The creation of electronic rewritings as intertextual support in secondary school

Número

Downloads

Article abstract page views:  149  

DOI

https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2014.v1.i8.8

Info

Monographic
83-99
Published: 01-05-2014
PlumX

Authors

  • Ángel Peinado Jaro (RU) Universidad Estatal Técnica del Don

Abstract

In this paper we focus on introducing a tool for teachers aimed to create a type of hypertext inspired by Interactive Fiction video games, that requires the reader’s participation by typing commands on a keyboard, defining one of the multiple paths of the plot. The goal is an easy development of short rewritings of the literary canon in a multimedia interactive digital format in order to work as a support to the hypotext by gradually expanding the students’ intertext and improving their literary competence. To do so, we present a theoretical approach to the textuality and reading process of these works, including the functionality of ADALID.

Keywords

Interactive literature, reading process, intertext, rewriting, hyperfiction

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

Peinado Jaro, Ángel. (2014). The creation of electronic rewritings as intertextual support in secondary school. Hachetetepé. Scientific Journal of Education and Communication, (8), 83–99. https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2014.v1.i8.8

References

Aarseth, E. (1997). Cybertext: Perspectives on ergodic literature. Baltimore, Maryland: The John Hopkins University Press.

Adell, J. (2005). “¿Ficción o dicción? Sobre la nueva condición de la textualidad literaria”.En Laura Borràs (Ed.).Textualidades Electrónicas: Nuevos escenarios para la literatura. Barcelona: Editorial UOC; 95-114.

Berenguer, X. (1998). Historias por ordenador. Serra d´Or. http://www.upf.edu/pdi/dcom/xavierberenguer/textos/histor/narrc.htm. (Recuperado el 25/01/2014).

Borràs, L. (2005). “Teorías literarias y retos digitales” En Laura Borràs (Ed.).Textualidades Electrónicas: Nuevos escenarios para la literatura.Barcelona: Editorial UOC.

Cerrillo, P. (2010). “Lectura escolar, enseñanza escolar y clásicos literarios”. En Gemma Lluch (Ed.). Las lecturas de los jóvenes un nuevo lector para un nuevo siglo. Barcelona: Anthropos; 85-105.

Contreras, J. (2008). “Leer en tiempos modernos: adolescentes y jóvenes profesionales frente a la lectura”. En José Antonio Millán (coord.).La lectura en España Informe 2008: Leer para aprender. Madrid: Fundación Germán Sánchez Rupérez; 153-187.

Cuesta Abad, J.M. (Ed.) (2005).Teorías literarias del Siglo XX: Una antología. Madrid: Akal.

Culler, J. (1993). “La literaturidad”. En Marc Angenot et al. (Ed.).Teoría Literaria. México: Siglo XXI.

Díaz Noci, J. (2009). “Multimedia y modalidades de lectura: una aproximación al estado de la cuestión”. En Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 33; 213-219. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3056506. (Recuperada el 25/01/2014).

Dolezel, L. (1997). “Mímesis y mundos posibles”. En Antonio Garrido (Coord.).Teorías de la ficción literaria. Madrid: Arco Libros; 69-94.

Douglass, J. (2007).Command Lines: Aesthetics and Technique in Interactive Fiction and New Media. Tesis de doctorado. Universidad de California.

Eco, U. (1999). Lector in fabula: la cooperación interpretativa en el texto narrativo. Barcelona: Lumen.

Fainholc, B. (2004). “Investigación: La lectura crítica en Internet: Desarrollo de habilidades y metodología para su práctica”. En RIED, v.7: 1/1; 41-64.

Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) (2012).Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2011. Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio

de Cultura. www.mcu.es/libro/docs/MC/Observatorio/pdf/HLCLE_2011.pdf.(Recuperada el 25/01/2014).

Fuentes, M. y Silva, J. M. (2011). “Lectura de textos. Lectura de hipertextos”. Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura, 57; 23-29.

Gullón, G. (2010).El sexto sentido: la lectura en la era digital. Vigo: Academia del Hispanismo.

Instituto de Evaluación (2010).PISA 2009. Programa para la Evaluación. Internacional de los Alumnos. OCDE. Informe Español. Madrid: Ministerio de Educación.

http://www.mecd.gob.es/inee/publicaciones/estudios-internacionales.html#pisa2009_1 (Recuperada el 25/01/2014).

Instituto de Evaluación (2011).PISA - ERA 2009. Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos. OCDE. Informe Español. Madrid: Ministerio de Educación. http://www.mecd.gob.es/inee/publicaciones/estudios-internacionales.html#ERA2009_1 (Recuperada el 25/01/2014).

Juul, J. (1998). “A Clash between Game and Narrative”. Tesis de Máster. Presentado en la conferencia sobre Digital Arts and Culture. Bergen, Noruega. Noviembre de 1998.

http://www.jesperjuul.net/text/clash_between_game_and_narrative.html.(Recuperada el 25/01/2014).

Koskimaa, R. (2005). “¿Qué es la literatura digital? Una panorámica general de la literatura digital: de los archivos de texto a los e-books”. En Laura Borràs (Ed.).Textualidades Electrónicas: Nuevos escenarios para la literatura. Barcelona: Editorial UOC. 2005; 81-93.

