Revista de Estudios Socioeducativos. ReSed

Sobre la revista

ReSed es una publicación académica del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz y vinculada con el INDESS ( Instituto para el Desarrollo Social Sostenible). Ofrece principalmente: trabajos de temas sociales, debates que afectan a la educación hoy, las funciones sociales de la educación y del docente en la sociedad actual desde la perspectiva de la Sociología Educativa. Además de unir docencia, investigación e innovación en temas educativos, pretende crear un espacio donde confluya profesorado y alumnado que se dedica y aprende el oficio y promueve la construcción de argumentaciones académicas y prácticas de los temas mencionados desde una perspectiva principalmente sociológica. ReSed está abierta a cualquier miembro de la comunidad científica y educativa que desee publicar. La revista tiene un compromiso de uso de lenguaje no sexista. Realiza análisis para la detección del plagio. En este sentido, evaluadores, editores responsables y coordinadores de los monográficos (en caso de que se hagan monográficos), hacen comprobación de concordancia y correspondencia de la aportación de los autores y las referencias bibliográficas para detectar el plagio.

Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en la revista se usarán exclusivamente para los fines declarados en la misma y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.

Esta revista comenzó en el año 2013 y es anual. Cumple con la periodicidad anual, tal y como se observa por los números publicados.

Licencia

ReSed Se publica bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 y es una publicación de acceso abierto que permite su difusión y utilización siempre y cuando se especifique la autoría del artículo o aportación, no se utilice para fines comerciales y no se creen.

 

ISSN: 2341-3255

DOI: http://dx.doi.org/10.25267/Rev_estud_socioeducativos

 


 

Avisos

Número actual

Vol. 1 Núm. 13 (2025): Hacia un desarrollo equitativo y sostenible. Perspectivas entre Europa y América Latina
					Ver Vol. 1 Núm. 13 (2025): Hacia un desarrollo equitativo y sostenible. Perspectivas entre Europa y América Latina

Coordinación: Juan Carlos Solano Lucas 

Este monográfico constituye una oportunidad para fomentar el intercambio académico y la investigación interdisciplinaria en el ámbito de la sociología y las ciencias sociales en su conjunto. El tema es de vital importancia en un contexto mundial cada vez más globalizado y diverso, donde las políticas de integración territorial juegan un papel central en la promoción de la cohesión social, el desarrollo sostenible y la equidad.

En el caso específico de Latinoamérica y Europa, ambos territorios comparten desafíos significativos. Estas regiones se enfrentan a problemas como la disparidad económica y social entre áreas urbanas y rurales, la gestión sostenible de recursos naturales, las políticas públicas, la planificación urbana y el desarrollo regional, entre otros. Comprender cómo se abordan estos desafíos en cada contexto y qué lecciones pueden aprenderse mutuamente es crucial para avanzar hacia soluciones más efectivas y justas.

Nº 13/ 2025 (MONOGRÁFICO)

MONOGRÁFICO Nº 13: Hacia un desarrollo equitativo y sostenible. Perspectivas entre Europa y América Latina

Doi del número:

http://dx.doi.org/10.25267/Rev_estud_socioeducativos.2025.i13

DIRECCIÓN: A-Beatriz Pérez-González

COORDINACIÓN DEL MONOGRÁFICO: Juan Carlos Solano Lucas

PORTADA: (Arreglos de portada) Javier Montero Pérez 

realizada con la imagen "360º Cádiz" de Cecilio Chaves 

SOPORTE TÉCNICO: César Tolgyesi Fernández 

© RESED ISSN:2341-32

Publicado: 23-05-2025

Editorial

Ver todos los números