La escuela, ¿un lugar donde ser sujeto?

Información
Resumen
Este artículo pretende ser el relato del trabajo realizado desde la Asociación para la inclusión social y educativa (AISE) con niños y niñas diagnosticados/as como “autistas” y escolarizados/as en régimen ordinario en distintas Escuelas Infantiles y Colegios de la provincia de Cádiz. Un relato con el que queremos dar a conocer, siempre al hilo de los recorridos particulares de cada uno/a, cómo la inclusión educativa puede ser posible y cómo, cuando se permite, cada niño o niña encuentra su propio modo de avanzar hacia la comunicación y las relaciones sociales con los demás. En otras palabras, su modo particular de irse constituyendo como sujeto.
Palabras clave
Descargas
Cómo citar
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales. No se permite hacer obras derivadas.
- Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez que el manuscrito sea aceptado, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto)
Hachetetepé. Revista científica de educación y comunicación no cobra honorarios ni por la presentación de manuscritos ni por la publicación de sus artículos.
Citas
Carbonell, N. y Ruiz, I. (2013). No todo sobre el autismo. Barcelona: Gredos.
Egge, M. (2008). El tratamiento del niño autista. Barcelona: Gredos.
Lozano, M.T., Castilla, M. y Gómez, A. (2002): Hacia el habla: análisis de la trayectoria seguida por un niño autista en una escuela infantil. Archidona: Aljibe.
Maleval, J-C. (2009). El autista y su voz. Barcelona: Gredos.
Otero, M. y Brémond, M. (2014). A cielo abierto: Entrevistas. Courtil, la invención de lo cotidiano. Paris: Buddy Movies.