"ERA" laboratorio de arqueología experimental: entre la prehistoria y el medio ambiente
![Número](https://revistas.uca.es/public/journals/45/cover_issue_407_es_ES.png)
Información
Resumen
Un proyecto cultural cargado de intenciones educativas es lo que pretende evidenciar la empresa gaditana de gestión sociocultural ERA. Participar de la educación de los estudiantes, desde infantil a la universitaria, no es fácil pero se trata de una experiencia que se pretende llevar a cabo, por ejemplo, que a través del juego y la convivencia. Igualmente, educar en y con la familia se hace imprescindible y, por ello, evidenciamos talleres para la sostenibilidad y el desarrollo coherente del medio ambiente. La preocupación ambiental es notable y, en este sentido, iremos a poner de relieve algunas de nuestras intenciones educativas pues “Sólo se puede amar y respetar aquello que se conoce”.
Palabras clave
Descargas
Cómo citar
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales. No se permite hacer obras derivadas.
- Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez que el manuscrito sea aceptado, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto)
Hachetetepé. Revista científica de educación y comunicación no cobra honorarios ni por la presentación de manuscritos ni por la publicación de sus artículos.
Citas
Ruiz, P.L. (2011): “Mozafir. El paisaje emocional de las dos orillas”, en http, 4; 157-159.