El significado interaccional como base para la relación entre estructuras lingüísticas y funciones comunicativas

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  428  

DOI

https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2022.i30.03

Información

Artículos
47-70
Publicado: 01-12-2022
PlumX

Autores/as

Resumen

La concreción de los actos de habla que permiten la comunicación intencional entre las personas que conforman una misma comunidad de hablantes puede formalizarse con el empleo de diferentes secuencias de unidades lingüísticas dentro de una misma lengua, de manera que eventos comunicativos como la transmisión de una orden son susceptibles de ser codificados de más de una forma por parte del emisor. Este hecho cobra una relevancia especial en el ámbito de la enseñanza de lenguas, donde el aprendiente debe poder identificar la oportunidad de emplear una u otra secuencia de unidades lingüísticas en la codificación de cada acto de habla concreto. El presente trabajo tomará como base la distinción entre el significado transaccional y el interaccional de Geis para ofrecer una propuesta en la que se identifican las diferencias de significado interaccional que se dan entre secuencias de unidades lingüísticas empleadas para la comunicación de un mismo acto de habla en español. Para el desarrollo de la parte práctica, se tomarán algunas de las que el Plan Curricular del Instituto Cervantes considera como “funciones comunicativas” en un mismo nivel de aprendizaje y se analizarán las secuencias lingüísticas que se asocian con las mismas, estableciendo las diferencias de significado interaccional que pueden darse entre ellas. Dichas diferencias se determinarán empleando para ello el concepto de “imagen” de Brown y Levinson.

Palabras clave


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Campos Carrasco, N., & Péculo Domínguez, P. (2022). El significado interaccional como base para la relación entre estructuras lingüísticas y funciones comunicativas. Pragmalingüística, (30), 47–70. https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2022.i30.03

Citas

ALBELDA MARCOS, M. (2007): La intensificación como categoría pragmática: revisión y propuesta, Berlín: Peter Lang.

ALBELDA MARCOS, M. y MIHATSCH, W. (2017): Atenuación e intensificación en géneros discursivos, Madrid: Iberoamericana / Vervuert.

AUSTIN, J. L (2008): Cómo hacer cosas con palabras, Traducción de G. R. Carrió y E. A. Rabossi (Original de 1962), Barcelona: Paidós.

AUSTIN, J. L. (1975): Ensayos filosóficos, Traducción de A. García Suárez. Original de 1970 en su segunda edición, Madrid: Revista de Occidente S. A.

BRIZ GÓMEZ, A. (2010): El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática, Barcelona: Ariel.

BRIZ GÓMEZ, A. (2011): “Cortesía, atenuación y partículas discursivas”, Fuentes Rodríguez, C., Alcalde Lara, E. y E. Brenes Peña (eds.): Aproximaciones a la (des)cortesía verbal en español, Berlín: Peter Lang, pp. 13-26.

BROWN, P. y LEVINSON, S. C. (1987): Politeness. Some universals in language usage. Studies in Interactional Sociolinguistics, Cambridge: Press Syndicate of the University of Cambridge.

CAMPOS CARRASCO, N. (2018): “Cortesía y grado de fuerza en la realización de los “actos amenazadores de la imagen” en español”, Verba hispanica: anuario del Departamento de la Lengua y Literatura Españolas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Ljubljana (Ejemplar dedicado a: Pragmática intercultural, social y cognitiva), 26, pp. 57-78. https://doi.org/10.4312/vh.26.1.57-78

CENTRO VIRTUAL CERVANTES (s.f.): Diccionario de términos clave de ELE. Disponible en: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/cortesia.htm. (Fecha de consulta: 05/09/2021).

FUENTES RODRÍGUEZ, C. (2014): “Salvados por la cortesía estratégica”, Revista de Filología, 32, pp. 99-124.

GEIS, M. L. (1995): Speech acts and conversational interaction. Cambridge, New York y Melbourne: Cambridge University Press.

HAVERKATE. H. (2012): “Cortesía y veracidad”, Lingüística y Literatura, 62, pp. 19-27.

HAVERKATE, H. (2004): La cortesía verbal. Estudio pragmalingüístico, Madrid: Gredos.

INSTITUTO CERVANTES (s.f): Enseñanza de español: Plan Curricular del Instituto Cervantes. Disponible en: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/default.htm (Fecha de consulta: 05/09/2021).

MANCERA RUEDA, A. M. (2014): “Cortesía en 140 caracteres: interacciones en Twitter entre periodistas y prosumidores”, Revista de Filología, 32, pp. 163-180.

MATTE BON, F. (2004): Gramática comunicativa del español, Madrid: Edelsa.

MORENO CABRERA, J. C. (1994): Curso universitario de lingüística general. Tomo II: Semántica, pragmática, morfología y fonología, Madrid: Síntesis.

PORTOLÉS LÁZARO, J. (2004): Pragmática para hispanistas, Madrid: Síntesis.

ROBLES GARROTE, P. (2019): “La cortesía verbal en los documentos de referencia europeos para la enseñanza de las lenguas”, MODULEMA, 3, pp. 8-26.

SEARLE, J. (1976): “A Classification of Ilocutionary Acts.”, Language in Society, 5, 1, pp. 1-23.