Divulgación científica en Educación Primaria: aplicación e innovación más allá del aula
DOI
https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2024.v21.i3.3207Información
Resumen
La construcción de una ciudadanía que tome decisiones de forma crítica y basadas en el pensamiento científico es uno de los mayores retos de nuestros tiempos. La divulgación de la ciencia se posiciona como un valioso recurso para alcanzar este propósito, al comunicar el conocimiento científico de una forma asequible a un público no especializado. Sin embargo, las actividades de divulgación son escasas, especialmente en niños y niñas, haciendo complicado el fomento a las vocaciones científicas. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación se enfocó en presentar el programa Sembrando por la Investigación, el cual tiene como propósito promover el interés por la divulgación de la ciencia entre niñas y niños de educación básica, a través de la línea de investigación estrategias y tecnologías para el aprendizaje, así como describir los resultados preliminares de la primera generación de niñas divulgadoras. El enfoque de investigación fue cualitativo, a través de la fenomenología, y se llevaron a cabo grupos de discusión con las niñas divulgadoras, sus madres y tres colaboradores del programa. Entre los resultados principales tenemos que divulgadoras durante su participación en el programa, las niñas desarrollaron habilidades que no se reconocen como comunes entre los niños y las niñas de su edad, por lo que fueron figuras a seguir entre sus pares y personas de admiración entre estudiantes de niveles más avanzados y adultos. Se concluye que un programa de divulgación científica en educación básica es un recurso relevante complementario a la educación formal, para fomentar vocaciones científicas tempranas, así como para aumentar las posibilidades de movilidad social de los participantes, sobre todo en niñas y niños provenientes de lugares con alto grado de marginación.
Palabras clave
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2024 Jesús Guillermo Flores Mejía, Belén Velázquez Gatica, María Guadalupe Bernal Vargas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as podrán conservar sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez el manuscrito sea aceptado, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto). También se permite la difusión de la versión pre-print de los artículos a partir del momento en que son aceptados o publicados
Reconocimiento-NoComercial
CC BY-NC
Citas
American Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association (3ª ed.). El Manual Moderno.
Arceredillo, D. y Hidalgo, J. (2023). La divulgación científica, una herramienta para la alfabetización en ciencias. Aula Encuentro, 25(1), 1–3. https://doi.org/10.17561/ae.v25n1.8068
Arrieta-García, E. J. y López-Marín, J. C. (2021). Desarrollo de las competencias científicas por medio de una unidad didáctica en estudiantes de grado sexto de básica secundaria. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 50, 35–55. https://doi.org/10.17227/ted.num50-14209
Cantú, P. (2010). Ciencia y conciencia humana. Ciencia UANL, 13(1), 6–10.
Centro DHEP. (2022). Sembrando por la investigación. Introducción. https://sites.google.com/view/sembrandoporlainvestigacion/inicio
Consejo Nacional de Población. (2021). Índices de marginación 2020. Gobierno de México. https://www.gob.mx/conapo/documentos/indices-de-marginacion-2020-284372
Corona, J. (2016). Investigación científica. A manera de reflexión. MediSur, 14(3), 1–2.
Cuevas, A., Hernández, R., Leal, B., y Mendoza, C. (2016). Enseñanza-aprendizaje de ciencia e investigación en educación básica en México. Revista Electrónica de Investigacion Educativa, 18(3), 187–200. http://redie.uabc.mx/redie/article/view/1116
Ertmer, P. (2003). Transforming teacher education: Visions and strategies. Educational Technology Research and Development, 51(1), 124–128. https://doi.org/10.1007/BF02504522
Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. (2ª ed.). Morata.
Fuente-Ballesteros, A., Mares, A. M. y Bernal, J. (2023). Encuentros con ciencia: Taller de experiencias en el laboratorio para aumentar el nivel de cultura científica en educación primaria. Faraday: Boletín de Física y Química (Segunda Época), 39, 11–15. https://gedh.rseq.org/wp-content/uploads/2023/09/Boletin-39-GEDH-rev.pdf
Gibbs, G. (2014). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Morata.
