El inglés como lengua origen de traducción y su enseñanza como lengua extranjera: el caso de los partitivos

DOI
https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.1999.i7.06Información
Resumen
En el presente artículo presentamos una propuesta de estudio descriptivo de los usos y funciones de una serie representativa de partitivos ingleses como ejemplo de una aplicación práctica de la lingüística de corpus que tiene como fin último repercutir de forma positiva en la enseñanza del inglés como segunda lengua y en el ámbito de la traducción.
Palabras clave
Descargas
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2018 Pragmalingüística

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
ALDRIDGE, M. (1982), English Quantifiers, Wiltshire, Avebury.
BERRY, R. (1997), Determiners and Quantifiers, Glasgow, Collins Cobuild.
CHANNELL, J. (1994), Vague Language, Oxford, Oxford University Press
DOWNING, A. & LOCKE, P. (1992), A University Course in English Grammar, New York London, Prentice-Hall International.
FIRTH, J. R. (1957), "A Synopsis of Linguistic Theory, 1930-55", Studies in Linguistic Analysis, Special Volume, Philological Society, 1-32.
KANAZAWA, M., C. PIÑÓN, & H. DE SWART. (1996), Quantifiers, Deduction and Context, USA, CSLI Publications.
LAKOFF, G. (1972), "Hedges: a study in meaning criteria and the logic of fuzzy concepts", in Chicago Linguistic Society Papers, Chicago, Chicago University Press.
LAMÍQUIZ, V. (1991), La cuantificación lingüística y los cuantificadores, Madrid, Mateu Cromo.
SINCLAIR, J. (1995), Collins Cobuild English Grammar, London, HarperCollins.
WILLIS, D. (1990), The Lexical Syllabus, London, HarperCollins.