Estudiantes de árabe de origen marroquí en la Universidad Autónoma de Madrid: conciencia e identidad lingüística
Contenido principal del artículo
Resumen
Presentamos los resultados de un cuestionario llevado a cabo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid durante el curso académico 2017-2018. Participaron en él treinta y un estudiantes de origen marroquí, siendo la mayoría del Itinerario de Árabe del Grado en Estudios de Asia y África. Nuestra intención es continuar este estudio y extenderlo a otros estudiantes de árabe del resto de universidades españolas. El cuestionario consta de cuarenta y tres preguntas que han sido divididas en estos apartados: datos personales, aprendizaje, nivel de la lengua nativa, nivel de español y árabe clásico, uso cotidiano de las competencias lingüísticas y consideraciones personales sobre las lenguas que utilizan.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
DE RUITER, Jan Jaap & ZIAMARI, Karima. 2014. Le marché sociolinguistique contemporain du Maroc. Paris, L’Harmattan.
ELINSON, Alexander E. 2013. «Dārija and changing writing practices in Morocco». International Journal of Middle East Studies 45, pp. 715-730.
MOSCOSO GARCÍA, Francisco. 2015. «El árabe ceutí, una lengua minorizada de España». Revista de Estudios de Asia y África 50, 2, pp. 395-493.
MOSCOSO GARCÍA, Francisco. 2016. «Argumentos en defensa del árabe literal en Marruecos». En: Francisco Moscoso García & Adil Moustaoui Sghir (eds.). Identidad y conciencia lingüística. VI congreso de árabe marroquí. En: Colección Actas CD 14. Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, pp. 165-191.
VALERA LABORDA, Abraham & AGUILAR, Victoria. 2013. «¿Cómo enseñamos árabe? La voz de los alumnos». Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos 15, pp. 179-204.
YOUSSI, Abderrahim. 1992. Grammaire et lexique de l’arabe marocain moderne. Casablanca, Wallada.