Koskimaa, R. (2007).El reto del cibertexto: enseñar literatura en el mundo digital [artículo en línea]. UOC Papers. 4. UOC; 1-10. http://www.uoc.edu/uocpapers/4/dt/esp/koskimaa.pdf (Recuperada el 25/01/2014).

Landow, G. P. (2009).Hipertexto 3.0. La teoría crítica y los nuevos medios en una época de globalización. Barcelona: Paidós.

Lázaro, F. (1980). “El mensaje literal”. Estudios de lingüística. Madrid: Crítica.

Lotman, Y. (1978).Estructura del texto artístico. Madrid: Istmo.

Lucía, J. M. (2012).Elogio del Texto Digital: Claves para interpretar el nuevo paradigma. Madrid: Fórcola Ediciones.

Mendoza, A. (2011). “La formación receptora: análisis de los componentes del intertexto lector”. Tarbiya. Revista de Investigación en Innovación Educativa del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación, 41; 53-69.

Montfort, N. (2005).Twisty little passages: An approach to Interactive Fiction. Cambridge, Massachussets:The MIT Press.

Moreno, I. (2002).Musas y nuevas tecnologías. El relato hipermedial. Barcelona: Paidós Ibérica.

Niesz, A. J. y Holland, N. N. (1984) "Interactive Fiction".Critical Inquiry, 11(1);110-129.

Orihuela, J. L. (2001). “El narrador en ficción interactiva. El jardinero y el laberinto”. En Journal of Digital Information. (Número especial de crítica hipertextual). Enero 2001.

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/hipertul/califia.htm. (Recuperada el 25/01/2014).

Pajares, S. (1997). “Las posibilidades de la narrativa hipertextual”. En Espéculo: Revista de Estudios Literarios,v. Julio-Octubre, 6.

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero6/s_pajare.htm. (Recuperada el 25/01/2014).

Pajares, S. (2004).Literatura Digital: El paradigma hipertextual. Cáceres: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura.

Peinado, F. (2004).Mediación Inteligente entre Autores e Interactores para Sistemas de Narración Digital Interactiva. Trabajo de Investigación de Tercer Ciclo. UCM, Facultad de Informática.

Peinado, F.; Gervás, P. y Moreno-Ger, P. (2005). “Interactive Storytelling in Educational Environments”. 3rd International Conference on Multimedia and ICT´s in Education. Recent

Research Developments in Learning Technologies, III, 1345-1349; 15-18 de Junio, Cáceres: FORMATEX, Badajoz. www.fdi.ucm.es/profesor/fpeinado/publications/2005-peinado-interactive.pdf. (Recuperada el 25/01/2014).

Reed, A. (2011).Creating Interactive Fiction With INFORM 7. Boston, USA: Cengage Learning.

Rodríguez, J. A. (2006). El relato digital. Hacia un nuevo arte narrativo. Bogotá: Libros de Arena.

Rodríguez, J. A. (2009). “Asedio a las narrativas contemporáneas: mapa de posibles investigaciones”. En cuadernos de Literatura, 26; 14-51.

Romero, D. (2011). “En busca de nuevos postulados. Retos de la literatura en la era digital”. Revista de pensamiento sobre tecnología y sociedad, 2011(86); 45-50.

http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/seccion=1268&idioma=es_ES&id=2011012709270001&activo=6.do#. (Recuperada el 25/01/2014).

Ryan, M. (2004a). “El ciberespacio, la virtualidad, y el texto”. En Domingo Sánchez-Mesa (Comp.).Literatura y cibercultura. Madrid: Arco Libros; 73-116.

Ryan, M. (2004b).La narración como realidad virtual: La inmersión y la interactividad en la literatura y en los medios electrónicos. Barcelona: Paidós.

Sanz, G. (2011). “Escritura joven en la red”. Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura, 57; 30–37.

Sloane, S. J. (1991).Interactive Fiction, Virtual Realities and the Reading-Writing relationship. Tesis de doctorado. Universidad de Ohio.

Solé, I. (2010). “Ocho preguntas en torno a la lectura y ocho respuestas no tan evidentes”. Con Firma 2010 Leer para aprender. Leer en la era digital. Madrid: Ministerio de Educación; 17-24. http://www.mcu.es/libro/docs/MC/Observatorio/pdf/leer_aprender_MEducacion.pdf. (Recuperada el 25/01/2014).

Valverde, A.M. (2004). “Hacia una redefinición de los elementos narrativos en la ficción multimedia”. En Arte y nuevas tecnologías: Actas del X Congreso de la Asociación Española de Semiótica, Universidad de La Rioja, Logroño; 1007-1014.

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=940586. (Recuperada el 25/01/2014).

Villanueva, D. (2011). “La noción de literatura, hoy”. En Nueva Revista de política, cultura y arte, 132; 41-52.

Vouillamoz, N. (2000).Literatura e Hipermedia. La irrupción de la literatura interactiva: precedentes y crítica. Barcelona: Paidós.