Educar para vivir, educar para ser
Contenido principal del artículo
Resumen
Cuánto hemos de hacer por mejorar la sociedad en la que vivimos. Cuánto tenemos todas y todos de responsabilidad en este propósito. Sin duda alguna, la educación es un factor para el cambio y la mejora. Pensar en un mundo mejor es algo que necesitamos y merecemos. Un mundo sin discriminación, sin apriorismos que hagan daño a la diversidad. Este artículo versa sobre la homosexualidad, las personas y los contextos educativos; un ejercicio, imprescindible, para educar para vivir y educar para ser
Palabras clave
Homosexualidad, educación, investigación, homofobia,
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Generelo Lanaspa, J. (2011). Educar para vivir, educar para ser. Hachetetepé. Revista científica De Educación Y Comunicación, (3), 97-104. Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/hachetetepe/article/view/6386
Número
Sección
Artículos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
Garchitorena González, M. (2009). Informe Jóvenes LGTB. Madrid: FELGTB/Ministerio de Trabajo.
Generelo Lanaspa, J. y Pichardo Galán, J. I. (Coord.). (2006). Homofobia en el sistema educativo. Madrid: COGAM.
Generelo Lanaspa, J.; Pichardo Galán, J. I. y Galofré Garreta, G. (Coord.) (2008). Adolescencia y sexualidades minoritarias. Voces desde la exclusión. Alcalá la Real: Alcalá.
CIS (2011). Jóvenes y diversidad sexual. Madrid: INJUVE
Pichardo Galán, J. I. (Coord.) (2007). Actitudes ante la diversidad sexual de la población adolescente de Coslada (Madrid) y San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria). Madrid: FELGTB, Ayuntamiento de Coslada
y Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.
Pichardo Galán, J. I. (Ed). (2009). Adolescentes ante la diversidad sexual. La homofobia en los centros educativos. Madrid: La Catarata.
Ryan, C. (2010). El rechazo familiara como indicador de resultados negativos en la salud de jóvenes adultos
gais, lesbianas y bisexuales. San Francisco: San Francisco State University.
Generelo Lanaspa, J. y Pichardo Galán, J. I. (Coord.). (2006). Homofobia en el sistema educativo. Madrid: COGAM.
Generelo Lanaspa, J.; Pichardo Galán, J. I. y Galofré Garreta, G. (Coord.) (2008). Adolescencia y sexualidades minoritarias. Voces desde la exclusión. Alcalá la Real: Alcalá.
CIS (2011). Jóvenes y diversidad sexual. Madrid: INJUVE
Pichardo Galán, J. I. (Coord.) (2007). Actitudes ante la diversidad sexual de la población adolescente de Coslada (Madrid) y San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria). Madrid: FELGTB, Ayuntamiento de Coslada
y Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.
Pichardo Galán, J. I. (Ed). (2009). Adolescentes ante la diversidad sexual. La homofobia en los centros educativos. Madrid: La Catarata.
Ryan, C. (2010). El rechazo familiara como indicador de resultados negativos en la salud de jóvenes adultos
gais, lesbianas y bisexuales. San Francisco: San Francisco State University.