Un método inédito para aprender árabe argelino escrito en Mostaganem en los años 1970: Presentación, contexto y estudio lingüístico. [An unpublished method for learning Algerian Arabic written in Mostaganem in the 1970s: Presentation, context and linguistic study.]
Resumen
Se da a conocer en este artículo un método inédito que se emplea en la enseñanza del árabe argelino en la diócesis de Orán. Fue elaborado en Mostaganem entre 1970 y 1978 por tres sacerdotes. Se hace una presentación de la génesis de la obra, situándolo en un contexto en el que fue elaborado un segundo método, kama:l, y recopilaciones de textos en árabe argelino moderno. Y, por último, exponemos los rasgos lingüísticos más relevantes.
Palabras clave
Descargas
Cómo citar
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as podrán conservar sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez el manuscrito sea aceptado, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Citas
Boucherit, Aziza (2002): L’arabe parlé à Alger. Aspects sociolinguistiques et énonciatifs, Paris – Louvain: Peeters.
Cantineau, Jean (1937): « Les parlers arabes du département d’Alger », Revue Africaine, nº 72-73, pp. 703-711.
Cantineau, Jean (1938-1939): « Les parlers arabes du département de Constantine », Quatrième Congrès de la Fédération des Sociétés Savantes de l’Afrique du Nord, vol. I, Rabat, vol. II: Alger.
Cantineau, Jean (1940): « Les parlers arabes du Département d’Oran », Revue Africaine, nº 84, pp. 220-231.
Cantineau, Jean (1941): « Les parlers arabes des territoires du Sud », Revue Africaine, nº 85, pp. 72-77.
Champenois, Jean Paul, Vidil, Michel & Moysan, Philippe (1970-1978): Méthode A.P.M. (arabe parlé à Mostaganem, Orán: Diocèse d’Oran.
Darmaun, Henri (1963): Recueil de textes algériens, Paris: Librairie C. Klincksieck.
Dakhlia, Jocelyne (2008): Lingua franca. Histoire d’une langue métisse en Méditerranée, Arles: Actes Sud.
Grandguillaume, Gilbert (1983): Arabisation et politique linguistique au Maghreb, Paris: Maisonneuve et Larose.
Grand’henry, Jacques (1976): Les parler arabes de la région du Mzâb (Sahara algérien), Studies in Semitic Languages and Linguistics, nº 5, Leiden: E. J. Brill.
Grandguillaume, Gilbert (1983): Arabisation et politique linguistique au Maghreb, Paris: Maisonneuve et Larose.
kama:l. Méthode S.G.A.V. Arabe parlé algérien (Alger). Dialogues et lexique, Alger: Centre d’études diocésain, 1984.
Marçais, Williams (1908): Le dialecte arabe des Ulād Brāhīm de Saïda. Paris: Honoré Champion.
Marçais, Philippe (1977): Esquisse grammaticale de l’arabe maghrébin, Paris: Librairie d’Amérique et d’Orient - Maisonneuve.
Moscoso García, Francisco (2017): «Árabe argelino moderno. Textos de Mahmoud Fekhar y Gabriel Deville», Anaquel de Estudios Árabes, nº 28, pp. 147-168 [http://dx.doi.org/10.5209/ANQE.55187, consultado el 03 de mayo de 2021].
Moscoso Garcia, Francisco (2020a): Dictons et traditions. Littérature orale et Orientalisme catholique au Sahara algérien. Boletín de Literatura Oral, anejo nº 2, pp. 1-1116. [https://doi.org/10.17561/blo.anejo2, consultado el 19 de enero de 2021].
Moscoso Garcia, Francisco (2020b): «El árabe del Sahara argelino: tipo A de Cantineau. A partir de la obra Dictons et traditions del P. Yves Alliaume», Revista de Historiografía Lingüística Argentina, nº 12, 2, pp. 141-168.
[http://www.rahl.ar/index.php/rahl/article/view/190, consultado el 07 de abril de 2021].
Tapiéro, Norbert (1957): Manuel d’arabe algérien, Paris: Librairie C. Klincksieck.
Tapiéro, Norbert (1971): Manuel d’arabe algérien moderne, Paris: Librairie C. Klincksieck.
Vicente, Ángeles (2008): «Génesis y clasificación de los dialectos neoárabes». Manual de dialectología neoárabe ed. por Federico Corriente y Ángeles Vicente, Estudios Árabes e Islámicos. Estudios de Dialectología Árabe, nº 1, Zaragoza: Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo.