Los medios de comunicación como vehículo de análisis crítico para la inclusión de la población penitenciaria

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  146  

Información

Monográfico
61-72
Publicado: 30-05-2011

Autores/as

  • Víctor M. Martín Solbes (ES) Universidad de Málaga

Resumen

Con este artículo pretendemos ofrecer elementos para la reflexión con respecto a la teoría y práctica de la educación en centros penitenciarios. Para ello, en primer lugar se ofrece un análisis situacional en torno a la relación entre sociedad, educación, medios de comunicación y prisiones, para posteriormente abordar el relato de una experiencia en la que a través de la lectura e interpretación crítica de los medios de comunicación escritos, pretendemos abordar procesos de inclusión de la población penitenciaria. Asimismo, señalamos algunas de las dificultades que encontramos para la labor educativa en estos medios cerrados ofreciendo un análisis que nos permita repensar la situación actual de los centros penitenciarios.

Palabras clave

Centros penitenciarios, educación, medios de comunicación, inclusión

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Martín Solbes, V. M. (2011). Los medios de comunicación como vehículo de análisis crítico para la inclusión de la población penitenciaria. Hachetetepé. Revista científica De Educación Y Comunicación, (2), 61–72. Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/hachetetepe/article/view/6404

Citas

Arendt, H. (1996). Entre el pasado y el futuro. Barcelona: Península.

Arnanz, E. (1988). Cultura y prisión. Una experiencia y un proyecto de acción sociocultural penitenciaria. Popular: Madrid.

Ayuso, A. (2001). La intervención socioeducativa en el tratamiento penitenciario. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 6-7; 73-79.

Bordieu, (2002). “En defensa de un saber comprometido. Los investigadores y el movimiento social”, en Le Monde Diplomatique, 76.

Colom, A.J. (1991). Modelos de intervención socioeducativa. Madrid: Narcea.

Constitución Española de 31 de octubre de 1978. (B.O.E. nº. 311 de 29 de diciembre).

Flecha, R. y Tortajada, I. (1999): Retos y salidas educativas en la entrada de siglo, en AA.VV.: La educación en el siglo XXI. Barcelona: Graó.

Habermas, J. (1985). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus.

Ley Orgánica General Penitenciaria de 1979.

Martín, V.M. (2006). Actitudes de los internados en prisión, menores de veintiún años, ante la función reeducadora del medio penitenciario en el ámbito andaluz. Málaga: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga.

Martín, V.M. y Vila, E.S. (2007). “Mapas de exclusión, animación sociocultural y espacios interculturales en la globalización”, en Cid, X.M. y Peres, A. Educación social, animación sociocultural y desarrollo comunitario. Vigo: Universidade de Vigo y Universidade de Tràs-os-Montes e Alto Douro.

Sáez, J. (2003). La profesionalización de los educadores sociales. En busca de la competencia educativa cualificadora. Madrid: Dykinson.

Savater, F. (1997). El valor de educar. Barcelona: Ariel.

Valderrama, P. (2010). Cárcel, poder, conflicto y ciudadanía. La micropolítica de la función reeducadora. Málaga: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga.

Vera, J. (1998). Educación social e impacto educativo de los medios persuasivos: publicidad y propaganda, en Revista de educación, 316¸ 193-213.

Vera, J. (1.999). Agentes de educación social y prevención de la violencia. En AA.VV. Nuevos espacios de la educación social. Bilbao: ICE-Universidad de Deusto.

Vigotsky, L.S. (1995). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.

Vila, E.S. (2006). El laberinto de la educación pública: globalización, participación, diferencia y exclusión social, en Revista de Educación, 339; 903-920.

Zambrano, M. (2000). La vocación del maestro. Madrid: Ágora.