La biblioteca solidaria: cooperación al desarrollo e inclusión digital
![Número](https://revistas.uca.es/public/journals/45/cover_issue_409_es_ES.png)
DOI
https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2012.v1.i4.4Información
Resumen
La institución bibliotecaria tiene como misión tradicional el servicio público de acceso a la lectura, a la información y al conocimiento. La toma de conciencia de las situaciones de desigualdad y de injusticia social por los profesionales y las instituciones nacionales e internacionales del colectivo profesional han transformado aquella misión tradicional de la biblioteca en una actitud de compromiso social con el ánimo de contribuir al logro de un mundo más humano, más culto y más justo. Las bibliotecas y sus profesionales se convierten en garantes de derechos fundamentales como el derecho a la cultura, a la educación o al saber. Entre las muchas acciones que los bibliotecarios emprenden para alcanzar esos objetivos son proyectos de cooperación al desarrollo y formación en competencias tecnológicas de información, como los programas de alfabetización informacional y redes sociales.
Palabras clave
Descargas
Cómo citar
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales. No se permite hacer obras derivadas.
- Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez que el manuscrito sea aceptado, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto)
Hachetetepé. Revista científica de educación y comunicación no cobra honorarios ni por la presentación de manuscritos ni por la publicación de sus artículos.
Citas
American Library Association (2011). Social Responsabilities Round Table of the American Library Association. Chicago (http://libr.org/srrt/) (Consultada el 05 de marzo de 2012)
Calderón, A. y López, R. (2011). Curso de ALFIN en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Programa de objetivos y contenidos. Madrid. Biblioteca Complutense (https://cv2.sim.ucm.es/moodle/course/view.php?id=11726&lang=es_utf8) (Consultada el 14 de mayo de 2011)
Cuevas, A. & Vellosillo, I. (2011). Las bibliotecas en la práctica de la inclusión digital, en Cuevas, A. y Simeâo, E. (Coords.). Alfabetización informacional e inclusión digital: hacia un modelo de infoinclusión social. Gijón: Trea.
Declaración de Alejandría (2005). Declaración de Alejandría sobre la alfabetización informacional y el aprendizaje a lo largo de la vida. Alejandría. IFLANET. Faros para la Sociedad de la Información.
(http://archive.ifla.org/III/wsis/BeaconInfSoc-es.html) (Consultada el 04 de marzo de 2012)
Fernández Liria, C. (2012). Entrevista a Carlos Fernández Liria. Madrid: Attac.
http://www.attacmadrid.org/d/8/070917130624.php (Consultada el 07 de marzo de 2012)
Fois, S. y Gimeno, J. (2008). Aproximaciones a la bibliotecología crítica o progresista. IV Congreso Nacional de Bibliotecología, Documentación, Archivística y Museología. Tendencias de las ciencias de la información en Bolivia. Potosí, 5-7 de noviembre.
(http://www.cpcib.org/congrpts/index.html) (Consultada el 04 de marzo de 2012)
Gallego, C., Gimeno, J. y otros (2011). La cooperación bibliotecaria al desarrollo: un desafío para la biblioteca
universitaria pública. V Congreso Universidad y Cooperación al Desarrollo. La Cooperación Universitaria al Desarrollo ante los retos de un mundo en crisis. Granada: RACUD, 6- 8 de abril.
Gómez-Hernández, J. (2007). Alfabetización informacional. Cuestiones básicas. Anuario ThinkEPI ;43-50 http://eprints.rclis.org/handle/10760/8743#.T1lOlnl_cms (Consultada el 04 de febrero de 2012)
González, N. (2009). ¿Qué puede hacer la biblioteca 2.0 por la inclusión digital? Educación y Biblioteca. Dossier Inclusión Digital y Biblioteca, v. 21, 3; 108-112
González, N. (2010). Plan de Acción para la Formación en ALFIN en las titulaciones de los Centros de las Bibliotecas de la Universidad. Sevilla: Universidad.
(http://bib.us.es/.../formacion/.../I_Plan_de_Accion_Programa_ALFIN) (Consultada el 04 de marzo de 2012)
Herrera Flores, J. (2000). El vuelo de Anteo: derechos humanos y crítica de la razón liberal. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Horta, C. (2010). Web social y aprendizaje: I. Herramientas básicas. II. Herramientas avanzadas. Madrid: Biblioteca Complutense.
(http://www.netvibes.com/carmenhorta) (Consultada el 14 de enero de 2012)
Kagan, A. (2004). IFLA and Social Responsibility: A Core Value of Librarianship.
(www.indiana.edu/~libsalc/african/IFLA.pdf) (Consultada el 03 de marzo de 2012)
Merlo Vega, J.A. (2007). Las tecnologías de participación en bibliotecas. Educación y Biblioteca, 161; 63-68 (exlibris.usal.es/merlo/escritos/pdf/tecnoparti.pdf) (Consultada el 02 de marzo de 2012)
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: Unesco.
(http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/articulos/los7saberes/index.asp) (Consultada el 02 de marzo de 2011)
Pérez Luño, A.E. (1999). Los derechos humanos: significación, estatuto jurídico y sistema. Sevilla: Universidad.
Stephens, M. (2005). Michael Stephens: Future librarians interview.
(http://www.collegeonline.org/library/librarians-online/michael-stephens.html) (Consultada el 06 de marzo de 2012)
Tecnoneet (2004). Retos de la inclusión digital: propuestas de futuro. Conclusiones de III Congreso Nacional de Tecnología, Educación y Diversidad. Murcia. www.tecnoneet.org (Consultada el 02 de febrero de 2012)
UNESCO (1973). Manifiesto en defensa de la Biblioteca Pública. París.
(www.unesco.org/webworld/libraries/manifestos/libraman_es.html) (Consultada el 02 de marzo de 2012)
Vasak, K. (1977): Human Rights: A Thirty-Year Struggle: the Sustained Efforts to give Force of law to the Universal Declaration of Human Rights. UNESCO Courier 30:11. París.