Argumentación científica escolar y su contribución al aprendizaje del tema «salud y enfermedad»

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  1824  

DOI

https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2021.v18.i3.3101

Información

Fundamentos y líneas de trabajo
3101
Publicado: 19-04-2021
PlumX

Autores/as

Resumen

El presente artículo pretende contribuir a la discusión sobre los alcances que tiene la argumentación científica escolar en el aprendizaje de las ciencias experimentales –y particularmente de los conceptos de salud y enfermedad. En primer lugar, se articulan diversos aportes teóricos sobre la argumentación y se precisa el posicionamiento ilocutivo de este trabajo. Luego se discute una secuencia didáctica, puesta en aula por una de los autores, que persiguió el objetivo de que estudiantes de enseñanza secundaria argumentaran en torno a la enfermedad llamada porfiria eritropoyética congénita apuntando a audiencias específicas. En la secuencia didáctica se acompañó al estudiantado en la producción de sus argumentos y se apoyó la inclusión de cuatro componentes específicas en sus textos: teórica, lógica, pragmática y retórica. Aquí se analizan las producciones escritas, derivadas de una tarea de retextualización, de un grupo de cinco estudiantes seleccionados intencionadamente, con el fin de identificar posibles aportes del proceso de argumentación al aprendizaje de los conceptos de salud en juego.

Palabras clave: Argumentación científica escolar; Salud y enfermedad; Modelo ilocutivo; Retextualización.

School scientific argumentation and its contribution to learning the topic «health and disease»

Abstract: This article intends to contribute to the discussion around the scope of school scientific argumentation in the learning of science –and in particular of the concepts of health and disease. In the first place, various theoretical contributions on argumentation are presented, and the illocutionary positioning of this study is specified. Then, a didactical sequence is discussed; the sequence was implemented in the classroom by one of the authors, and had as aim that secondary-school students argued about the disease called congenital erythropoietic porphyria targeting specific audiences. In the sequence, students were accompanied in the production of their arguments and the inclusion of four specific components in their texts was supported: theoretical, logical, pragmatic and rhetorical. Here, the written productions, derived from a task of re-textualisation, of a group of five intentionally selected students are analysed in order to identify possible contributions of the argumentation process to the learning of the concepts of health that were being discussed.

Keywords: School scientific argumentation; Health and disease; Illocutionary model; Re-textualisation.

Palabras clave


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adúriz-Bravo A. (2008). Un modelo de ciencia para el análisis epistemológico de la didáctica de las ciencias naturales. 1er Coloquio Internacional de Didácticas y 3er Coloquio Nacional de Didáctica de las Ciencias. Ibagué, Colombia. Universidad del Tolima.

Adúriz-Bravo A. (2012). Competencias metacientíficas escolares dentro de la formación del profesorado de ciencias., pp. 43-67. En: E. Badillo, L. García, A. Marbá, M. Briceño, El desarrollo de competencias en la clase de ciencias y matemáticas Mérida: Universidad de Los Andes.

Ageitos N., Puig B., Calvo-Peña X. (2016). Trabajar genética y enfermedades en secundaria integrando la modelización y la argumentación científica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 14(1), 86-97. Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/3007

Alemany I. (2000). Bases teóricas de una propuesta didáctica para favorecer la comunicación en el aula. En Jorba, J. y Prat, À. Hablar y escribir para aprender. Madrid: Síntesis.

Archila P. (2013). La argumentación y sus aportes a la enseñanza bilingüe de las ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 10(3), 406-423. Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/2849

Archila P. (2015). Uso de conectores y vocabulario espontáneo en la argumentación escrita: Aportes a la alfabetización científica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 12(3), 402-418. Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/2932

Cassany D. (2012). La cocina de la escritura. Buenos Aires: Anagrama.

Cereijido M. (1997). La muerte y sus ventajas. México: Fondo de Cultura Económica.

Duschl R. (1997). Renovar la enseñanza de las ciencias. Importancia de las teorías y su desarrollo. Madrid: Narcea.

Duschl R. (1998). La valoración de argumentaciones y explicaciones: promover estrategias de retroalimentación. Enseñanza de las Ciencias 16(1), 3-20.

Duschl R. (2008). Quality argumentation and epistemic criteria, pp. 159-179 en S. Erduran, M.P. Jiménez Aleixandre, Argumentation in science education: Perspectives from classroom-based research. Nueva York: Springer.

Duschl R., Gitomer D. (1997). Strategies and challenges to changing the focus of assessment and instruction in science classrooms. Educational Assessment 41(1), 41-55.

Elder G. (1972). The porphyrias: A review. Journal of Clinical Pathology 25(12), 1013-1033.

González J., Sánchez L., García Á. (2013). La argumentación como vía para la mejora del aprendizaje de las ciencias: Un estudio desde las problemáticas ambientales. Enseñanza de las Ciencias número extra IX Congreso Internacional, 1607-1611.