Glock, N., Grunfeld, A. y dos Santos, S. A. (2023). La divulgación científica en la enseñanza de las ciencias a través de géneros discursivos: casos de enseñanza e investigación. Educacion Química, 34(4), 173–188. https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2023.4.85478
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, M. P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGrawHill.
Laranjeiras, C. C., Portela, S. I. C., y Ribeiro, L. A. (2018). Enseñanza y divulgación de la ciencia en la integración universidad-escuela: Una experiencia en brasil. Revista Eureka Sobre Enseñanza y Divulgación de Las Ciencias, 15(2). 2201. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i2.2201
Margel, G. (2013). Para que el sujeto tenga la palabra: presentación y transformación de la técnica de grupo de discusión desde la perspectiva de Jesús Ibáñez. En M. L. Tarrés (Ed.), Observar, escuchar y comprender, sobre la tradición cualitativa en la investigación social (pp. 187–207). El Colegio de México.
Mariscal, J. L. (2007). Políticas culturales de divulgación de la ciencia: sesgos y retos. Apertura, 7(7), 36–45.
Martín-Pena, D., Parejo, M., y Vivas, A. (2020). Irrupción de radio y divulgación en el aula para promover las vocaciones científicas en primaria. Revista Eureka Sobre Enseñanza y Divulgación de Las Ciencias, 17(3), 1–14, 3205. https://doi.org/10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2020.v17.i3.3205
Martínez-Artero, R., y de Pro, A. (2010). Actitudes hacia las ciencias de los alumnos de educación primaria de la región de Murcia. II Jornadas de Los Máster En Investigación e Innovación En Educación Infantil y Educación Primaria, 441–464.
Muñoz-López, T., Ramos-Jaubert, R., Espericueta-Medina, M., y Martínez-Sosa, V. (2020). La formación de niños como investigadores en la feria de las ciencias y creatividad de Coahuila. Revista de Educación Básica, 4(12), 8–18. https://doi.org/10.35429/jbe.2020.12.4.8.18
Muñoz, C. (2010). El rol de la metáfora léxica en la divulgación de la ciencia. Tabula Rasa, 13, 273–292.
Olmedo, J. (2011). Educación y divulgación de la ciencia: tendiendo puentes hacia la alfabetización científica. Revista Eureka Sobre Enseñanza y Divulgación de Las Ciencias, 8(2), 137–148.
Ortiz, G., y Cervantes, M. L. (2015). La formación científica en los primeros años de escolaridad. Panorama, 9(17), 10–23.
Quiñónez, H. A. (2011). Divulgación científica y tecnológica: teoría y práctica periodística para la producción del documental. Razón y Palabra, 16(77).
Ríos, J. (2013). La investigación científica como medio para adquirir conocimiento significativo. Educacion y Desarollo Social, 7(1), 108–115.
Rodríguez, E. (2017). Romper la trampa de la reproducción: Autoeficacia en la la transición a los bachilleratos públicos en la Ciudad de México. El caso de los jóvenes provenientes de hogares de bajos recursos socioeconómicos. Perfiles Educativos, 39(155), 123–140.
Sánchez, Y., y Roque, Y. (2011). La divulgación científica: una herramienta eficaz en centros de investigación. Bibliotecas Anales de Investigación, 7(7), 91–94.
Sandín, M. P. (2003). Investigación Cualitativa en Educación: fundamentos y tradiciones. McGrawHill.
Suárez, C., Ojeda, M., Martínez, J. R., y López, C. (2016). El impacto de la divulgación de la ciencia en el desempeño escolar. Latin-American Journal of Physics Education, 10(2).
Trujillo, E. (2001). Desarrollo de la actitud científica en niños de edad preescolar. ANALES de La Universidad Metropolitana, 1(2), 187–195.
Villarruel, M. (2013). Divulgar ciencia: Compromiso social del divulgador. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 5(8), 67–76. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=534366873005
Vizcaíno-Verdú, A.; de-Casas-Moreno, P. y Contreras-Pulido, P (2020). Divulgación científica en Youtube y su credibilidad para docentes universitarios. Educación XX1, 23(2), 283-306. https://doi.org/10.5944/educxx1.25750