El Reformismo Social (1838-1843): La Junta de Damas y la Escuela de niñas pobres
Información
Resumen
El desarrollo en España del reformismo social, durante los años treinta del siglo XIX, permitió a la Junta de Damas de Cádiz continuar con la gestión de la escuela de niñas pobres. Este modelo fijó los pilares del Estado liberal y marcó una concepción de la sociedad basada en la diferencia de sexos. Pese a ello, el discurso normativo presentó fisuras por el que estas mujeres pudieron alcanzar ciertas cuotas de poder y afianzar su visibilidad social como gestoras de la mencionada escuela.
Palabras clave
Descargas
Cómo citar
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Ballarín, P. (2007). La escuela de niñas en el siglo XIX: la legitimación de la sociedad de esferas separadas, Historia Educación, 26, 143-168.
Burguera, M. (2012). Las damas del liberalismo respetable. Madrid: Cátedra.
Capellán, G. (2005). Cambio conceptual y cambio histórico. Del pauperismo a la «cuestión social», Historia Contemporánea, 29, 539-590.
Espigado, G. (1996). Aprender a leer y escribir en el Cádiz del ochocientos. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
Espigado, G. y Pascua Sánchez, M. de la. (2001). Frasquita Larrea, su mundo y su tiempo en Frasquita Larrea. [Catálogo] Mujeres entre la Ilustración y el Romanticismo. El Puerto de Santa María: Ayuntamiento de El Puerto de Santa María (Cádiz).
Espigado, G. (2006).Las mujeres en el nuevo marco político. En I. Morant, Historia de las Mujeres en España y en América Latina. Del siglo XIX a los umbrales del XX, Madrid: Ediciones Cátedra.
Espigado, G. (2011). Entre la devoción y la educación: un ejemplo de literatura modeladora del comportamiento femenino, Trocadero, 1(8-9), 213-229. https://cutt.ly/Bzjyjw0
Fernández, A. (2006). La educación de las niñas: ideas, proyectos y realidades. En I. Morant, Historia de las Mujeres en España y en América Latina. Del siglo XIX a los umbrales del XX, Madrid: Ediciones Cátedra.
García- Montón, I. (1996). Reflexiones de Ramón de la Sagra como reformador social: las instituciones benéficas en los Estados Unidos, 1835, Revista de Estudios Norteamericanos, 4, 283-293.
Guardia, C. (2014). «Las culturas de la sociabilidad y la transformación de lo político». En M. Cruz Romeo, M. Sierra, La España Liberal. 1833-1874, Zaragoza: Marcial Pons Ediciones de Historia y Prensas de la Universidad de Zaragoza.
Guía de Forasteros de Cádiz para el año de 1841. [Cádiz?]: Imprenta de L. A. Estruch, 1841.
Martín-Valdepeñas, E. (2016). Ilustrados, afrancesados y liberales: La Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País durante la Guerra de la Independencia (1808-1814). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Montesinos, P. (1840). Manual para los maestros de escuelas de párvulos. Madrid: Imprenta Nacional.
Ramos, A. (1992). Cádiz en el siglo XIX de ciudad soberana a capital de provincia. Cádiz: Sílex.
Sagra, R. de la (1836). Cinco meses en los Estados-Unidos de la América del Norte. París: Imprenta de Pablo Renouard.
Sagra, R. de la (1840). Lecciones de Economía Social, dadas en el Ateneo Científico y Literario del Madrid. Madrid: Imprenta de Ferrer y compañía, 1840.
Sagra, R. de la (1844). Relación de los viajes hechos en Europa bajo el punto de vista de la instrucción y beneficencia pública, la represión, el castigo y la reforma de los delincuentes; los progresos agrícolas e industriales y su influencia en la moralidad. Madrid: Imprenta de Hidalgo.
Somé, C. (2016). Andalucía Carlista: del mito al logos. El tortuoso camino del carlismo en la guerra del siglo XIX. Andalucía en la Historia, 51, 58-63.
Vidal, F. y B. (1998). Porque Usía es condesa. Espacio, Tiempo y Forma, serie V, Historia Contemporánea, t. 11, 1998, 57-72.