Ibacache Plaza M., Merino Rubilar C. (2021). Una propuesta de secuencia basada en el contexto, para la promoción de la argumentación científica en el aprendizaje de las reacciones químicas con estudiantes de educación media técnico profesional. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 18(1), 1105. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2021.v18.i1.1105

Izquierdo M., Adúriz-Bravo A. (2003). Epistemological foundations of school science. Revista Science & Education. 12 (1), 27-43.

Izquierdo M., Espinet M., García M.P., Pujol R., Sanmartí N. (1999). Caracterización y fundamentación de la ciencia escolar. Revista Enseñanza de las ciencias Número extra, 79-92.

Jiménez-Aleixandre M.P. (2010). 10 ideas clave, Competencias en argumentación y uso de pruebas, Barcelona: Graó.

Kuhn D. (1993). Science as argument: Implications for teaching and learning scientific thinking. Science Education, 77(3), 319-337.

Leitão S. (2007). La dimensión epistémica de la argumentación. En Kronmüller E., Cornejo C. Ciencias de la Mente: Aproximaciones desde Latinoamérica. Chile: J.C. Sáez.

Maguregi Gomzález G., Uskola Ibarluzea A., Burgoa Etxaburu B. (2017). Modelización, argumentación y transferencia de conocimiento sobre el sistema inmunológico a partir de una controversia sobre vacunación en futuros docentes.

Enseñanza de las Ciencias, 35(2), 29-50. Recuperado a partir de https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2237

Méheut M., Psillos D. (2007). Teaching-learning sequences: aims and tools for science education research. International Journal of Science Education 26 (5), 515-535.

Osborne J., Patterson A. (2011). Scientific argument and explanation: A Necessary Distinction? Revista Science Education, 95 (4), 627-638.

Özdem Y., Cakiroglu J., Ertepinar H., Erduran S. (2017). The pedagogy of argumentation in science education: Science teachers’ instructional practices. International Journal of Science Education, 39(11), 1443-1464. Recuperado a partir de: https://doi.org/10.1080/09500693.2017.1336807

Perelman C., Olbrecht-Tyteca L. (1970). La nouvelle rhétorique: Traité de l’argumentation, Université libre de Bruxelles, Bruselas.

Perelman C. (1979). The new rhetoric: A theory of practical reasoning, pp. 140. En The new rhetoric and the humanities. Synthese Library (Studies in Epistemology, Logic, Methodology, and Philosophy of Science), Springer, Dordrecht. Recuperado a partir de: https://doi.org/10.1007/978-94-009-9482-9_1

Plantin C. (2012). La argumentación: Historia, teorías, perspectivas. Buenos Aires: Biblos.

Rescher N. (1976). Plausible reasoning: An introduction to the theory and practice of plausible inference. Aspen: Van Gorcum.

Revel Chion A., Erduran S., Adúriz-Bravo A. (2004). Argumentación científica escolar: Consensuando su significado en clases de ciencias naturales de secundaria. III Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias Experimentales. Desafíos y expectativas de la educación en ciencias experimentales en el siglo XXI, Resumen de ponencias, CD-ROM, nº 63. Guatemala: Universidad de San Carlos.

Revel Chion A. (2012). La argumentación científica escolar y su contribución para el aprendizaje de un modelo complejo de salud y enfermedad. Tesis doctoral.

Revel Chion A., Adúriz-Bravo, A. (2014). La argumentación científica escolar: Contribuciones a una alfabetización de calidad. Revista Pensamiento Americano, 7 (13), 113-122.

Revel Chion A. (2015). Educación para la salud. Enfoques integrados entre salud humana y ambiente. Propuestas para el aula. Buenos Aires: Paidós.

Rossetti M., Parera V., Melito V., Batlle A. (2007). Porfiria congénita eritropoyética en la Argentina: 4 niños y un caso de manifestación tardía. Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana 41(3), 359-360.

Rudsberg K., Öhman J., Östman L. (2013). Analyzing students’ learning in classroom discussions about socio-scientific issues. Science Education 97(4), 594-620.

Sanmartí N. (2005). La unidad didáctica en el paradigma constructivista., pp. 13-58 En: D. Couso, E. Badillo, G. Perafán y A. Adúriz-Bravo, Unidades didácticas en ciencias y matemáticas. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Toulmin S. (1958). The Layout of arguments, pp. 87–134 En: The uses of argument (updated ed.), Cambridge, UK: Cambridge University Press.

Van Eemeren F.H., Grootendorst R., Snoeck-Henkemans A.F. (2007). Argumentative indicators in discourse: A pragma-dialectical study. New York: Springer.

Walton D. (1989). Informal logic: A handbook for critical argumentation. Cambridge, Cambridge University Press.

Artículos más leídos del mismo autor/a