEVERRÍA, M. S. (2010-2011): “Redes semánticas en el léxico disponible de inglés L1 e inglés LE”, Onomázein, 21, pp. 133-153.

FODOR, J. D., FODOR, J. A. y GARRETT, M. (1975): “The psychological unreality of semantic representations”, Unguistic Inquiry, 4, pp. 515-31.

GOUGENHEIM, G., MICHÉA, R., RIVENC, P. Y SAUVAGEOT, A. (1964): L’élaboration du francais fondamental (I degré). Étude sur l’élaboration d’un vocabulaire et d’une grammaire de base, Paris: Didier.

KATZ, J. (1972): Semantic Theory, New York: Harper & Row.

KATZ, J. y FODOR J. A. (1963): “The structure of a semantic theory”, Language, 39, pp. 170-210.

KRIPKE, S. (1972): “Naming and necessity”, Davidson, D. y Harman, G. (Eds.): Semantics of Natural Language, Dordrecht: Reidel, pp. 253-355.

LÓPEZ CHÁVEZ, J. (1993): El léxico disponible de escolares mexicanos, México: Editorial Alhambra Mexicana.

LÓPEZ GONZÁLEZ, A. M. (2014): “La estructura interna del léxico disponible en español como lengua extranjera (ELE) de los preuniversitarios polacos”, Studia Romanica Posnaniensia, 41(1), pp. 45-61. Disponible en https://repozytorium.amu.edu.pl/jspui/bitstream/10593/11160/1/04%20srp41-1%20Antonio%20Mar%C3%ADa%20L%C3%B3pez%20Gonz%C3%A1lez.pdf (Fecha de consulta 14/04/2016)

MCCLELLAN, J. y RUMELHART, D. (1986): Parallel Distributed Processing: Explorations in the microstructure of Cognition, Cambridge, MA: The MIT Press.

MICHÉA, R. (1950): “Vocabulaire et culture”, Les Langues Modernes, 44, fascicule B, pp. 188-189.

MICHÉA, R. (1953): “Mots fréquents et mots disponibles. Un aspect nouveau de la statistique du langage”, Les Langues Modernes, 47, pp. 338-344.

MORENO FERNÁNDEZ, F., MORENO FERNÁNDEZ, J. E. y GARCÍA DE LAS HERAS, A. J. (1995): “Cálculo de disponibilidad léxica. El programa Lexidisp”, Lingüística, 7, pp. 243–249.

QUILLIAN, M. R. (1968): “Semantic memory”, Minsky, M. (Ed.): Semantic Information Processing, Cambridge, MA: The MIT Press, pp. 227-270.

ROSCH, E. (1973): “On the internal structure of perceptual and semantic categories”, Moore, T. (Ed.): Cognitive Development and the Acquisition of Language, New York: Academic Press, pp. 111-144.

ROSCH, E. (1978): “Principies of categorization”, Rosch, E. y Lloyd, B.: Cognition and categorization, Hillsdale, NJ: Erlbaum, pp. 24-48.

RUMELHART, D., LINDSAY, P. y NORMAN, D. (1972): “A process model for long-term memory”, Tulving, E. y Donaldson, W.: Organization and Memory, New York: Academic Press, pp. 197-246.

SAMPER PADILLA, J. A. (1998): “Criterios de edición del léxico disponible: sugerencias”, Lingüística, 10, pp. 311-33.