La escuela, ¿un lugar donde ser sujeto?

Número
Visitas a la página del resumen del artículo:  276  

Información

Monográfico
61-72
Publicado: 01-05-2015
  • Mª Teresa Lozano Alcobendas (ES) Asociación para la Inclusión Social y Educativa
  • Antonia Gómez Flores (ES) Asociación para la Inclusión Social y Educativa
  • Carmen Mª Álvarez Bascuñana (ES) Asociación para la Inclusión Social y Educativa
  • Juana Durán Pérez (ES) Asociación para la Inclusión Social y Educativa
  • Clara Núñez Pérez (ES) Asociación para la Inclusión Social y Educativa
  • Elena Romero Gómez (ES) Asociación para la Inclusión Social y Educativa
  • Mª Ángeles Velázquez Garcés (ES) Asociación para la Inclusión Social y Educativa

Resumen

Este artículo pretende ser el relato del trabajo realizado desde la Asociación para la inclusión social y educativa (AISE) con niños y niñas diagnosticados/as como “autistas” y escolariza­dos/as en régimen ordinario en distintas Escuelas Infantiles y Colegios de la provincia de Cádiz. Un relato con el que queremos dar a conocer, siempre al hilo de los recorridos particulares de cada uno/a, cómo la inclusión educativa puede ser posible y cómo, cuando se permite, cada niño o niña encuentra su propio modo de avanzar hacia la comunicación y las relaciones sociales con los demás. En otras palabras, su modo particular de irse constituyendo como sujeto.

Palabras clave

Inclusión social y educativa, autismo, escuela, lenguaje.

Descargas

Cómo citar

Lozano Alcobendas, M. T., Gómez Flores, A., Álvarez Bascuñana, C. M., Durán Pérez, J., Núñez Pérez, C., Romero Gómez, E., & Velázquez Garcés, M. Ángeles. (2015). La escuela, ¿un lugar donde ser sujeto?. Hachetetepé. Revista científica De Educación Y Comunicación, (10), 61–72. Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/hachetetepe/article/view/6235

Citas

Carbonell, N. y Ruiz, I. (2013). No todo sobre el autismo. Barcelona: Gredos.

Egge, M. (2008). El tratamiento del niño autista. Barcelona: Gredos.

Lozano, M.T., Castilla, M. y Gómez, A. (2002): Hacia el habla: análisis de la trayectoria seguida por un niño autista en una escuela infantil. Archidona: Aljibe.

Maleval, J-C. (2009). El autista y su voz. Barcelona: Gredos.

Otero, M. y Brémond, M. (2014). A cielo abierto: Entrevistas. Courtil, la invención de lo cotidiano. Paris: Buddy Movies.