Propuesta curriculares para la formación inicial del profesorado de Educación Secundaria en la atención a las diversidades sexuales y la prevención de la homofobia
![Número](https://revistas.uca.es/public/journals/45/cover_issue_397_pt_BR.png)
DOI
https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2017.v2.i15.3Información
Resumen
En coherencia con los elevados niveles de homofobia encontrados entre el alumnado de educación secundaria, los resultados de las escasas investigaciones que han evaluado la formación del profesorado en estas cuestiones vienen a señalar carencias formativas iniciales significativas del futuro profesorado en la atención a las diversidades afectivo-sexuales y la prevención de la homofobia. Ante estos resultados, el presente artículo formula una serie de propuestas curriculares para la formación inicial del profesorado en estas cuestiones desde el análisis de la formación inicial que reciben en el Máster de Secundaria.
Palabras clave
Descargas
Cómo citar
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales. No se permite hacer obras derivadas.
- Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez que el manuscrito sea aceptado, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto)
Hachetetepé. Revista científica de educación y comunicación no cobra honorarios ni por la presentación de manuscritos ni por la publicación de sus artículos.
Citas
Agustín, S. (2009). Diversidad sexual en las aulas. Evitar el bullying o acoso homofóbico.
Badajoz: Fundación Triángulo Extremadura y Plural, Servicio Extremeño de atención a homosexuales y transexuales.
Borrillo, D. (2001). Homofobia. Barcelona: Bellaterra.
Clark, C. T. (2010). Preparing LGBTQ-Allies and Combating Homophobia in a U. S. Teacher Education Program. Teaching and Teacher Education: An International Journal of Research and Studies, 26; 704-713.
Díaz, S., Anguita, R. y Torrego, L. M. (2013). De la teoría a la práctica. Profesorado y alumnado ante el desarrollo de un proyecto de innovación sobre la igualdad de género y la diversidad afectivo-sexual en las aulas de secundaria. Revista de currículum y formación del profesorado, 1; 111-127.
González Rodríguez, M. M. (2004). Crecer en familias homoparentales. Una realidad polémica. Infancia y Aprendizaje, 27; 361-374.
González Rodríguez, M. M. (2005). Homosexualidad y adopción. Entre la ciencia y el prejuicio. Infocop, 24; 16-19.
Gutiérrez, E. J. D. (2015). Códigos de masculinidad hegemónica en educación. Revista Ibero-americana de Educação, 68; 79-98.
INJUVE. (2011). Jóvenes y diversidad sexual. Madrid: INJUVE.
Lambda. (2008). Homofobia y transfobia en el ámbito educativo. Estudio piloto sobre las actitudes de los y las adolescentes ante la diversidad sexual en Valencia. Valencia: Colectivo Lambda.
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Jueves 4 de mayo de 2006, Boletín Oficial del Estado, (BOE) nº 106, Madrid.
Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, de Universidades. Viernes 13 de abril de 2007, Boletín Oficial del Estado, (BOE) nº 89, Madrid.
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Martes 10 de diciembre de 2013, Boletín Oficial del Estado, (BOE) nº 295, Madrid.
López Sánchez, F. (2005). La educación sexual. Madrid: Biblioteca Nueva.
Organización Mundial de la Salud (2003). Informe sobre la salud en el Mundo 2003: forjemos el futuro. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.
Osborne, R. (2006). Entre el Rosa y el Violeta. Lesbianismo, feminismo y movimiento gay: relato de unos amores difíciles. Política y Sociedad, 46; 57-77.
Penna Tosso, M. (2012). Formación del profesorado en la atención a la diversidad afectivo-sexual (Doctoral dissertation, Universidad Complutense de Madrid).
Penna Tosso, M. (2013). La elaboración de un cuestionario para la detección de la homofobia entre el profesorado. La Técnica, 1; 18-31.
Penna Tosso, M., y Mateos Casado, C. (2014). Los niveles de homofobia de los futuros docentes: una cuestión de derechos, salud mental y educación. Revista Iberoamericana de Educación, 1(66); 123-142.
Penna Tosso, M., y Sánchez Sainz, M. (2015). Evaluación de la homofobia en los futuros docentes de Educación Secundaria. Revista de Investigación Educativa, 33(1); 83-98.
Puche, L; De Stéfano, M; Pichardo, J I; (2015). El compromiso de la investigación social en la construcción de otra escuela posible. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 29(1); 49-60.
Real Decreto 1834/2008, de 8 de noviembre por el que se definen las condiciones de formación para el ejercicio de la docencia en la ES
Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales
Sánchez Sáinz, M. (2008). Formación del profesorado para la atención a la diversidad afectivo-sexual. En L. Pumares y L. Hernández Rincón (Eds.). La formación del profesorado para atender a la diversidad (pp. 299-329). Madrid: CEP.
Sánchez Sáinz, M. (2009). Cómo educar en la diversidad afectivo-sexual en los centros escolares. Orientaciones prácticas para la ESO. Madrid: Catarata.
Sánchez Sáinz, M. (2010). Cómo educar en la diversidad afectiva, sexual y personal en Educación Infantil. Madrid: Catarata.
Soriano, S. (1999). Cómo se Vive la Homosexualidad y el Lesbianismo. Salamanca: Amaru Ediciones.
Swank, E., Raiz, L., Faulkner, C., Faulkner, S. y Hesterberg, L. (2008). Comfort with Gays and Lesbians after a Class Discussion on Homophobia. American Journal of Sexuality Education, 3; 255-276.
Villar Sáenz, A. (2005). ¿Lesbiana? Encantada, es un placer. En PLATERO (Coord.) (2008) Lesbianas. Discursos y representaciones. Barcelona: Melusina.